SANTO DOMINGO
.
 El Tribunal Superior Administrativo (TSA) se apresta hoy, a las 9:00 
am, a dar lectura al fallo de una solicitud que busca dejar sin efecto 
la suspensión del proceso de licitación pública internacional para la 
construcción de dos plantas de electricidad a carbón.
 La 
presidenta del tribunal de jurisdicción nacional, Delfina de León 
Salazar, convocó a las partes a los fines de que escuchen el veredicto.
 El
 Comité de Licitación de la Corporación Dominicana de Empresas 
Eléctricas Estatales y Odebrecht Tecnimont, ganadora de la licitación, 
solicitan el levantamiento de la medida cautelar. En el tribunal, la 
CDEEE y Odebrecht presentaron una carta en la que la empresa Gezhouba no
 avala la acción legal en contra de la licitación internacional.
 La
 jueza acogió una solicitud de medida cautelar incoada por la empresa 
Gezhouba Group Company Limited, donde intervino voluntariamente el 
Consorcio Impe.
 La magistrada plantea que luego del estudio del 
caso ha podido acreditar que en el proceso de licitación realizado por 
la CDEEE, respecto a la adjudicación del proyecto para la construcción 
de las plantas de generación eléctrica a carbón mineral se ha generado 
una inconsistencia en cuanto al valor aprobado por la Ley de Presupuesto
 General del Estado. Especifica que esa pieza, en su artículo 52, previó
 un monto máximo de US$1,500 millones para dicha obra.
 Asimismo, 
que ha sido adjudicada por un monto de US$2,400 millones, sin que conste
 en el expediente documentación de que se ha cumplido con el párrafo 
único del artículo 234 de la Constitución.
 Se recuerda que la 
construcción de dos plantas a carbón en Punta Catalina, Baní, ha 
generado opiniones en contra y a favor del proyecto.
 Los 
opositores afirman que provocaría daños al medio ambiente y que las 
obras civiles de la construcción de estas plantas se iniciaron sin 
contar con el correspondiente permiso ambiental, lo que es alegada 
violación a la Ley 64-00 de Medio Ambiente.
 En tanto, en un 
diálogo con periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional, el 
presidente Danilo Medina dijo que personalmente siente que “hay 
conspiración” contra las plantas a carbón que el Gobierno ha decidido 
instalar para resolver el problema eléctrico y reducir el déficit de la 
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
 En
 el encuentro con los periodistas declaró, además, que el Gobierno está 
firmemente decidido a reducir dicho déficit en razón de que de 
“continuar entregando un 1.7 % ó un 1.8 % del Producto Interno Bruto al 
sector eléctrico es una situación difícil de sostener en los próximos 
años”.
 
Protesta
 Este domingo 
organizaciones y personalidades que integran el Comité Nacional de Lucha
 en contra el Cambio Climático realizarán una concentración en contra de
 la construcción de las plantas, en el Cruce de Catalina, en la 
carretera Sánchez, en el tramo San Cristóbal-Baní, a partir de las 10:00
 am.
Muere la altruista y "eterna primera dama"
Renée Klang viuda Guzmán falleció hoy en Santiago
          
SANTO DOMINGO. Falleció 
ayer a las 5:05 de la tarde y a los 97 años, la exprimera dama de la 
República doña Renée Klang viuda Guzmán, quien estaba interna en la 
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Metropolitano de Santiago 
(HOMS), aquejada de varias complicaciones de salud.
La llamada 
eterna primera dama era atendida por un equipo médico encabezado por los
 doctores Manuel Lora Perelló y Brígida Navarro, quienes le brindaron 
asistencias a sus problemas cardiovasculares, gástricos, intestinales, 
pulmonares y respiratorios.
Minutos antes del fallecimiento, los 
facultativos encabezaron una junta médica, con los demás especialistas 
Eliana Diná, nefróloga; Nicolás Balle, neurólogo, y Alvin García, 
cirujano vascular, quienes lucharo por mantener a doña Renée con vida.
Su
 deceso fue confirmado por su nieto Iván Hernández. Los restos de la 
exprimera dama serán velados, a partir de las 8:00 de la mañana de 
mañana jueves, en la Funeraria Blandino, de la Avenida 27 de Febrero, en
 Santiago. A las 4:00 de la tarde del mismo jueves se le oficiará una 
misa de cuerpo presente y posteriormente, a las 5:00 p.m, será sepultada
 
en el cementerio de la calle 30 de Marzo, en Santiago, donde también está enterrado su exesposo, el expresidente de la República, Antonio Guzmán Fernández.Médicos: era casi imposible que rebasara el cuadro clínico Tres
 de los médicos que estuvieron atendiendo a la exprimera dama de la 
República doña Renee KLang viuda Guzmán informaron que era casi 
imposible que rebasara el cuadro clínico que tenía, ya que su edad, 97 
años, no le favorecía. Los doctores Manuel Lora Perelló, Brígida Navarro
 de Español y José Luis Castillo, ofrecieron detalles sobre el deceso en
 la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Metropolitano de Santiago
 (HOMS).
El cardiólogo Manuel Lora Perelló, médico de cabecera de
 la exprimera dama, indicó que ésta falleció a causa de una 
acidosis metabólica refractaria como consecuencia directa de la 
trombosis arterial que sufrió y que le complicó la falla renal y 
respiratoria.
"En pacientes con su edad y ese cuadro clínico los desenlaces son fatales en más de un 95 por ciento", expresó Lora Perelló.
BiografíaKlang
 de Guzmán, nació el 30 de noviembre del 1916 en Venezuela, de padre 
francés y madre brasileña, y vino a los 14 años a la República 
Dominicana a residir con su familia en la ciudad de Santiago, donde 
vivió casi toda su vida.
Se casó con el agricultor Antonio Guzmán
 Fernández, el 28 de octubre de 1939, con quien procreó a Iván 
(fallecido) y Sonia, quien le sobrevive.
Se convirtió en primera 
dama, tras su esposo Guzmán Fernández ser electo Presidente de la 
República Dominicana para el período 1978-1982, posición que le dio la 
oportunidad de dedicarse a obras de bien social.
Se destacó por 
ser la fundadora y presidenta del Consejo Nacional para la Niñez 
(CONANI), instituido el 23 de noviembre de 1978, con el objetivo de 
brindar servicios a los menores desamparados. En su labor altruista se 
le recuerda por organizar un grupo de voluntarios para repartir 
medicamentos y comidas a los afectados por el ciclón David, fenómeno que
 afectó al país en 1979.
Dentro de sus funciones además logró 
pactar un acuerdo con la Organización Internacional S.O.S Kinderdorf, a 
fin de crear lo que luego se llamarían Aldeas Infantiles S.O.S., la que 
también se dedicará a brindar atención a los niños huérfanos.
Retorna a SantiagoTras
 el suicidio de su esposo, la madrugada del domingo 4 de julio de 1982 
en el Palacio Nacional, faltando  43 días para terminar su mandato, 
retornó a Santiago, desde donde continuó trabajando como voluntaria del 
CONANI. Allí ocupó la vicepresidencia del Albergue Infantil Santiago 
Apóstol por más de 40 años, fue miembro de la Asociación Cristiana de 
Jóvenes, del Voluntariado para la Custodia de Bienes Culturales de 
Santiago, y socia de honor de la Mesa Redonda Panamericana.
En 
vida, doña Renée se le conoció por tener una convicción cristiana; 
estuvo en la entronización del Papa Juan Pablo I y Juan Pablo II, en El 
Vaticano.
Persona afable y de fino trato, que se ganó el cariño y
 el reconocimiento de los diferentes sectores de la sociedad dominicana,
 en especial de Santiago, donde la consideraban como hija adoptiva.
 
 
Los escoceses deciden si cambian Escocia, el Reino Unido y Europa
El resultado se conocerá mañana "a la hora del desayuno", según la Comisión Electoral escocesa
              
              
            
            
          
EDIMBURGO ,R.Unido- Casi 4,3 millones de 
residentes en Escocia deciden hoy en un reñido referéndum si quieren que
 esa región británica sea un país independiente, lo que acabaría con el 
Reino Unido y podría abrir un proceso de cambios en Europa.
En un
 día nublado pero agradable, la afluencia a las urnas es constante desde
 la apertura a las 06.00 GMT y se espera una participación muy alta pues
 se ha registrado para votar el récord del 97 % por ciento del censo 
electoral escocés, entre ellos 109.000 adolescentes de 16 y 17 años que 
lo harán por primera vez.
La pregunta a consulta, consensuada 
entre Londres y Edimburgo y que debe marcarse en la papeleta con un "sí"
 o un "no", es: "¿Debería Escocia ser un país independiente?"
Los
 sondeos y las casas de apuestas auguran una ajustada victoria del "no" 
en el referéndum, por entre dos y cuatro puntos de diferencia, pero los 
indecisos -entre el 5 y el 10 % del censo- pueden inclinar la balanza.
El
 resultado se conocerá mañana "a la hora del desayuno", según la 
Comisión Electoral escocesa, por lo que habrá que esperar hasta 
alrededor de las 06.00 GMT para saber si Escocia rompe una unión que se 
remonta a 1707 y nace un nuevo Estado en el seno de Europa.
Ante los 2.608 colegios electorales de Escocia no se han reportado incidentes de momento.
Sí
 hay mucha animación, emoción y pasiones, sobre todo por parte de los 
secesionistas, los que hacen más ruido y los más dispuestos a explicar, 
arropados por banderas escocesas y con pancartas, que el futuro de 
Escocia "debe estar en manos de los escoceses".
Su apuesta es 
apoyada ante colegios como el de Lothian Chambers, en pleno centro de 
Edimburgo, por grupos de vascos, catalanes o sardos con banderas que se 
muestran favorables a un proceso de secesión que esperan pueda ser 
imitado en otras regiones de Europa.
"Esta es una gran 
oportunidad para que Escocia tome las riendas de su futuro", aseguró a 
Efe Christabel Barrowman, de 20 años, en el colegio electoral de 
Haddon's Court, en el centro de Edimburgo.
En ese mismo colegio 
Elise Theures, de 70 años y votante del Partido Conservador, señalaba no
 obstante que optó por el "no" porque "prefiero ser parte de una unidad 
más grande, la unidad nos da la fuerza", y que se considera escocesa 
"pero no nacionalista".
El promotor de la consulta separatista es
 Alex Salmond, ministro principal de Escocia y líder del Partido 
Nacionalista Escocés (SNP), que pone fin hoy a una larga campaña que 
durante casi dos años lo ha llevado a recorrer cada localidad escocesa, 
desde las alejadas islas del mar del Norte a la región de Lothian 
fronteriza con Inglaterra.
En el bando de los unionistas el 
liderazgo lo ha asumido con claridad el ex primer ministro laborista 
Gordon Brown desde que las encuestas mostraron a comienzos de septiembre
 que las distancias se acortaban y la victoria del "no" podría estar en 
riesgo.
Brown, confiado en que la "mayoría silenciosa" respaldará
 hoy la permanencia de Escocia en el Reino Unido, votó en North 
Queensferry, en Fife (centro de Escocia), mientras Salmond lo hizo en su
 localidad de Strichen (este).
El primer ministro británico, 
David Cameron, que autorizó la consulta y podría ver peligrar su puesto 
en caso de un triunfo del "sí", pasa hoy el día trabajando en su 
despacho de Downing Street, en Londres, sin un plan de contingencia ante
 un eventual triunfo independentista.
Cameron ha admitido que 
está "nervioso" por el referéndum, cuya trascendencia tiene también muy 
pendientes a las empresas británicas y escocesas, y a los mercados, que 
abrirán mañana en coincidencia con la divulgación del resultado.
El
 recuento comienza esta noche, nada más cierren las urnas a las 21.00 
GMT tras quince horas de votación en los 32 distritos electorales 
escoceses e incluirá también el voto por correo, otro récord con 789.024
 papeletas solicitadas. EFE