Recuerda el presidente Fernández siempre habló de un “hospital universitario”                     
Rector dice Gobierno “utilizó”  a la UASD, en el caso del nuevo oncológico                     
Aquino Febrillet afirma es ilegal decreto mediante  el cual el Estado le cede la administración del nuevo hospital a un  consejo administrativo                     
SANTO DOMINGO.-El rector de la  Universidad  Autónoma de Santo Domingo (UASD),  Mateo Aquino Febrillet,  dijo que el Gobierno “utilizó” a la academia como escudo para  construir  un hospital que luego entregaría al sector privado.
Indicó que el Hospital Universitario, ahora Instituto Nacional del  Cáncer “Rosa Emilia Tavárez” fue autorizado como una obra para la UASD y  que tiene los documentos que lo prueban.
 “Todas las partidas presupuestarias que designó el Gobierno para  construir el hospital decían que era  para construir el hospital de la  UASD, pero más  aún, en la memoria que rinde el Presidente de la  República el 27 de febrero éste informó de manera clara y precisa que en  ese año entregaría a la UASD `el Hospital Universitario`”, apuntó  Aquino Febrillet, al ser entrevistado en el programa radial Cuentas  Claras que se transmite por La Nota Diferente.
Catalogó como ilegal el Decreto 134-12, mediante el cual  el  Presidente de la República designa a un consejo administrativo para la  dirección del hospital oncológico construido en los terrenos de la  academia.
“La universidad  tiene su autonomía consagrada en la Constitución de  la República, el Presidente ni debe, ni puede hacer un decreto para  nombrar una dirección en un patrimonio de la universidad”, apuntó el  rector.
En el 2006 Félix Bautista, en ese momento  director de la Oficina   Supervisora de Obras del Estado, envió una carta  al Consejo  Universitario promoviendo la decisión del Gobierno  de construir el  hospital, el cual se  propuso como una ciudad oncológica que funcionaría  como un hospital universitario de la UASD, y el consejo lo aprobó en  esa condición, señaló.
Resaltó que si la obra  no hubiera sido para la UASD el proyecto  tenía que ir al Claustro de la universidad  para ceder el terreno al  Estado, “algo que no sucedió”.
“Ese es un precedente muy negativo desde el punto de vista de lo que  es la autonomía de la institución, porque mañana  cualquier gobierno  podría construir cualquier obra  para la universidad y comenzar a  decretar, y eso no es correcto. Incluso la Constitución del 2010,  promovida por el propio Presidente de la República,  eleva al rango  constitucional lo que es la autonomía  universitaria”, subrayó el  rector.
Campaña negativa
Aquino Febrillet dijo que la universidad estatal tiene la capacidad  para administrar el nuevo hospital, pero que se ha creado una campaña   mediática para desacreditarla y  despojarla de su patrimonio.
 “El argumento que se ha querido divulgar es  que la UASD no puede,  pero ¿Quién dijo que la UASD no puede?, las capacidades  ¿Dónde están?,  las capacidades se pagan, y  en las mismas condiciones que las puede  contratar quien va administrar (el hospital), de esa misma forma lo  puede contratar la UASD”, dijo.
La UASD es el mejor ejemplo de dirección de “pulcritud”, destacó.
Explicó que el problema que siempre ha tenido la academia es   económico y que el decreto establece que el Gobierno suministrará los  fondos  que necesita el hospital para su buen funcionamiento.
Indicó que antes de producirse el decreto, la UASD estuvo gestionando  una cita con el ministro de Salud Pública, pero el encuentro nunca  se  dio.
No se opone
El rector dijo que la UASD no se opone a que participen otros  sectores en la administración del oncológico, incluso la reforma  del  Claustro plantea que  las empresas  que tenga la academia van  funcionar  independiente de sus tren administrativos y su personal será regido por  el sistema laboral, dijo.
9 Abril 2012, 1:41 PM                     
Suman 40 los muertos durante la Semana Santa                      
687 personas resultaron afectadas en accidentes de tránsito, y unos 264 por intoxicación alcohólica.                     
Escrito por:                        El Día                        
Santo Domingo.-El Centro de  Operaciones de Emergencias (COE) informó hoy que el total de fallecidos  durante el asueto de Semana Santa fue de 38 personas, a los que se suman  dos personas que murieron por asfixia por inmersión en balnearios  privados, con lo que ascienden a 40 los decesos.
El general Juan Manuel Méndez García, director del organismo dijo que  un total de 986 personas resultaron afectadas y se registraron 406  accidentes de tránsito. 
Explicó que los dos fallecidos en las piscinas del Colegio Médico  Dominicano en la provincia de Santiago, y Kascada Park, son Johnnatan  Rodríguez y Jean Pier Joseh.
Detalló que de los muertos, 31 fallecieron por accidentes de  tránsito, 4 por asfixia por inmersión, así como 3 muertos por  intoxicación alcohólica.
Destacó que de los 31 muertos por accidentes de tránsito, 23 fueron por motocicletas.
Juan Manuel Méndez también informó que se fiscalizaron por exceso de  velocidad mediante el uso de radares en las carreteras 415 vehículos; se  registraron 406 accidentes de tránsito de los cuales, el 42.36 por  ciento, es decir, 162, ocurrieron entre las horas de 12:00 de la  medianoche y las 6:00 de la mañana.
Precisó además, que una de la causa de que 162 accidentes se  registraran en horas de la noche, se debe a que el COE no tiene personal  en las calles en ese horario, debido a que los brigadistas de la  institución y los que colaboran no laboran en ese horario.
Dijo que se observa que la mayoría de las personas fallecidas en accidentes de tránsito  habrían ingerido alcohol.
La tasa de fecundidad en el país es de 92 por cada mil, en Haití es de 69.
La  fecundidad a temprana edad en el país  casi duplica la mundial, que es de 49 por cada 1000 mujeres                      
9 Abril 2012, 1:18 PM                     
República Dominicana supera a Haití en los embarazos de adolescentes                     
La tasa de fecundidad en el país es de 92 por cada mil, en Haití es de 69                     
Escrito por:                        Leisy Torres                        
SANTO DOMINGO.-Aunque no  quiera, Carla, una niña de 14 años, tendrá que tirar a un lado la muñeca  que desde pequeña la acompañó. Seguirá jugando… pero ahora con una de  carne y hueso: su propia hija.
Todo empezó una noche cualquiera del pasado año, cuando Carla salió   con otras amiguitas a una feria mecánica, sin imaginar que aquella  salida cambiaría su vida para siempre: se vio “forzada” a abandonar su  casa y hoy tiene ya tres meses de embarazo.
La adolescente, de tez oscura, boca carnosa y nariz ancha, no tiene  ni idea de qué hará luego de dar a luz, de lo que no tiene duda  es de  que su mundo de ‘princesa’  terminó. Ahora  la niña se convertirá en  madre,  con todo lo que ello implica. 
Ella está en séptimo grado y su  marido, de 20 años, es cobrador de una guagua pública en Los Guaricanos, en donde residen.  
“A  los 14 años yo no hubiera querido estar embarazada, porque yo  primero quería ser cajera bancaria”, dice Carla, una de las tantas  adolescentes embarazadas en el país.
Tímidamente y parada en uno de los pasillos de la maternidad La  Altagracia, vestida con una blusa blanca, un poco ancha, una licra  negra, y un ‘moño’  desarreglado, Carla narra su historia a  reporteros  de EL DÍA.
Me fui por una pela...
“A mí me dio mucho miedo volver a mi casa, porque esa noche mis  amiguitos me dijeron que mi abuela me estaba buscando ‘pa’ matame’ de  una pela y por eso me quedé en la casa de una amiguita mía a dormir. Al  otro día to’ el mundo empezó a decir que yo me casé y por eso me fui con  mi novio”, manifiesta la niña mientras, avergonzada, dirige la mirada  al suelo de la maternidad, donde a diario decenas de adolescentes van en  busca de asistencia.
RD con alta tasa
Como Carla, hay miles  de adolescentes que conciben a muy temprana edad. 
Durante   2011 el 29% de los partos generales fue de adolescentes, de  acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud Pública.
En efecto,  la República Dominicana ocupa el quinto lugar entre los  países de Latinoamérica con más altos índices de embarazos en  adolescentes, con una tasa de fecundidad en jóvenes de 15 a 19 años de  92 por cada mil mujeres, según el estudio Prevención del Embarazo en  Adolescentes 2011.
Esa cifra supera el promedio de Haití, que es de 69 por mil  embarazadas, de acuerdo con el informe de Estado de la Población Mundial  2011.
La tasa promedio en América es de 74  embarazos en adolescentes por cada mil mujeres y  a nivel mundial es de 49 por cada mil.
Las  provincias más pobres
Las provincias del país donde se registran más embarazos en  adolescentes son las más empobrecidas y con menos niveles de educación,  como es el caso de Pedernales, Azua, Elías Piña, Baoruco, Barahona, y  toda la zona fronteriza, con promedio que rondan del 27 al 37 por  ciento.
Un problema social
Para Lilian Reneau-Vernon, representante de la Organización  Panamericana de la Salud (OPS), el embarazo en la adolescencia es un  tema muy complejo, porque no sólo es del sector salud, sino de la  sociedad en su conjunto.
Explica que entre los principales factores que inciden en el aumento  de esa problemática está la falta de educación, problemas  económicos y  la pobreza.
Tras manifestar su preocupación por la alta tasa de embarazos en el  país, Reneau-Vernon reveló que justamente ese es el tema que van a  tratar en las Américas dentro de las agencias de las Naciones Unidas. 
“Es preocupante la situación de embarazos de adolescentes en este país, nos preocupa mucho  como agencia”, enfatiza Lilian.  
Todos los estudios realizados sobre el tema  coinciden en que los  embarazos en la adolescencia reproducen el circulo de la pobreza en la  mayoría de los casos. 
Mientras busca asistencia médica, Carla espera que su  caso  no sea  uno más, víctima de ese círculo,por lo regular las  condiciones  materiales suelen imponerse en la mayoría de los casos  sobre el deseo  de las personas. 
El 20%
Maternidad El estudio Prevención del Embarazo en Adolescentes 2011  indica que el 20 por ciento de las  dominicanas con menos de 20 años ya  ha  sido madre. 
Negativo El impacto del embarazo es psicosocial y se traduce en  deserción escolar, mayor número de hijos y desempleo. Contribuye a  perpetuar el ciclo de la pobreza y a la “feminización de la miseria”,  según varios  estudios realizados en el país.
El 15% tiene más de un hijo 
El director general de Materno Infantil y Adolescente del Ministerio  de Salud, José Delancer Despradel, considera que el embarazo en la  adolescencia es un fenómeno global, que no sólo afecta al país, sino  América Latina y el Caribe.
El  galeno  explica  que los embarazos a  temprana edad no es un  problema exclusivamente de salud, sino un  fenómeno  social, vinculado a la pobreza, a la falta de educación, al  desempleo y al consumo de drogas y alcohol.
Delancer Despradel  asegura que el porcentaje de un segundo embarazo en las adolescentes ha  disminuido de un 20% hasta por debajo de un 15%, lo que calificó como  una cifra importante.
 
9 Abril 2012, 1:04 PM                     
Fidel Castro se mofa de guayaberas de Obama y fustiga a Canadá y OEA                     
Escrito por:                        AFP                        
LA HABANA, Cuba.- El líder  cubano Fidel Castro se burló este lunes de que el presidente de Estados  Unidos, Barack Obama, vista camisas típicas de Cuba en la Cumbre de las  Américas, pero se opuso a la participación de Cuba en esa cita, y  arremetió contra Canadá y las "mentiras" de la OEA. 
"Las guayaberas que usará Obama en Cartagena es uno de los grandes  temas de las agencias noticiosas", dijo Castro, en un artículo publicado  en la prensa local. Castro escribió que "esta camisa caribeña tiene su  origen en las orillas del río Yayabo, en Cuba, por eso inicialmente se  llamaban yayaberas". 
En este lugar, en la provincia central cubana de Sancti Spiritus, existe desde hace años un "Museo de la Guayabera". 
"Lo curioso, amables lectores, es que Cuba está prohibida en esa  reunión; pero las guayaberas, no. ¿Quién puede aguantar la risa?",  añadió en una "reflexión" titulada "Las ilusiones de Stephen Harper", el  primer ministro canadiense. 
Castro, de 85 años y alejado del poder en 2006 por problemas de  salud, fustigó a Canadá por oponerse también a que Cuba fuera invitada a  la Cumbre de Cartagena, y a la Organización de Estados Americanos  (OEA), de la que Cuba fue marginada en 1962 aunque la medida fue anulada  en 2009. 
"El honorable ministro de Relaciones Exteriores de Canadá (John  Baird) no se atreve a decir si apoya o no a la Argentina en el espinoso  tema de las Malvinas. Expresa solo beatíficos deseos de que reine la paz  entre los dos países", dijo Castro. 
"El Jefe de Estado en Canadá es la Reina de Inglaterra Isabel II,  aunque esta deposite sus facultades en un Gobernador General designado  por ella. De ese modo cabe preguntar si el Reino Unido es también parte  de la OEA", añadió. 
La Cumbre de las Américas se celebrará en Cartagena (Caribe  colombiano) el 14 y 15 de abril, luego de que varias naciones  latinoamericanas --por iniciativa de Ecuador-- expresaran que Cuba debía  ser invitada, lo que Bogotá declinó hacer por falta de "consenso" en el  hemisferio. 
"Se supone que la OEA sea una organización regional integrada por los Estados soberanos de este hemisferio. 
Tal afirmación, como otras muchas de consumo diario, encierra un gran  número de mentiras", dijo Castro. Canadá y México fueron los únicos  países americanos que en los años 60 no cedieron a las presiones de  Washington y jamás rompieron lazos diplomáticos con Cuba.
9 Abril 2012, 12:33 PM                     
Apresan 15 personas en relación a la muerte de militante PRD en Moca                     
Escrito por:                        Leisy Torres                        
SANTO DOMINGO.-Al menos 15  personas han sido detenidas en relación a la muerte de una persona  durante el enfrentamiento a tiros entre militantes del PRD y del PLD en  Moca, informó este lunes la Policía.
El vocero policial, general Máximo Báez Aybar, dijo que varios  testigos del hecho han sido apresados para ser interrogados en relación a  la muerte de Antonio Peña Ramos, de 45 años de edad, ocurrida durante  una balacera entre perredeístas y peledeístas.
Dijo que las autoridades han decomisado varias armas de fuego y que  en las próximas horas realizarán otras detenciones de personas que  participaron en el incidente.
Adelantó que la Policía Científica realizará las pruebas balísticas  para determinar cuál fue el arma disparada la bala que segó la vida al  militante perredeísta. Dijo que la institución designó una comisión para  determinar las circunstancias del crimen.
9 Abril 2012, 12:07 PM                     
Leonel y Danilo se reúnen para coordinar actividades de la semana                     
Escrito por:                        Dominga Ramírez                        
SANTO DOMINGO.-El presidente  Leonel Fernández está reunido en estos momentos con el candidato  presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo  Medina, y otros dirigentes de la Comisión de Estrategias del Gobierno,  en la Casa Presidencial del PLD, en Gascue.
Además de Medina, están los dirigentes peledeístas Francisco  Javier  García, Radhamés Camacho, Temístocles Montás; Manuel Núñez, César Pina  Toribio, entre otros.
Camacho dijo a los periodistas que cubren la fuente palaciega que se  trata de una reunión rutinaria para coordinar las actividades del  partido durante esta semana y que mañana darán a conocer en una rueda de  prensa. Explicó que la reunión no se hizo en el Palacio Nacional,  porque se trata de asuntos internos del partido.
9 Abril 2012, 1:07 PM                     
Ford retira más de 140.000 autos en EEUU por limpiaparabrisas defectuosos                     
Escrito por:                        AFP                        
NUEVA YORK.-El constructor de  automóviles Ford retiró 140.310 modelos Focus del año 2012 en Estados  Unidos debido a un problema de limpiaparabrisas, según un comunicado  divulgado en el sitio web de la agencia estadounidense de seguridad  vial. 
"Una junta de conexión del motor del limpiaparabrisas podría faltar",  lo cual puede provocar "una acumulación de agua u otro elememnto en el  conector, lo que acarrea fallas constantes o intermitentes del motor del  limpiaparabrisas (...) lo cual reduce la visibilidad y aumenta el  riesgo de accidente", explica el comunicado. 
Los vehículos concernidos fueron fabricados entre el 1 de agosto de 2010 y el 18 de octubre de 2011.
 
  9 Abril 2012, 12:07 PM                     
Danilo 48%, Hipólito 40%, según la encuestadora Benenson Strategy Group                     
Escrito por:                        Degnis de León                         
Santo Domingo.-La firma  encuestadora Benenson Strategy Group presentó este lunes los resultados  de una encuesta realizada a mil 200 personas, la cual aventaja al  candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  Danilo Medina con un 48%, sobre un 40% de Hipólito Mejía, del Partido  Revolucionario Dominicano.
La Benenson otorga a Danilo una ventaja un de un 8% sobre Mejía.
El sondeo muestra a Eduardo Estrella con un 1%, mientras que  Max Puig y  Julián Serulle con un 0%.
Destaca que las entrevistas se realizaron cara a cara con una muestra  representativa aleatoria de hogares en zonas urbanas y rurales del  país.
La firma comunicó además,  que en el país hay un 12% de personas  indecisas, o sea que no saben por quien votarán el 20 de mayo próximo.
El representante de la firma encuestadora para América Latina,  Giancarlos Sopo explicó que la mayoría de los encuestado creen que  Danilo y Margarita ganarán con un 51%,  mientras Hipólito Mejía y Luís  Abinader obtendrán un 38% de los votos, mientras que un 11% no sabe  quien ganará.
Manifestó que en esta ocasión del total de los encuestado 4 de 10  dijeron que nunca votarían por Hipólito, y  8 de cada 10 considera que  las elecciones se decidirán en la primera vuelta, según la encuestadora.
Al comparar el Gobierno de Leonel Fernández con el de Hipólito Mejía,  el  54% está mas satisfecho con el primero y el  43% con el de Mejía.
9 Abril 2012, 12:07 PM                     
Danilo 48%, Hipólito 40%, según la encuestadora Benenson Strategy Group                     
Escrito por:                        Degnis de León                         
Santo Domingo.-La firma  encuestadora Benenson Strategy Group presentó este lunes los resultados  de una encuesta realizada a mil 200 personas, la cual aventaja al  candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  Danilo Medina con un 48%, sobre un 40% de Hipólito Mejía, del Partido  Revolucionario Dominicano.
La Benenson otorga a Danilo una ventaja un de un 8% sobre Mejía.
El sondeo muestra a Eduardo Estrella con un 1%, mientras que  Max Puig y  Julián Serulle con un 0%.
Destaca que las entrevistas se realizaron cara a cara con una muestra  representativa aleatoria de hogares en zonas urbanas y rurales del  país.
La firma comunicó además,  que en el país hay un 12% de personas  indecisas, o sea que no saben por quien votarán el 20 de mayo próximo.
El representante de la firma encuestadora para América Latina,  Giancarlos Sopo explicó que la mayoría de los encuestado creen que  Danilo y Margarita ganarán con un 51%,  mientras Hipólito Mejía y Luís  Abinader obtendrán un 38% de los votos, mientras que un 11% no sabe  quien ganará.
Manifestó que en esta ocasión del total de los encuestado 4 de 10  dijeron que nunca votarían por Hipólito, y  8 de cada 10 considera que  las elecciones se decidirán en la primera vuelta, según la encuestadora.
Al comparar el Gobierno de Leonel Fernández con el de Hipólito Mejía,  el  54% está mas satisfecho con el primero y el  43% con el de Mejía.
 En Chile inicia censo de población con pregunta sobre parejas del mismo sexo                     
SANTIAGO.-Chile inició este  lunes un nuevo censo de población y vivienda, que se extenderá por tres  meses para actualizar la última medición que data de 2002 y que por  primera vez incluye una consulta para identificar a las parejas del  mismo sexo. 
El presidente chileno Sebastián Piñera fue el primero en ser censado  este lunes, con un cuestionario de 42 preguntas que por primera vez  incluye una consulta sobre uniones de hecho que tiene como alternativa  de respuesta la categoría "conviviente con pareja del mismo sexo". 
La respuesta permitirá tener una aproximación más real sobre el  número de parejas del mismo sexo en Chile, donde el matrimonio  homosexual no está permitido en la legislación aunque en el Congreso se  tramita un proyecto para regular las uniones de hecho, enfocado en los  temas de herencia y bienes comunes. 
La encuesta también incluye preguntas sobre si el hogar recicla o no  su basura y sobre el uso de nuevas tecnologías, así como si el hogar  está conectado a internet.
El censo "nos va a permitir saber quiénes somos, cuáles son nuestras  necesidades, nuestros sueños, cuánto hemos logrado avanzar, cuánto nos  queda por hacer", dijo el presidente Piñera, tras ser censado junto a su  esposa en su domicilio. 
A diferencia de la última medición de 2002 -que se realizó sólo en un  día que fue decretado feriado para ese fin- ésta vez el censo se  realizará por un período de tres meses, entre el 9 de abril y el 30 de  junio. 
Unos 14.000 encuestadores profesionales y remunerados recorrerán el  país durante todo este período, con el fin de actualizar la última  medición realizada hace una década, que estableció una población de un  poco más de 16 millones de habitantes. Según las estimaciones, al final  del censo, los chilenos sumarán 17,2 millones de personas.
9 Abril 2012, 11:23 AM                     
Guillermo Caram anuncia su apoyo a candidatura de Hipólito Mejía                      
Mediante la firma de un pacto.                     
Escrito por:                        Degnis de León                        
Santo Domingo.-El  vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Guillermo  Caram brindó hoy su apoyo al candidato del Partido Revolucionario  Dominicano (PRD), Hipólito Mejía.
Caram recibió en su residencia a Mejía junto a varios simpatizantes y miembros de las comisiones Técnica y Pública del PRSC.
En el encuentro estuvo presente Luís Abinader, quien fungió como testigo del pacto firmado entre Mejia y Caram.
Guillermo Caram afirmó que decidió apoyar a Hipólito Mejía para aunar  esfuerzos en la creación de un Gobierno del bien común y la  implementación de un Estado de derecho. 
Entre los puntos que establece el acuerdo se encuentra la creación de  un consejo de reformistas en asesoría presidencial, el cual estará  integrado por todos los reformistas que se adhieran a ese proyecto.
Caram destacó que otro de los puntos del pacto es reorientar la  economía, procurando el desarrollo social y productivo para que haya una  sostenible organización de la economía.
De su lado Hipólito Mejía agradeció el apoyo de Caram y afirmó que con ese apoyo se siente muy honrado.
“Me siento orgulloso y le prometo que las cosas las vamos hacer bien”, expresó.
Muerto de Moca
El candidato presidencial del PRD lamentó el hecho y dijo que espera  que ese tipo de situaciones no se vuelvan a presentar y pidió a los  simpatizantes de todos los partidos que tengan paciencia y controlen sus  impulsos.
Sin embargo, manifestó que no depende de los candidatos controlar ese  tipo de hechos, sino que los mismos se dan por la realidad del momento.
El presidente Barack Obama (2 º L) y la primera dama Michelle Obama (L)  escuchar como sus hijas Sasha (R) y Malia (2 ª R), leen un libro de  childtren en el rollo de huevo blanco 2012 Casa de Pascua en el Jardín  Sur de la Blanca Casa en Washington, DC, 9 de abril de 2012. AFP PHOTO /  Jim Watson  
9 Abril 2012, 12:35 PM                     
Los Obama lanzan tradicional "Carrera de Huevos de Pascua" en la Casa Blanca                     
Escrito por:                        AFP                        
WASHINGTON.-El presidente  Barack Obama y su familia lanzaron el lunes la tradicional "Carrera de  Huevos de Pascua" en la Casa Blanca, un evento anual en el que  participan miles de niños junto a sus padres, este año enmarcado en la  cruzada por la vida que encabeza la primera dama. 
"Quiero desearles a todos muy felices Pascuas", dijo Obama desde el  balcón semicircular de la Casa Blanca con vistas al Jardín Sur de la  residencia ejecutiva en el corazón de Washington. 
El mandatario estaba acompañado por un conejo gigante, símbolo de la Pascua en Estados Unidos. 
"Vamos a jugar, vamos a movernos", añadió su esposa Michelle Obama,  evocando el tema del evento este año, que busca animar a los niños a  llevar una vida sana y activa, eje de la lucha de la primera dama contra  la obesidad infantil. 
Entre otras actividades, los participantes en esta "Easter Egg Roll",  una tradición lanzada en 1878 por el entonces presidente Rutherford B.  Hayes, podrán buscar huevos, participar en una carrera de obstáculos,  practicar yoga o jugar al básquetbol con los Harlem Globetrotters. 
La "primera familia", conformada por Barack y Michelle Obama y sus  dos hijas Malia y Sasha (de 13 y 10 años), junto al perro presidencial  Bo, participaron por su parte en una lectura en voz alta. 
El presidente leyó el cuento "Donde viven los monstruos" (Where the  Wild Things Are, de Maurice Sendak), un clásico de la literatura  infantil estadounidense. Entre las celebridades invitadas estaban los  actores de Hollywood Julianne Moore y Forest Whitaker. Varios chefs,  entre ellos los de la Casa Blanca, prepararon degustaciones culinarias  saludables. 
Los 30.000 invitados de 50 estados y la capital Washington DC  salieron sorteados tras registrarse en línea. Los ganadores fueron  divididos en cinco grupos y podían permanecer dos horas en el Jardín Sur  de la Casa Blanca.
9 Abril 2012, 10:40 AM                     
 Apresan tres robaron fusil en casa de general de las Fuerzas Armadas                       
Escrito por:                        El Día                        
Santo Domingo.-Fueron apresado  tres presuntos delincuentes a quienes se les ocupó un fusil que había  sido robado de la residencia de un general de la Fuerza Aérea  Dominicana, ubicada en el Paraje Jobito, municipio San Rafael de Yuma,  La Altagracia.
La Policía informó que los detenidos son Miguel Ángel Concepción, de  63 años; Joel Wisky (Wilson), de 23, y Francisco Antonio Rodríguez  Encarnación  (Capen), de 27.
Explicó que los tres hombres fueron arrestados con relación al robo  del fusil modelo 1908, con marca y numeración ilegible, perteneciente al  general Chal Jiménez.
Dijo que el referido fusil le fue ocupado al señor Concepción, quien  al ser cuestionado por los investigadores manifestó que se lo había dado  a vender Wilson.
Precisó que Wilson robó la citada arma junto a Rodríguez  Encarnación  (Capen) al penetrar a la residencia del oficial general, donde  perpetraron un robo.
 Los detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas, para que se les conozca medida de coerción.
9 Abril 2012, 9:31 AM                     
PRD condena muerte de uno de sus militantes en Moca                     
Los perredeístas responsabilizan al PLD del hecho                     
Escrito por:                        El Día                        
Santo Domingo.-El Comando Nacional de Campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) condenó el 
asesinato del perredeísta Antonio Peña Ramos, por  parte de miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en San  Victor, Moca y pidió a esa organización política una explicación del  comportamiento de sus militantes.
César Cedeño, coordinador nacional de campaña del PRD demandó una  investigación seria de parte de las autoridades de la Junta Central  Electoral, el Ministerio Público y la Policía, ante el ataque criminal  del que fue objeto un grupo de seguidores de Hipólito Mejía.
Señaló que esa acción criminal se produce a una semana de la firma de un pacto del cual es parte el PLD.
Demandó de la Iglesia Católica y de la sociedad civil una condena de tal acción vandálica y criminal.  
Dijo que el ataque fue ejecutado por una turba de peledeístas  mientras los perredeístas realizaban un “bandereo” de bienvenida a los  vacacionistas que regresaban a Moca.
Cedeño explicó que los perredeístas fueron atacados a mansalva por  simpatizantes peledeístas desde algunos vehículos en los que se dirigían  a la ciudad, y  acusó a miembros del partido morado  de perpetrar ese  crimen, quienes según dijo mostraron alevosía y premeditación para  cometer dicho acto vandálico.
La Policía sospecha asesino era conocido de las vícitimas                     
9 Abril 2012, 11:48 AM                     
Matan dos mujeres en Villa Tapia                     
Escrito por:                        Leisy Torres                        
SANTO DOMINGO.-Dos mujeres  fueron asesinadas anoche a tiros y un menor de dos años herido en  circunstancias aún no esclarecidas en la calle Duarte, sector El  Polanco, de Villa Tapia, Salcedo.
Las víctimas fueron identificadas como Dianilba Margarita Ortiz, de  34 años, y Leticia Ortiz, de 21. El menor herido era hijo de Dianilba,  informó el vocero de la Policía Nacional, general  Máximo Báez Aybar.
Indicó que las autoridades están tras las pistas de una persona que  habría tenido una relación amorosa con la menor las víctimas, y de quien  se sospecha fue el asesino.
En la casa donde fueron abatidas las dos mujeres también vivían tres  menores, uno de siete, uno de nueve y el de dos años. Los menores de  siete y nueve años lograron escapar de la escena del crimen a través de  una ventana.
Aybar indicó que en la casa no había signos de violencia y que al  parecer el homicida era alguien de confianza, pues en el lugar  encontraron varias botellas de cervezas y vasos.
9 Abril 2012, 8:29 AM                     
Vaguada provocará aguaceros en gran parte del país                     
Escrito por:                        El Día                        
Santo Domingo.-La Oficina  Nacional de Meteorología informó que una vaguada frontal unida al viento  predominante del Noreste, provocará  aguaceros, tormentas eléctricas y  ocasionales ráfagas de viento.
Dijo que esas lluvias serán mas frecuentes hacia las regiones  Noroeste, Norte, Noreste, Suroeste, Oeste, centro del país y la  Cordillera Central, principalmente en horas de la tarde.
Mientras, destacó que las temperaturas  estarán agradables, siendo  frescas en zonas de montaña, especialmente en las primeras horas de la  mañana y la noche.
La ONAMET eleva el alerta a un aviso de inundaciones repentinas y  deslizamientos de tierra para las provincias Monseñor Nouel, Sánchez  Ramírez y La Vega, y mantiene alerta para las provincias Hermanas  Mirabal, María Trinidad Sánchez, Santiago, Puerto Plata, Monte Plata y  Duarte (en especial en el Bajo Yuna).    
Advirtió que las condiciones marítimas en la costa Atlántica,  se  tornan ligeramente peligrosas, por lo que los usuarios de frágiles y  pequeñas embarcaciones deben  navegar con precaución muy próximo al  perímetro costero y no aventurarse mar adentro.
9 Abril 2012, 9:55 AM                     
Nueva huelga de pilotos de Iberia anula un tercio de los vuelos en España                     
Escrito por:                        AFP                        
MADRD.-Iberia anuló 124 vuelos  este lunes, un 38% del tráfico previsto, a raíz de la primera de una  nueva serie de huelgas convocadas para los lunes y viernes hasta el 20  de julio por los pilotos, que denuncian las condiciones previstas para  la creación de la filial a bajo costo, Iberia Express. 
En total "son 124 vuelos cancelados, o sea 38% de los 330 vuelos  previstos" este día en el que se produce el regreso masivo de las  vacaciones de Semana Santa, dijo una portavoz de la compañía. 
Una primera serie de 12 días de huelgas fue cumplida en diciembre,  cuando se anularon casi un tercio de los vuelos en cada ocasión, con un  costo de unos 36 millones de euros, según la compañía. 
Ningún resultado tuvieron hasta ahora las negociaciones mantenidas  entre el principal sindicato de pilotos, Sepla, y la dirección de la  compañía. Sepla sostiene que la creación de Iberia Express viola el  convenio colectivo de pilotos y que la dirección tiene previsto  transferir 40 aviones de la casa matriz a la nueva filial, lo que  significará "la eliminación de 8.000 puestos de trabajo". 
Por su parte, la dirección de la compañía denuncia "la actitud irresponsable e intransigente del sindicato". 
Iberia solicitó "ante la Audiencia Nacional que la huelga sea  declarada illegal y abusiva", dijo la portavoz, agregando que fue  presentada el lunes pasado y que "puede tardar mes, mes y medio en haber  una resolución". 
Iberia Express, filial a bajo costo destinada a cubrir el segmento  deficitario de los vuelos cortos y de medio recorrido de Iberia, tuvo su  primer vuelo el 25 de marzo, a partir de un acuerdo de la compañía con  la mayoría del personal, salvo los pilotos. 
La compañía comenzó con cuatro Airbus A320 y 17 enlaces,  escencialmente en España (Santiago de Compostela, Ibiza, Palma de  Mallorca...), y algunos con el extranjero (Dublin, Nápoles,  Amsterdam...). 
De aquí a finales del 2012 prevé transportar millones de pasajeros a  través de "más de veinte" destinos, con 14 aviones y 500 empleados.
Los jóvenes pobres se están matando por el crack                      
9 Abril 2012, 8:39 AM                     
Violencia y drogas, el desafío de las Américas                     
Escrito por:                        AFP                        
SAN JOSÉ, Costa Rica.-La  violencia desatada por los narcotraficantes y por el consumo de pasta  base de cocaína en Latinoamérica plantean un enorme desafío este fin de  semana en la Cumbre de las Américas, ante el fracaso de la guerra  frontal contra las drogas impulsada por Estados Unidos. 
El presidente Barack Obama será recibido con un creciente reclamo de  un debate internacional sobre nuevas estrategias contra el narcotráfico,  incluida la polémica despenalización de la droga, puesta en agenda por  Guatemala con el aval de Colombia, anfitrión de la reunión. 
La cita en Cartagena será la oportunidad de recordar a Obama su  promesa de un cambio en la relación con América Latina -desplazada por  Asia en sus intereses-, en el tema que más interesa a esta región, según  gobiernos y analistas. 
Washington, que mantiene a varios países latinoamericanos en su lista  "negra" del narcotráfico, ha condicionado ayudas a la erradicación de  cultivos en Bolivia, Colombia y Perú -mayores productores de coca del  mundo- y fomentado polémicas técnicas como la fumigación aérea. 
Tras financiar desde hace una década el Plan Colombia, propugna una  guerra frontal que se paga con miles de muertos en México y  Centroamérica, por donde pasa el 90% de la cocaína que se consume en  Estados Unidos. 
Cuerpos decapitados aparecen en fosas clandestinas o hasta en la  puerta de una escuela en México, en medio de la ofensiva antidrogas del  gobierno de Felipe Calderón, que en un lustro deja unos 50.000 muertos. 
Poderosos carteles mexicanos -como Los Zetas- desplazaron operaciones  a Centroamérica y con las pandillas hicieron de la empobrecida región  la más violenta del mundo según la ONU, con 40 homicidios por cada  100.000 habitantes, cinco veces la media mundial. Washington presenta a  Colombia como éxito de su estrategia.
 Pero en ciudades como Cali se libra una cruenta lucha entre pequeños  y medianos grupos, herederos de los grandes cárteles de los años 80. 
Los narcotraficantes aumentan día a día sus operaciones de lavado de  dinero en la región, abren mercados internos y pagan en cocaína a  quienes distribuyen y transportan la droga. 
"El consumo de cocaína se ha generalizado en casi toda América Latina  y el Caribe. Ya no es una droga solamente exportada hacia el norte",  dijo hace poco Francisco Cumsille, del Observatorio Interamericano sobre  Drogas de la OEA. 
Los jóvenes pobres se están matando por el crack -o pasta base de la  cocaína- como en la ciudad brasileña de Maceió, donde un adicto puede  morir por menos de tres dólares a manos de un traficante. 
Según el organismo de la OEA, la mitad de consumidores de cocaína en  el mundo vive en América, segundo continente más violento del planeta,  con 16 asesinatos -uno menos que Africa- por cada 100.000 habitantes, de  acuerdo con el estudio de homicidios de la ONU de 2011. 
¿Despenalización?  "
¿Será que ésta es la realidad que nos tocó y no hay ninguna otra  solución a las drogas o será que hay otra y nos hemos cerrado a ver otra  posibilidad?", cuestionó la canciller colombiana, María Ángela Holguín,  en vísperas de la cumbre. 
La sorpresiva propuesta de despenalizar la droga lanzada en febrero  por el presidente de Guatemala, Otto Pérez, enfrenta rechazos, pero  llevó a sus colegas centroamericanos a hablar de alternativas a la  guerra antinarco y a alzar la voz para reclamar a Estados Unidos que  asuma su responsabilidad como mayor consumidor de cocaína del mundo. 
Washington se opone frontalmente a la despenalización y en las  últimas semanas desplegó una ofensiva diplomática en el istmo,  encabezada por el vicepresidente Joe Biden, que según Pérez logró  dividir a la región.
 "Tenemos que ser capaces de hacer propuestas, no podemos estar  agachando la cabeza", dijo Pérez al acusar a Estados Unidos de boicotear  en marzo una cumbre centroamericana que iba a debatir su iniciativa  para llevar una postura común a Cartagena. Pero se multiplican las voces  que piden una reforma de la política antidroga. 
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se dijo dispuesto a  considerar la despenalización si existe un consenso global. Figuras como  los ex presidentes César Gaviria (Colombia), Fernando Henrique Cardoso  (Brasil), Ernesto Zedillo y Vicente Fox (México), empujan a los  gobiernos a un diálogo que rompa el status quo. 
"Debe haber (en Cartagena) una conversación que ponga todas las  opciones sobre la mesa, abierta y honesta, que lleve a la elaboración de  nuevas estrategias. Podría ser el primer paso real hacia" una nueva  relación de 'sociedad' entre Estados Unidos y América Latina, opinó la  ONG Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). 
Guerra desigual 
Pese a la violencia que desborda su frontera sur y a que exige  resultados, Estados Unidos reduce la ayuda antidroga en América Latina  arguyendo limitación de presupuesto. 
La baja que propuso el gobierno de Obama para el año fiscal 2013  afecta sobre todo a México (de 248,5 millones de dólares en 2012 a 199  millones) y a Centroamérica (de 100 a 86,2 millones). 
En abismal contraste, Washington ha dedicado a la guerra en  Afganistán unos 444.000 millones de dólares en diez años y 770.000  millones de dólares desde 2003 a las operaciones en Irak. "Pasarle el  sombrero a Estados Unidos por plata no va a resultar, y además no  estamos en sus principales preocupaciones. 
Es América Latina la que debe buscar otras vías", comentó a AFP el  experto costarricense en seguridad, Álvaro Ramos. Mientras las fuerzas  de seguridad latinoamericanas carecen de entrenamiento y equipo, los  cárteles tienen aviones, lanchas, barcos y hasta submarinos, que  descargan en México y Centroamérica la droga que luego sigue por tierra a  Estados Unidos. 
"Sólo en la Mosquitia (Caribe hondureño) hay unas 20 pistas  clandestinas. Nadie quiere trabajar esperando que caigan del cielo los  fardos de cocaína", dijo a la AFP Ángel Zúñiga, subdirector de Servicios  Especiales de Investigación de la Policía de Honduras. 
Apenas 33% de la droga que es detectada en Centroamérica y México  logra ser incautada por la falta de recursos, según el jefe del Comando  Sur estadounidense, general Douglas Fraser. "Simplemente no hay  capacidad", admitió. 
En tanto, la metástasis del narcotráfico avanza rápido, infiltrando  instituciones de los Estados, en un explosivo cóctel al que se suma la  pobreza del 30% (174 millones) de latinoamericanos.
 
La  imagen muestra el alojamiento de primera clase que estaba disponible en  el Titanic, que naufragó el 15 de abril de 1912. Foto: AFP
9 Abril 2012, 8:10 AM                     
El Titanic sigue siendo insumergible y fascina a los turistas de Halifax                     
Escrito por:                        AFP                        
HALIFAX.-Exposiciones, misas,  espectáculos e incluso piezas de teatro centradas en el "único negro" a  bordo del Titanic dan una idea de hasta qué punto el mítico naufragio  anima el turismo y la vida del puerto canadiense de Halifax, donde  reposan los restos de 150 víctimas. 
La bandera de la White Star Line, la armadora del crucero gigante,  ondea en las calles de la ciudad más cercana al lugar de la catástrofe  sucedida el 14 de abril de 1912. 
En el restaurant de los "Cinco Pescadores" el menú Titanic vale 46  dólares y está "inspirado en el que se ofreció a los pasajeros de  primera clase en día del naufragio", con ostros a la rusa y al vodka. 
El recuerdo del Titanic está por todas partes, sus maquetas y fotos adornan las vitrinas de las tiendas. 
En el teatro la única pieza está dedicada "al único negro del  Titanic", el ingeniero haitiano Joseph Laroche; la pieza denuncia el  racismo de la época. 
Un conductor de taxi evoca espontáneamente a su abuela, que presenció  la llegada de los ataúdes al puerto transportados por los socorristas  que llegaron demasiado tarde para encontrar supervivientes. 
"Ahora se lo cuento a mis nietos", dice Bruce Blandin. Artistas,  científicos, autoridades y responsables del museo de Halifax se preparan  para conmemorar solemnemente la gran catástrofe.
 El 14 de abril los habitantes de Halifax podrán participar en una  procesión alumbrada con velas y que seguirá un carro con un ataúd. 
Está previsto un minuto de silencio que simbolizará el SOS final emitido por el navío en perdición. 
El 15 tendrá lugar una ceremonia ecuménica que reunirá a cristianos,  musulmanes y judíos. En la noche del 14 al 15 de abril de 1912 los cerca  de 700 supervivientes del naufragio fueron recogidos por el navío  Carpanthia que los trasladó hasta Nueva York, destino final del Titanic.  
Los archivos muestran que desde Halifax salieron las naves encargadas  de sacar del mar los cadáveres. A bordo viajaban enterradores,  embalsamadores y ataúdes, recuerda el archivista Garry Shutlak. 
Shutlak es la memoria viviente de la historia del Titanic y sus  conferencias son muy solicitadas. Por ejemplo, puede dar precisiones  sobre el menú casher de los pasajeros de tercera clase, entre los cuales  figuraba un número considerable de viajeros de nacionalidad siria. 
De entre las 1.500 víctimas del naufragio se rescataron 328 cuerpos.  Entre ellos 119 estaban en mal estado y fueron devueltos al mar tras  ceremonias religiosas. 
De los 209 que regresaron a tierra 59 fueron entregados a las  familias y 150, que no fueron reclamados, quedaron enterrados en  Halifax. 
El cementerio de Fairview, donde reposan la mayoría de los muertos, está situado en una colina que domina el puerto. 
Una de las tumbas pertenece a un niño de unos dos años cuya identidad  ha sido objeto de largas disputas y controvertidos exámenes genéticos. 
Finalmente fue identificado en 2007 como Sidney Godwin, un niño  inglés que falleció con toda su familia en el naufragio. Los barcos  también recogieron numerosos objetos como las tumbonas de la cubierta. 
El Museo Marítimo del Atlántico las compró una a una pacientemente  hasta reunir la mayor colección del mundo. Shutlak considera difícil  estimar cuanto representa el Titanic en la industria turística de  Halifax. 
Sin embargo, no cabe duda que se trata de un llamador para los  pasajeros de los 120 cruceros que llegan cada año a la metrópoli de  Nueva Escocia, situada 833 kilómetros al noreste del lugar del  naufragio.
9 Abril 2012, 8:05 AM                     
El Papa destaca el papel de las mujeres en las comunidades cristianas                     
Escrito por:                        AFP                        
Italia.-El papa Benedicto XVI  rindió homenaje este lunes al papel "fundamental" de las mujeres en las  comunidades cristianas durante la oración del Regina Caeli celebrada en  su residencia de Castelgandolfo, cerca de Roma.
Recordando que, según la tradición católica, fueron mujeres las que  hallaron la tumba vacía de Jesús y lo encontraron poco después de su  resurrección, el Papa destacó que "las mujeres han vivido una  experiencia de relación especial con el Señor". 
Esta experiencia es "fundamental para la vida de la comunidad  cristiana" y ello es así "en cualquier época, no solamente en el inicio  del camino de la Iglesia", declaró el Papa, ante varios cientos de  fieles congregados en el patio de su residencia veraniega. 
"En todos los Evangelios, las mujeres ocupan un lugar grande en todos  los escritos de la aparición de Cristo resucitado, así como de la  pasión y la muerte de Jesús", aseguró el Papa, con voz firme pero un  poco ronco. 
Benedicto XVI, papa desde 2005, cumplirá 85 años el próximo 16 de  abril. Antes de recitar el Regina Caeli, la oración que en periodo de  Pascua sustituye al tradicional Angelus dominical, Benedicto XVI rindió  homenaje a la figura de María, "modelo sublime y ejemplarizante de esta  relación (especial) con Jesús". 
A través del "misterio pascual" la "Virgen María se convirtió también  en la Madre de la Iglesia, es decir, de cada uno de los creyentes y del  conjunto de su comunidad", dijo Benedicto XVI. 
Tras el Regina Caeli, el Papa saludó a los presentes en francés,  inglés, alemán, español e italiano. Benedicto XVI fue calurosamente  aplaudido por un grupo de hispanohablantes, que le gritaron un "Viva el  Papa", en momentos en los que Benedicto XVI regresó hace poco de un  viaje a México y Cuba. 
El domingo, en su mensaje "urbi et orbi" ("a la ciudad y al mundo"),  el Papa hizo un llamamiento a la paz, especialmente en Siria, y condenó  "la persecución a las comunidades cristianas" desde Oriente Medio a  África, en particular en Nigeria, donde acababa de producirse un  sangriento atentado.
En varios puntos del país peledeístas y perredeístas coincidieron en bandereos. Hillman Pimentel.
Luto .  El hecho ocurrió frente al destacamento policial de la comunidad  San Víctor, provincia Espaillat                      
8 Abril 2012, 8:32 PM                     
Hombre muere en tiroteo entre militantes PLD y PRD                     
Antonio Peña Ramos, del partido blanco, es primer fallecido en esta campaña                     
Escrito por:                        Hillman Pimentel                        
Santo Domingo.- Un hombre fue  asesinado ayer a balazos y otro resultó herido durante un enfrentamiento  a balazos y pedradas entre militantes de los partidos Revolucionario  Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD)   frente al  destacamento policial de la comunidad de San Víctor, provincia  Espaillat.
El fallecido es Antonio Peña Ramos, de 45 años de edad y militante  del PRD, quien residía en San Víctor Arriba. Peña Ramos se convierte en  la primera víctima mortal de la actual campaña electoral.
Lugar del hecho
Peña Ramos llegó en una motocicleta desde San Víctor Arriba al cruce  de la carretera de Jamao al Norte, frente al cuartel de la Policía, para  integrarse al “bandereo”. Sus compañeros de partido le habían dado la  gasolina para su vehículo.
Los partidos les daban la bienvenida a los bañistas que retornaban desde Puerto Plata, Jamao y Gaspar Hernández. 
El diputado perredeísta Víctor José Lasosé, uno de los jefes de  campaña en la provincia, y Francisco Caraballo, coordinador provincial  de la campaña del PLD, confirmaron que Peña Ramos era militante del  partido blanco. Caraballo dijo que  era hermano de un militante del PLD.
 Según informes, el enfrentamiento inició a pedradas y botellazos y luego a balazos. 
Culpas
Lasosé culpó a los peledeísta de iniciar el enfrentamiento, al  asegurar que comenzaron a lanzar piedras y botellas. Mientras que  Caraballo consideró que el hecho se produjo por una acalorada discusión  entre ambos grupos alegadamente provocada por perredeístas que llegaron  desde el municipio de Moca.
Investigará
La jefatura de la Policía Nacional designó una comisión para  investigar el tiroteo,   encabezada por el inspector general de la  institución, general de brigada Alberto Bienvenido Olivo Olivo.
   Los munícipes jugaban en la playa simulada instalada sobre la avenida George Washington.
César Sánchez
Vacacional.  Los capitaleños acudían en familia  para disfrutar de la arena, el sol, las palmeras, juegos y piscinas  instalados                     
8 Abril 2012, 7:59 PM                     
 Más de 200 mil personas  visitaron Güibia en la Semana Santa                     
El Ayuntamiento del DN recreó un gran vacacional                     
Escrito por:                        Dominga Ramírez                        
Santo Domingo.- Más de 200 mil  personas disfrutaron durante el asueto de Semana Santa del ambiente  playero de la plaza Güibia, en la avenida George Washington, iniciativa  del alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo.
Hombres, mujeres y niños, con   trajes de baño, disfrutaron del sol y  del agua en la plaza Güibia, habilitada con 12 piscinas y sillas  playeras para recrear un ambiente similar al que se vive en una playa.
Además, para los que no les apetecía bañarse, el Ayuntamiento dispuso  de   56 actividades recreativas y deportivas, como sesiones aeróbicas,  animación infantil, torneos deportivos, presentaciones artísticas,  actividades religiosas y muestras escénicas culturales.
Las autoridades estiman que durante los cuatro días que se abrió el  novedoso “centro vacacional”, unas 20 mil personas   usaron las  gigantescas piscinas. La gran mayoría fue  a acompañar a los niños a los  juegos infantiles y disfrutar de la arena, que cubría también un tramo  de la avenida George Washington. 
Los adultos se extasiaban recostados sobre los ‘chaisselong’  colocados para disfrutar del sol y de la hermosa vista hacia el mar  Caribe.
Un equipo especializado en entretenimientos amenizaba las diversas  actividades, incluyendo los aeróbicos, evento preferido  entre las  damas.
No faltaron las esculturas en arena. Un enorme Cristo crucificado se  extendía sobre la playa simulada con la arena esparcida sobre la avenida  del Malecón de Santo Domingo.
Buena conducta
Los munícipes que acudieron a disfrutar de la iniciativa del  Ayuntamiento de la Capital  dieron una demostración de comportamiento  cívico, poco usual cuando se producen estas grandes concentraciones  humanas, especialmente durante largos asuetos.
No se registraron heridos, riñas ni intoxicaciones alcohólicas, pese a  que la asistencia diaria promedio superó las 45 mil personas.
El día de mayor afluencia fue el Viernes Santo,  cuando se estimaron unas 55 mil visitas. 
El sábado y domingo también se produjo una gran asistencia de personas, la mayoría de ellas acompañadas de niños.
 Las piscinas
El alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo,  anunció que las  piscinas desmontables serán usadas para actividades de esparcimientos en  los barrios del Distrito Nacional durante todo el año.
Retorno. Simpatizantes de las dos principales  fuerzas políticas obstruyeron el tránsito en carreteras y avenidas                      
8 Abril 2012, 8:11 PM                     
Bandereos convierten en infierno el retorno  de miles  de vacacionistas                     
Las quejas se multiplicaron y fueron el tema dominante en Twitter en la tarde de ayer                     
Escrito por:                        EL DÍA                        
Santo Domingo.- Los bandereos  realizados ayer por seguidores de los partidos de la Liberación  Dominicana y Revolucionario Dominicano convirtieron en un infierno el  retorno de los vacacionistas que salieron de las ciudades por el asueto  de la Semana Santa.
Los militantes de ambos partidos ocuparon parte de las principales carreteras y avenidas, provocando largos tapones.
La acción se reprodujo en todas las carreteras del país, lo que al  entrar la tarde empezó a provocar una especie de indignación colectiva y  puso en acción a los “twitteros” que estaban en las vías, quienes  empezaron a reportar los puntos donde estaban los bandereos.
Los “twitteros” incluían fotografías y críticas. El tema dominó los  “twitts” que se produjeron ayer en el país. A través de las redes  sociales se reportaron obstrucciones en el tránsito en la autopista 6 de  Noviembre, la carretera a Samaná, la salida de Puerto Plata, el tramo  entre La Vega y Santiago y la carretera que va a Jarabacoa.
Ana Paula Gómez publicó en su cuenta de Twitter  que contó 13  bandereos entre Bonao y Santo Domingo. Vivian de Marchena, que se  mantuvo muy activa con su cuenta, enviaba fotografías de diversos puntos  del país donde se notaban los entaponamientos.
  También se reportaron situaciones similares a la  salida  de La Romana, Navarrete y San Francisco de Macorís.
La lluvia de “twitts” incluía  imágenes de los dos   partidos  políticos mayoritarios, cuyos principales dirigentes habían prometido  una tregua durante el asueto, la cual obviaron ayer.
