La salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se 
desmorona poco a poco. Según el último parte médico relatado por el 
ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, el mandatario venezolano 
sufre una "severa" infección pulmonar que complican su estado.
"El comandante Chávez ha enfrentado complicaciones como consecuencia 
de una severa infección pulmonar. "Esta infección ha derivado en una 
insuficiencia respiratoria que requiere del comandante Chávez un 
estricto cumplimiento del tratamiento médico", ha leído Villegas, sin 
dar más detalles.
Con estos datos en la mesa, se hace difícil pensar 
que Chávez pueda acudir a su jura como presidente de Venezuela el próximo día 10 de enero.
 Por esa razón, nadie descarta un retraso en la fecha del juramento. De 
no producirse, según las leyes venezolanas, deberán celebrarse nuevos 
comicios en el plazo de 60 días. 
Por esa razón, el propio ministro de Comunicación venezolano ha salido 
al paso de las críticas de la oposición
 y de las informaciones que hablan de un posible fallecimiento de 
Chávez. Todo esto es, para Villegas, una "guerra psicológica" sobre la 
salud del mandatario que tiene como "fin último" desestabilizar al 
Gobierno y "acabar con la revolución bolivariana". Villegas asegura que 
en torno a la figura de Chávez existe una "férrea unidad" del Ejecutivo.
LA SALUD DE CHÁVEZ
El pasado 12 de diciembre, Chávez se sometió en La Habana 
a una "compleja" intervención quirúrgica, que duró seis horas,
 para que un equipo médico internacional le extirpara "la lesión que ha 
reincidido en la misma zona en la que se encontraban las antiguas 
lesiones".
Desde entonces, Chávez no ha comparecido en público, ni se ha 
difundido ninguna imagen o grabación suya durante su estancia en La 
Habana.
 Desde junio de 2011, cuando le fue diagnosticado un cáncer en la 
zona pélvica, el presidente de Venezuela, de 58 años de edad, se ha 
sometido a tres intervenciones quirúrgicas (sin contar con esta última),
 a cuatro ciclos de quimioterapia y a seis de radioterapia.
A lo largo de este año, Chávez se ha enfrentado a duras críticas de 
la oposición por recibir tratamiento médico en Cuba y no en Venezuela, y
 por sus prolongadas ausencias del país. El hermetismo en torno a su 
tratamiento contra el cáncer ha disparado las especulaciones sobre el 
verdadero estado de salud del mandatario.
 
 
 
   
    
    
    
 
    
     
                    
     
      
                
                    Salud de Hugo Chávez: La oposición venezolana pide su "reemplazo temporal"  (FOTOS)
         
                 
                        
                
                
La oposición venezolana ha pedido al Gobierno que acceda al 
"reemplazo temporal" del presidente, Hugo Chávez, tal como establece la 
Constitución, y ha añadido que la oposición no pretende "asaltar el 
poder" aprovechándose de
 la delicada salud del mandatario.
El coordinador de la coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad
 Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, ha pedido al Gobierno 
 que informe "con claridad" del estado de Chávez, de quien no ha aparecido ninguna imagen desde que el pasado 11 de diciembre fue operado en La Habana. 
Según Aveledo, que ha concedido una entrevista a Unión Radio, el 
Gobierno venezolano "no asume la realidad". En este sentido, ha matizado
 que la oposición no quiere "asaltar el poder" pero ha pedido que se 
respete la Constitución.
La propuesta de la MUD "no implica una sustitución del presidente, 
sino su reemplazo temporal", habida cuenta de que Chávez "no está 
ejerciendo", 
según declaraciones recogidas por el periódico venezolano El Nacional.
El dirigente opositor ha reconocido que la "prioridad" para Chávez es
 recuperarse de la operación, algo "muy lógico" en su opinión. Sin 
embargo, también ha apelado a la "responsabilidad" de 'darle al país 
soluciones transitorias o permanentes' para que "se preserve la voluntad
 de los venezolanos".
Oposición y Gobierno tienen el 
10
 de enero marcado en el calendario ya que es la fecha establecida en la 
Constitución para que Chávez tome posesión de un nuevo mandato. Si no acude a la ceremonia, se abrirá un plazo de 30 días para celebrar unas nuevas elecciones.
 
 
 
   
    
    
    
 
    
     
                    
     
      
                
                    La oposición venezolana desconfía de la versión oficial y pide "toda la verdad" sobre la salud de Chavez
         
"Tiene el Gobierno la obligación que es indelegable, la obligación de
 informar al país con toda la verdad. Ese es su compromiso, es esa su 
promesa", dijo el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de 
la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, en una rueda de 
prensa.
Aveledo, a quien acompañaban otros líderes de la oposición, aludió 
así a una declaración del vicepresidente del país, Nicolás Maduro, en 
una entrevista, el martes, con el canal interestatal Telesur, en la que 
señaló que Chávez le pidió "expresamente" que mantuviera al pueblo 
informado "siempre con la verdad, por dura que ella fuera".
Desde el pasado día 29 Maduro está en La Habana para seguir de cerca 
la evolución del postoperatorio del mandatario y, según anunció, 
planeaba regresar hoy a Caracas.
"Nuestra exigencia de que se diga la verdad es elemental y se debe a 
que cuando el enfermo es un jefe de Estado que acaba de ser reelegido 
para un nuevo mandato hay implicaciones que afectan a toda la nación", 
argumentó Aveledo, que apuntó que humanamente comprenden la situación de
 los familiares, amigos y partidarios del gobernante.
No obstante, "exigimos que se diga la verdad al país", reiteró.
Chávez, de 58 años y quien fue intervenido por cuarta vez de cáncer, 
debe asumir el próximo 10 de enero un nuevo mandato de seis años, tras 
ganar los comicios del pasado 7 de octubre, en los que derrotó al líder 
opositor Henrique Capriles.
 La posibilidad, ya reconocida por las autoridades, de que el 
gobernante no pueda ser investido en esa fecha, prevista por la ley, ha 
abierto un debate en el país.
Desde el oficialismo se argumenta que, según la Constitución, el 
presidente electo puede jurar ante el Parlamento o ante el Tribunal 
Supremo en caso de un "motivo sobrevenido", mientras la oposición 
asegura que debe aplicarse lo relativo a ausencias temporales y por 
tanto correspondería al presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) 
asumir interinamente la jefatura del Estado.
Aveledo insistió en exigir que el Gobierno explique "objetiva y 
fehacientemente la situación de la salud del presidente, su estado 
actual y su pronóstico médico" e indicó que la información oficial 
"sigue siendo insuficiente" porque "omite datos fundamentales".
Después de dos intervenciones quirúrgicas en Cuba, Chávez anunció a 
mediados de 2011 que le habían extirpado un tumor en la zona pélvica y 
desde entonces inició un tratamiento que ha incluido sesiones de quimio y
 radioterapia.
Además, en marzo de 2012 confirmó una primera reincidencia del cáncer
 que lo había obligado a ir unos días antes por tercera vez al 
quirófano, sin que hasta ahora se haya precisado oficialmente la 
tipología del tumor que padecía.
El dirigente opositor defendió que "decir la verdad a todo el país es
 un deber de respeto a los venezolanos y de transparencia democrática".
Señaló, asimismo, que el "secretismo es la fuente de los rumores que 
incrementan la incertidumbre y causan angustia", en alusión a las 
versiones que circulan por las redes sociales.
Exigió por ello a los portavoces del Gobierno que tengan "respeto a 
todos los venezolanos" y "estén a la altura de su delicada función".
"Los venezolanos necesitan tener la certeza de que no tienen un 
Estado paralizado, que su gobierno no es impotente o incapaz, que sus 
representantes saben lo que está pasando. Porque Venezuela no es una 
sola persona, ni un grupo, ni una parte. Venezuela somos todos", 
puntualizó el político de la MUD. 
 
Loading Slideshow
                    Hugo Chávez: ¿Qué pasa en Venezuela si no puede ser investido presidente? (FOTOS)
         
                 
                        
                
                
Quedan ocho días para la investidura y todavía no se sabe si
 Chávez podrá ser designado presidente. El presidente de Venezuela 
continúa ingresado en Cuba tras su cuarta operación contra el cáncer que
 padece y aunque Nicolás Maduro, vicepresidente y sucesor, 
afirma que Chávez se encuentra con fuerza, crecen los rumores sobre el agravamiento de su estado de salud.
¿QUÉ DÍA ESTÁ PREVISTA LA INVESTIDURA?
La fecha prevista por la Constitución para que comiencen los seis 
años de un nuevo periodo presidencial es el próximo 10 de enero. 
Así reza en el artículo 231 de la Constitución venezolana que marca que en ese día el candidato ganador jurará su cargo ante ante la Asamblea Nacional (AN, unicameral).
Artículo 231. El candidato elegido o 
candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta 
de la República el diez de enero del primer año de su período 
constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional.
¿Y SI NO PUEDE ASISTIR ESE DÍA?
Si el estado de salud de Hugo Chávez no le permite estar el 10 de enero en Venezuela,  el mismo artículo indica que:
Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o 
Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea 
Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia. 
El texto constitucional no precisa una fecha para este escenario 
alternativo, por lo que esta situación podría provocar una crisis 
política, ya que mientras portavoces del chavismo aseguran que Chávez 
puede ser investido después de ese día, la oposición pide respetar lo 
que señala la Carta Magna que, 
según analistas, muestra imperfecciones en este tema.
 ¿QUÉ PASA SI CHÁVEZ MUERE O RENUNCIA?
Si muere, se demuestra su incapacidad o renuncia antes del 10 de 
enero, Nicolás Maduro sería el presidente. A partir de ese día, 
el artículo 233 establece
 que en caso de que se produzca una falta absoluta del presidente electo
 antes de tomar posesión, se encargará del puesto el titular del 
Parlamento y se convocará a una "nueva elección universal, directa y 
secreta" en los 30 días "consecutivos siguientes".
Artículo 233. Serán faltas absolutas del 
Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su 
destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su
 incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica
 designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la 
Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la 
Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando 
se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa 
antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, 
directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. 
Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva 
Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente
 o Presidenta de la Asamblea Nacional. Si la falta absoluta del 
Presidente o la Presidenta de la República se produce durante los 
primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una 
nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días 
consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo 
Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la 
República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva. En 
los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el 
período constitucional correspondiente. Si la falta absoluta se produce 
durante los últimos dos años del período constitucional, el 
Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la 
Presidencia de la República hasta completar dicho período. 
El presidente del Parlamento es en este momento Diosdado Cabello, 
aunque el 5 de enero debe ser reelegido o nombrarse un nuevo titular. Él
 quedaría al cargo hasta que se celebraran las elecciones.
                    Hugo Chávez, "consciente de la complejidad de su estado" (VÍDEO, FOTOS)
         
                 
        
                
                
La incógnita acerca de si el presidente de Venezuela, Hugo 
Chávez, podrá o no ser investido el próximo 10 de enero para un nuevo 
mandato de seis años y los rumores sobre su estado de salud tras 
la operación que le practicaron en Cuba han marcado el inicio de 2013 en Venezuela.
El vicepresidente de Venezuela, 
Nicolás Maduro,
 ha informado desde La Habana del estado de salud Hugo Chávez, que 
permanece hospitalizado tras la cuarta intervención contra el cáncer. 
Según Maduro el mandatario "está consciente absolutamente de lo complejo
 del estado postoperatorio" por el que está pasando.
"En uno de los saludos lo saludé (a Chávez) con la mano izquierda y 
me apretó con una fuerza gigantesca mientras hablábamos", comentó Maduro
 durante una entrevista exclusiva que ofreció al canal interestatal 
Telesur desde Cuba, donde se encuentra desde el pasado 29 de diciembre 
acompañando al gobernante y a sus familiares.
Asimismo, comentó que Chávez le pidió "expresamente" que mantuviera 
al pueblo informado "siempre con la verdad, por dura que ella fuera" y 
aseguró que el Gobierno ha cumplido con esta orden desde el día de la 
intervención quirúrgica, el pasado 11 de diciembre.
Chávez, de 58 años, en el poder desde 1999 y que fue reelegido en 
octubre pasado, confirmó el 8 de diciembre la reaparición del cáncer que
 le fue diagnosticado a mediados de 2011 y se trasladó dos días después a
 La Habana,
 donde fue sometido a una "compleja" operación quirúrgica.
INVESTIDURA EN EL AIRE
La posibilidad de que Chávez no pueda asistir al acto de investidura 
presidencial el próximo 10 de enero ha abierto la discusión en el país 
sobre la constitucionalidad o no de aplazar esa ceremonia. 
 El artículo 231 de la Constitución venezolana dice que el candidato 
elegido como presidente tomará posesión el 10 de enero del primer año de
 su período constitucional mediante juramento ante la Asamblea Nacional 
(AN, unicameral).
No obstante, el mismo artículo indica que "si por cualquier motivo 
sobrevenido" el presidente no pudiese tomar posesión ante la AN, lo hará
 ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sin que el texto 
constitucional precise una fecha.
Así mientras portavoces del chavismo aseguran que Chávez puede ser 
investido después de ese día, la oposición pide respetar lo que señala 
la Carta Magna que, según analistas, muestra imperfecciones en este 
tema.
Por su parte, el artículo 233 establece que en caso de que se 
produzca una falta absoluta del presidente electo antes de tomar 
posesión, se encargará del puesto el titular del Parlamento y se 
convocará a una "nueva elección universal, directa y secreta" en los 30 
días "consecutivos siguientes".
 
 
 
   
    
    
    
 
    
     
                    
     
      
                
                    Hugo Chávez experimenta una "ligera mejoría", según su Gobierno (FOTOS)
         
                 
                        
                
                
La salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha 
registrado una "ligera mejoría" en los últimos días y mantiene una 
"tendencia progresiva" de recuperación, según las últimas informaciones 
hechas públicas por su Gobierno, que ha transmitido en nombre del 
mandatario las felicitaciones con motivo de la Navidad.
"El comandante Chávez ha ordenado transmitir a todas las venezolanas y
 venezolanos sus deseos de una feliz Navidad, especialmente para las 
niñas y niños, herederos de la Patria Nueva en construcción", según un 
comunicado leído por el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.
Chávez permanece en La Habana, donde fue operado el pasado 11 de 
diciembre tras la detección de nuevas células cancerosas. Desde 
entonces, ha sido su Gobierno el responsable de "informar al pueblo 
venezolano sobre la evolución clínica del presidente", de quien no ha 
aparecido ninguna imagen.
El mandatario, según Villegas, "continúa cumpliendo con rigurosidad 
el reposo absoluto ordenado por el equipo médico tratante". "El paciente
 experimenta una ligera mejoría de su condición, con una tendencia 
progresiva", destacó.
Pese a la convalecencia, Chávez "se mantiene en comunicación con sus 
familiares más allegados" y "ha estado analizando los resultados 
electorales del 16 de diciembre", en los que el Partido Socialistsa 
Unido de Venezuela (PSUV) logró la victoria. Villegas también destacó 
que Chávez "está permanentemente informado acerca de la situación 
política, económica y social del país".
Entre los contactos que ha mantenido el presidente en las últimas 
horas figura una conversación telefónica de 20 minutos con su 'número 
dos' y potencial sucesor, Nicolás Maduro. Chávez dio instrucciones al 
vicepresidente en diversas áreas, según explicó el lunes por la noche el
 propio Maduro.
 
 
 
   
    
    
    
 
    
     
                    
     
      
                
                    Elecciones Venezuela 2012: El chavismo, con un Chávez ausente, arrasa en las regionales (FOTOS)
         
                 
                        
                
                
Con Hugo Chávez recuperándose de otra operación de cáncer en
 La Habana, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha arrasado 
en las elecciones regionales al lograr 20 de las 23 gobernaciones del 
país, aunque 
el líder opositor Henrique Capriles, logró retener el estado Miranda.
Con una participación del 53,94%, el PSUV logró arrebatar bastiones 
de la oposición como el estado petrolero Zulia (oeste), que gobernaba el
 líder de Un Nuevo Tiempo, Pablo Pérez, aspirante a la candidatura de 
las elecciones primarias de la oposición en febrero pasado para los 
comicios del pasado 7 de octubre.
Además el partido de Chávez se queda con los hasta ahora opositores 
Carabobo (centro), Nueva Esparta (del que hace parte la isla de 
Margarita) y el fronterizo con Colombia estado Táchira (suroeste).
El PSUV retiene además todos sus estados: Anzoátegui, Apure, Aragua, 
Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Mérida, Monagas, 
Portuguesa, Sucre, Trujillo, Vargas, Yaracuy.
También retuvo Bolívar, que finalmente cayó del lado del candidato 
del PSUV, Francisco Rangel, quien obtuvo 43,57 % de los votos, frente a 
Andrés Velásquez (Causa R), que logró el 42,34 %, según cifras 
difundidas por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
UN ESTADO IMPORTANTE PARA CAPRILES
La oposición logró alzarse con la joya de la corona, el céntrico 
estado Miranda, que abarca Caracas, y que queda en manos del excandidato
 presidencial Capriles, quien con su triunfo reafirma su liderazgo en 
las filas de los adversarios a Chávez.
 También queda en manos opositoras el estado Lara, en el que ganó de 
manera holgada Henry Falcón, y el estado Amazonas, que quedará en manos 
del gobernador opositor Liborio Guarulla.