El Mundo Maya, que integran México, Guatemala, Honduras, Belice y El 
Salvador, se prepara para aprovechar el tirón turístico que generará en 
los próximos meses el cambio de ciclo en el calendario de esa 
civilización precolombina el próximo 21 de diciembre.
Ese día finalizará el ciclo maya "13 Baktún", que empezó hace 5.125 
años, y comenzará otro, pues, como explican los entendidos en la 
materia, el recuento del tiempo de en esa civilización no era lineal 
sino circular, por lo que sus ciclos comienzan en un punto en el que 
terminan para empezar uno nuevo.
La emblemática fecha ha desatado incluso predicciones apocalípticas, 
como que será el fin del mundo, pero los países del Mundo Maya para lo 
único que se preparan es para recibir oleadas de turistas.
"Vamos a cumplir las expectativas (...), es un éxito garantizado" la 
llegada de turistas de Europa, Sudamérica, Estados Unidos, Canadá y 
otras partes del mundo, afirmó a Efe el ministro de Turismo de El 
Salvador y presidente pro témpore de la Organización Mundo Maya (OMM), 
José Napoleón Duarte.
"El impacto ya se está dando; en todas las redes sociales, el Mundo Maya
 es ahora el foco más importante de la participación de los grupos de 
turistas que vienen a Centroamérica" y México, apuntó.
Duarte refirió que en las principales zonas arqueológicas de los cinco 
países del Mundo Maya la ocupación hotelera "está totalmente llena" para
 diciembre y que, en el caso salvadoreño, "hay aerolíneas que ya están 
totalmente llenas para San Salvador" en ese mes.
El funcionario ha estimado que el auge por el fin del ciclo maya hará 
crecer en más del 10 por ciento el turismo en algunos países de la 
región.
Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice esperan recibir este año cinco
 millones de turistas y México alrededor de 10 millones, sólo en la 
región del Mundo Maya, sin incluir otros segmentos turísticos, según 
Duarte.
Según registros de la Secretaría de Integración Turística de 
Centroamérica, en 2011 el número de visitantes a toda esta región creció
 4,5 por ciento, hasta los ocho millones de turistas, y nueve por ciento
 en divisas, que sumaron unos 8.200 millones de dólares (unos 6.300 
millones de dólares).
Algunas de las zonas arqueológicas más representativas que ofrece el 
Mundo Maya son Palenque, Tulúm, Comalcalco, Chichen Itzá, Uxmal, Cobá 
(México), Xunantunich (Belice), Joya de Cerén (El Salvador), Tikal 
(Guatemala) y Copán (Honduras).
Duarte indicó que cada país del Mundo Maya hará sus propias actividades 
con motivo del "13 Baktún", en algunos casos desde noviembre, por lo que
 no habrá un acto regional principal.
Sin embargo, adelantó que en la noche del 20 de diciembre él se 
comunicará con sus homólogos del Mundo Maya mediante una señal de 
televisión por satélite que se emitirá desde las ruinas de Tazumal (El 
Salvador) y que abarcará desde Canadá hasta Colombia.
"Ese va a ser el evento donde nos vamos a reunir" para explicar "qué estamos haciendo" con motivo del "13 Baktún", comentó.
Los países del Mundo Maya celebrarán conciertos, festivales 
gastronómicos, ceremonias religiosas, juegos de pelota, visitas 
arqueológicas, conferencias científicas y sobre inversiones turísticas, 
entre otras actividades.
El Salvador, que arrancará sus celebraciones en la primera semana de 
diciembre, construirá "simbólicamente" cuatro pirámides mayas en el 
puerto de La Libertad (Pacífico), que a la vez combinarán cuatro 
elementos: madera, tierra, fuego (mediante luces) y agua (el mar).
También tendrán lugar en La Libertad conciertos, competiciones de surf 
nocturno y se erigirá un árbol gigantesco para conectar la celebración 
maya con la temporada navideña, dijo Duarte.
El día 15, en Jayaque (La Libertad), habrá un concierto de música 
precolombina, y el 16 una representación de moros y cristianos en 
Salcoatitán (Sonsonate, oeste).
Entre el 16 y el 17 de diciembre está prevista la visita del secretario 
general de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai, añadió el 
ministro salvadoreño.
Apuntó que el 18 de diciembre habrá una demostración del procesamiento 
del añil y una representación del juego de pelota maya en el parque 
arqueológico de Cihuatán, y al día siguiente un conversatorio con 
ancianos mayas en el Museo Nacional de Antropología de San Salvador.
Duarte señaló que los ministros de Turismo de Nicaragua y la República 
Dominicana, Mario Salinas y Francisco Javier García, respectivamente, le
 acompañarán en las actividades del 20 y el 21 de diciembre.
Finalmente, entre la noche del 20 y la mañana del 21 de diciembre se realizará la celebración principal en Tazumal.