Por Servicios de Acento.com.do.
       19 de marzo de 2015 - 8:00 am - 
       
       
24-¿CUÁLES MOVIMIENTOS FINANCIEROS SIGNIFICATIVOS DE INMOBILIARIA ROFI SE REVELAN EN EL EXPEDIENTE?
       
      
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Participación Ciudadana 
preparó un documento que explica en palabras llanas el caso de 
corrupción sometido por la Procuraduría General de la República y la 
Procuraduría Especial de Persecución a la Corrupción Administrativa 
(PEPCA) contra el senador 
Félix Bautista, secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Se trata de un documento con 104 preguntas y respuestas que ayudan a 
comprender el expediente, el proceso de investigación y el debate que el
 caso ha suscitado.
Todo sobre el caso del senador Félix Bautista, sometido por corrupción
Contiene, además un anexo con publicaciones de diversos medios de comunicación en relación con el expediente.
Acento.com.do publicará completo este importante documento en 104 
días consecutivoas, gracias a la gentileza de Participación Ciudadana. A
 continuación  la pregunta número
 veinte y cuatro con su respuesta, más una nota explicativa:
24-¿CUÁLES MOVIMIENTOS FINANCIEROS SIGNIFICATIVOS DE INMOBILIARIA ROFI SE REVELAN EN EL EXPEDIENTE?
El expediente acusatorio revela que es precisamente a partir de 2004,
 con la llegada del señor Bautista a la Dirección de la OISOE, cuando la
 Inmobiliaria ROFI empieza a tener movimientos ascendentes en cuentas 
bancarias, tanto en pesos dominicanos como en dólares estadounidenses, 
principalmente en el Banco de Reservas. Así, mientras en el 2004 movió 
sólo un millón de pesos, ya en el 2007 estaba moviendo RD$176 millones 
en esas cuentas; de tal manera que en el periodo 2004-2012 sus 
movimientos bancarios ascienden a RD$ 853 millones de pesos y US$42 
millones de dólares. En esta cuenta aparece con derecho a firma el señor
 José Elías Hernández García.
Al mismo tiempo, el propio señor Hernández García abrió otra cuenta 
en el BANRESERVAS, en la cual se verificaron depósitos por RD$177 
millones en el periodo 2006-2010.
De igual modo, en el mismo periodo 2005-2010, Inmobiliaria ROFI movió RD$159 millones en una cuenta en el Banco BHD.
NOTA EXPLICATIVA
ACUSACIÓN DE CORRUPCIÓN CONTRA EL SENADOR FÉLIX BAUTISTA
Preguntas y respuestas sencillas para entender el expediente 
acusatorio presentado por el Ministerio Público ante la Suprema Corte de
 Justicia, y algunos antecedentes del imputado principal.
Enero 2015/Santo Domingo, Distrito Nacional/República Dominicana
INTRODUCCIÓN
En fecha 22 de octubre de 2014, el Procurador General de la 
República, Lic. Francisco Domínguez Brito, titular nacional del 
Ministerio Público, en nombre de la sociedad y del Estado dominicano y 
en el ejercicio de la acción pública, a través de la Procuraduría 
Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), 
sometió ante la Suprema Corte de Justicia 
una instancia de acusación 
de enriquecimiento ilícito y requerimiento de apertura a juicio contra 
el señor Félix Ramón Bautista Rosario, Senador de la República en representación de la provincia San Juan de la Maguana.
Conjuntamente con el Senador Bautista, el Ministerio Público 
involucra como cómplices a los señores Bolívar Antonio Ventura 
Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Bienvenido Apolinar Bretón 
Mendoza y José Elías Hernández García, así  como a las señoras Soraida 
Antonia Abreu Martínez y Gricel Aracelis Soler Pimentel.
Se trata de un voluminoso expediente de 412 páginas, más una 
detallada relación de diversos tipos de pruebas que sirven de sustento a
 la acusación.A la solicitud de apertura a juicio se unieron  las 
organizaciones querellantes Convergencia Nacional de Abogados(CONA), 
Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) y el Movimiento 
Ciudadanos Contra la Corrupción (C3), que posteriormente fueron 
excluidos por el juez especial de la instrucción apoderado de la 
audiencia preliminar
El Ministerio Público expresa que su investigación de los hechos puso
 de manifiesto que, a raíz de su designación como Director de la Oficina
 de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), 
el Ing. Félix Bautista logró hacerse de un ostentoso patrimonio personal, familiar y societario,
 abriendo, directa e indirectamente, enormes cuentas bancarias 
nacionales e internacionales; adquiriendo numerosos bienes muebles e 
inmuebles y sosteniendo un nivel de gastos muy superior al que le 
permitía el nivel de ingreso de su función.
La relación de pruebas presentadas por el Ministerio Público, 
incluyen certificaciones de la Superintendencia de Bancos y de los 
propios bancos comerciales y asociaciones de ahorros y préstamos donde 
los inculpados manejaron los fondos que la acusación califica como 
ilícitamente sustraídos del Estado dominicano.
Asimismo, se presentan certificaciones de la Dirección General de 
Impuestos Internos (DGII) sobre declaraciones juradas de impuestos del 
Senador Bautista y demás imputados, así como sobre la titularidad y 
traspaso de propiedad de varios muebles e inmuebles.
De igual modo, se aportan certificaciones de títulos de propiedad de 
inmuebles adquiridos dentro de las jurisdicciones correspondientes a los
 Registradores de Títulos del Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de 
Macorís, La Romana y María Trinidad Sánchez.
También se acompaña la acusación de certificaciones del Instituto 
Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en torno al traspaso de 
propiedad de varias emisoras y frecuencias de radio, así como 
certificaciones del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y de 
la empresa Aeropuertos Siglo XXI, S. A. en relación al registro y los 
movimientos de un avión reputado como adquirido por el Senador Bautista,
 a través de una de las personas acusadas de cómplice.
Además el expediente incluye varias pruebas periciales, así como 
pruebas testimoniales surgidas de interrogatorios realizados a personas 
relacionadas, o que participaron en algunas transacciones de negocios 
con el Senador Bautista y demás imputados durante el periodo abarcado 
por la investigación.
En suma, se trata de un expediente acusatorio muy bien sustentado y 
debidamente documentado, en términos de las pruebas presentadas.
No obstante, dada la actual composición de la Suprema Corte de 
Justicia, conformada por varios jueces que hicieron vida política en las
 filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que es el mismo 
partido político del imputado principal, quien incluso ostenta el cargo 
de 
Secretario deOrganización, tercero en la jerarquía partidaria,
 en una parte significativa de la población dominicana existen serias 
dudas sobre la imparcialidad de sus decisiones al conocer esta 
acusación. De hecho, ya se han producido algunas sentencias muy 
cuestionadas en el caso de otros funcionarios del pasado gobierno 
sometidos por actos de corrupción. Incluso en este mismo caso,un juez 
levantó una “advertencia” inscritaen los registros de títulos sobre 
inmuebles que la acusación sindica como adquiridos con recursos 
provenientes de actos ilícitos, y ese mismo juez dilató la decisión en 
torno a la solicitud de medidas cautelares sobre cuentas bancarias y 
bienes muebles e inmuebles propiedad de los imputados y sus empresas.
Así las cosas, Participación Ciudadana ha considerado pertinente 
elaborar y publicar el presente documento, con preguntas y respuestas 
sencillas, libre de la complejidad de la terminología jurídica, con la 
intención de poner a disposición de los ciudadanos y las ciudadanas, una
 versión simplificada, que permita a cualquier persona conocer y 
entender el contenido fundamental del escrito de acusación, 
requerimiento de apertura a juicio, solicitud de medidas de coerción y 
orden de pruebas de fecha 22 de octubre del 2014. Y sobre todo, 
para que no se olvide.
Pretendemos además, dejar constancia escrita con los nombres y 
apellidos de los jueces que hasta ahora han participado en el 
conocimiento del proceso, a fin de que, de imponerse nueva vez la 
impunidad y quedar sin castigo la corrupción,sus decisiones sean 
debidamente analizadas y, si se ha actuado con parcialidad, tanto la 
presente como las futuras generaciones de dominicanos 
no borre de su memoria
 a los que prefirieron prevaricar y hacerse cómplices del robo al 
erario, archivando expedientes o valiéndose de cualquier otra excusa 
técnica procesal para que no se conozca el fondo del caso, a pesar del 
cúmulo de pruebas presentadas.
Finalmente, hemos decidido incluir al final de ésta publicación,   la
 reproducción de las opiniones de varios articulistas seleccionados que 
se han referido a este expediente acusatorio en las páginas de algunos 
periódicos nacionales, sobre todo en el periódico digital Acento.com.do
fe y libertad