“Siento un gran cariño por este país donde tengo muchísimos amigos y que además está vinculado para mí en una de las experiencias más ricas y emotivas que he tenido, que es el acto de escribir una novela que me llevó a sumergirme profundamente en la historia y en la realidad dominicana, y para mí esa fue una experiencia inolvidable”, así le expresó Mario Vargas Llosa a este redactor el 1° de noviembre del 2004, en una entrevista sostenida en el Palacio Nacional, durante la filmación del filme de su controversial novela “La fiesta del chivo”.
Todavía era simplemente el “Premio Cervantes de Literatura” y las correrías del “mundillo intelectual” lo señalaban como un canditato imposible al Nobel por sus ideas democráticas vinculadas al liberalismo.
“Vargas Llosa siempre ha sido un hombre sincero y coherente con su pensamiento. Cree en lo que dice y lo sabe expresar, por eso la humanidad lo respeta y lo aplaude en este momento tan importante de su vida”, dice la viceministra de Cultura Lourdes Camilo de Cuello, quien, junto a su esposo, el editor y periodista José Israel Cuello, mantiene una entrañable relación de amistad con el autor de “Los cachorros”.
Un premio de América“Este premio a Mario Vargas Llosa es una distinción más para las letras latinoamericanas, ya son cuatro escritores nuestros que han ganado el Premio Nobel de Literatura, y es un triunfo también para la cultura dominicana, toda vez que Mario Vargas Llosa ha estado muy ligado a nosotros desde la década de los años setenta”. Estas palabras del gestor cultural y director de Casa de Teatro, Freddy Ginebra, no son gratuitas ni oportunistas, porque nacen de un amigo sincero.
Ginebra, además, recordó la invitación personal que le cursó a finales de los años setenta, a raíz de su ruptura con el pensamiento marxista latinoamericano. En aquella ocasión se preparó una reunión con estudiantes de la UASD en Casa de Teatro: “Fue un encuentro muy emotivo, aquello se llenó de estudiantes y recuerdo que él fue muy sincero al explicar por qué abandonaba la ideología del socialismo”.
Ginebra recuerda en otra ocasión cuando Vargas Llosa vino a Casa de Teatro para participar en el estreno de su conocida obra de teatro “La Chunga”, por el grupo “Gratey”, que por entonces dirigían Mario Lebrón y Teo Terrero: “Él quedó muy complacido con el trabajo profesional del grupo y en aquella ocasión dijo que esa era la mejor puesta en escena que se había realizado de su obra”.
Sus visitas a Santo DomingoUno de sus primeros viajes al país ocurrió en 1978, en ocasión de la primera adaptación al cine de su novela “Pantaleón y las visitadoras”. Según confesó a este redactor: “En esa ocasión escribí el guión y participé en la realización de la película, por lo que residí cerca de ocho meses en Santo Domingo y eso me permitió que, desde aquella época, se comenzara a gestar lo que hoy es ‘La Fiesta del Chivo’. De esa etapa viene su amistad con la familia Cuello, la cual se mantiene hasta el presente, al igual que con otros escritores e intelectuales dominicanos como Bernardo Vega.
“Mi relación con la República Dominicana es muy antigua y entrañable y está ligada tanto a mi trabajo de escritor como a las adaptaciones cinematográficas de dos de mis novelas”, dijo.
La Fiesta del ChivoPara presenciar la producción de la película “La Fiesta del Chivo”, a cargo del sello español “Lola film”, de Andrés Vicente Gómez, Mario Vargas Llosa llegó a Santo Domingo un viernes de noviembre de 2004, en medio de su apretada agenda.
Todos los vinculados a aquel proceso fílmico quisieron estrechar su mano, desde el maestro José Antonio Molina, autor de la música de la película, hasta el crítico de cine Hildebrando Hidalgo, quien colabora con el personal de producción.
Dentro del Palacio Nacional, cedido generosamente como locación para algunas escenas por el presidente de la República, Leonel Fernández, Vargas Llosa se sentó en la misma silla de Trujillo.
Desde allí no solo presenció el ajetreo de la filmación sino que intentó despojar al mueble de “posibles residuos espirituales del Jefe”.
Tal vez, mientras contemplaba el movimiento de la cámara, él pensó en sus viajes a la República Dominicana, país donde, además, acostumbra a vacacionar debido a que uno de sus hijos es propietario de un apartamento: “José Israel y yo prácticamente dirigimos la edición de ‘La fiesta del Chivo’, fuimos quienes le procuramos todos los contactos, las entrevistas y le revisamos el libro”, concluyó con orgullo Lourdes Camilo de Cuello al referirse al apoyo ofrecido por la Editora Taller al célebre escritor.
Y hoy, ante la noticia de que la Academia Sueca lo acaba de distinguir con el mayor reconocimiento a un autor en este mundo, su satisfacción debe ser doble porque, en definitiva, el tiempo le ha dado la razón a su proyecto intelectual y a la calidad de su obra literaria.
PRESIDENTE FERNÁNDEZ FELICITA A VARGAS LLOSA
El presidente Leonel Fernández felicitó ayer al escritor peruano Mario Vargas Llosa, por haber ganado el Premio Nobel de Literatura.
El jefe de Estado dijo que “es un gran privilegio que un escritor latinoamericano de la categoría de Mario Vargas Llosa haya sido el ganador del Premio Nobel. Sus obras han recorrido todo el mundo y han retratado nuestros pueblos con agudeza y talento”.
Fernández resaltó que al pueblo dominicano le unen grandes sentimientos con el literato, quien escribió una de sus más famosas obras, “La Fiesta del Chivo”, basada en un episodio de la historia de la República Dominicana cuando estaba bajo la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo.
“Nuestro país se regocija con el reconocimiento merecido a este escritor que nos ubicó en la literatura mundial con su obra La Fiesta del Chivo, que retrata una época de la historia dominicana que el mundo debía conocer, por el horror que significó la tiranía trujillista”, expresó Fernández.
En su mensaje de felicitación al escritor de “La Ciudad y Los Perros”, “La Casa Verde” y “Pantaleón y Las Visitadoras”, el presidente Fernández asegura que la premiación de Vargas Llosa es un galardón que asume toda América Latina, que se siente orgullosa de tener un exponente de las letras de su categoría.
INVERSIONES
Leonel dice RD ha mitigado impacto de crisis mundial
RESALTÓ LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 5.5%, SEGÚN EL FMI
Ircania Vásquez La Romana El presidente Leonel Fernández afirmó ayer que República Dominicana ha mitigado el impacto de la crisis económica mundial y mantiene un clima favorable para la inversión.
El mandatario se expresó en esos términos tras presidir el acto de inauguración de una sucursal de la tienda Plaza Lama en La Romana que generará cerca de 700 empleos los cuales contribuirán con el dinamismo económico de la provincia.
Fernández resaltó que a pesar de que el panorama económico mundial es incierto, República Dominicana experimentará un crecimiento de 5.5%, cuando en la región de Latinoamérica y el Caribe la proyección es de 1.5%, de acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dijo que el empresariado tiene confianza en la capacidad de consumo del pueblo dominicano, lo que representa un incentivo para la apertura de nuevos centros comerciales en el país.
“En comparación con el resto de la región, se ha mitigado el impacto de la crisis económica. Esto es lo que hace posible que se puedan aperturar establecimientos comerciales de esta categoría y esta magnitud”, dijo el jefe de Estado.
El mandatario resaltó que durante su gestión se ha reducido en gran medida la deuda pública que dejó el pasado gobierno, a pesar de las consideraciones de la oposición, que según refirió, “a veces pretende exagerar y crear fantasmas donde no los hay”.
Diferentes sectores han reaccionado ante la información dada a conocer por el FMI sobre el crecimiento de la economía dominicana para este año. Se han referido al tema la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la Asociación de Industriales del Cibao (ACIS).
JCE esquilibradaAl ser consultado sobre la elección de los nuevos miembros titulares de la Junta Central Electoral (JCE), el Presidente de la República dijo que ha sido una selección bien equilibrada, pues cuenta con la representación de los principales partidos.
Asimismo, afirmó que la JCE ha sido conformada con total legalidad, conforme a lo establecido en la Constitución de la República, y valoró como positiva la continuidad de los jueces que ya se desempeñaban en esa función.
EMPRESARIO Dudan que RD pueda crecer cinco por ciento |
Ricardo SantanaSantiago
El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Luis Núñez, puso en duda ayer que la economía dominicana pueda crecer más de cinco por ciento, mientras la recesión económica persista en Estados Unidos y las exportaciones del país continúen decreciendo.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), los países del Caribe crecerán este año un 2.4 por ciento, lo que eleva en nueve décimas la previsión que había dado el pasado mes de abril y, entre estos, República Dominicana crecerá 5.5 por ciento este año y el próximo.
A este respecto, el dirigente empresarial sostuvo que si no hay un crecimiento de la economía nacional sobre 3.5 por ciento, es difícil que el país pueda experimentar un crecimiento superior al cinco por ciento.
Núñez indicó que esto se hace más imposible, tomando en cuenta que no se ve ninguna iniciativa del Gobierno para incentivar al sector productivo nacional.
El presidente de la ACIS significó que en la actualidad no se vislumbra un cambio en la economía mundial, por lo que no cree que los países del Caribe, incluyendo República Dominicana, pueden ser la excepción.
“No vemos iniciativas del Gobierno para dinamizar la economía, aunque los intereses están bajitos, no vemos nada al respecto”, observó.
Sobre el particular, indicó que el sector exportador dominicano sigue con problemas de competitividad.“No veo razones que indiquen que la economía del país crecerá más de un cinco por ciento”, insistió el líder empresarial cibaeño.
PRIMERA DAMA
Harán campaña por los valores