Pese a los malintencionados rumores de cancelación de los días previos, 
Jennifer López, JLo o simplemente Jennie, llegó por fin hoy a Madrid 
para ofrecer su primer concierto en España, tan explosivo y sinuoso como
 las curvas de esta estadounidense que, pasados los 40, vive una segunda
 era de plenitud.
Han hecho falta trece años para que la bailarina metida a actriz de 
éxito y después a cantante de éxito -amén de productora, empresaria, 
diseñadora de moda y jurado de televisión-, trajera a la capital un 
espectáculo que han presenciado casi 18.000 personas, una cuarta parte 
de ellas por casi 100 euros la entrada.
La intérprete de "Let's Get Loud" (la canción del "¡ya Jennie llegó!") 
ha recalado en el Palacio de los Deportes en uno de los momentos más 
brillantes de su carrera, tras la edición en 2011 de su disco "Love?", 
con el que resurgió gracias a una actuación discotequera de la lambada 
("On The Floor").
Aquí ha llegado aprovechando su último lanzamiento, colofón de su etapa 
en Sony, "Dance Again... The Hits", en el que recopila todos los 
aciertos desde su debut musical en 1999, protagonistas de la hora y 
media de duración de su cita madrileña, en la que suena hip hop, funk, 
la herencia latina de sus raíces puertorriqueñas, pop y finalmente 
dance.
Con constancia y ojo clínico, López ha sobrevivido en un mercado 
colapsado de divas blindando su espacio y su famoso palmito, que menea 
con desparpajo neoyorquino al ritmo de cortes urbanos tan impecablemente
 producidos como "Get Right", con el que ha arrancado el show embutida 
en un ceñidísimo mono con brillantes.
Ha sido tras el pitido final del esperado partido futbolístico entre el 
Barcelona y el Real Madrid, y soltando todo el arsenal: seis músicos, 
dos coristas, plumas, lentejuelas, ventiladores, melenón al viento, 
cañones de luz, una escenografía de revista y una decena de bailarines 
olímpicos que se revolvían al grito de "Madrid, let's get loud!" 
(¡Madrid, vamos a hacer ruido!).
"¿Cómo están todos? Mi español no está muy bueno, pero gracias por estar
 aquí esta noche", gritaba entre aplausos tras "Love Don't Cost a Thing"
 y antes de retomar el vibrante pulso inicial del show con "I'm Into 
You" y "Waiting For Tonight", entre láseres verdes y contorsiones.
El cabaret da paso a un ring de boxeo y la diva vence al primer asalto 
con "Going In", antes de salir a las calles de su Bronx natal y respirar
 los ritmos ondulantes del popurrí hip hop formado, entre otros, por 
"I'm Real" y "Jenny From The Block".
Su joven y nuevo novio bailarín, que de momento no asoma la patita, se 
deja ver en un vídeo de transición bajo los sones de la balada "Baby I 
Love U", interrumpido abruptamente para dar paso al tramo soul y funk 
con "Hold It Don't Drop It" y a otra parte de cadencias más "suavecitas"
 y románticas en la que se empeña en mostrar que también canta.
"Yo tengo muchas historias de amor", ha señalado con humor tras tres 
matrimonios fallidos la que además fue pareja del rapero P. Diddy, el 
actor Ben Affleck y el cantante Mark Anthony, con quien tuvo dos 
gemelos, de los que presume en la balada "Until It Beats No More".
Eso ha sido después de presentarse envuelta en gasas en la versión 
acústica de "If You Had My Love" y en el tema central de "Selena", la 
película sobre la vida de esa malograda estrella latina que ella 
protagonizó y que le despertó el gusanillo musical.
Vuelve entonces la revista, esta vez con latitud caribeña, chorreras y 
desmesura de "brilli brilli" (eso que no falte) para afrontar "Let's Get
 Loud", que el público ha jaleado al grito de "¡esa Jennie, esa 
Jennie!".
Al último asalto ataca con todo el músculo de "Papi" y "On The Floor" al
 más puro estilo reina de la noche (con capa, trono, cetro y el rap en 
pantalla de Pitbull), que dejan al personal a punto del "k.o.", asestado
 con la aparición sorpresa de su joven ligue en "Dance Again", epatador 
cierre para un espectáculo vigoroso, rácano solo en duración, que para 
sí quisieran Madonna y Mariah. EFE / Javier Herrero
 
 
Aunque ya se ha advertido que usar ropa excesivamente ajustada 
-particularmente pantalones y jeans- promueve el desarrollo de celulitis
 y várices, este tipo de vestuario parece no pasar de moda. Pero todo 
indica que los riesgos asociados a este tipo de vestuario van más allá 
de lo presupuestado.
La advertencia fue realizada por la Fundación Española del Corazón, que 
informó que el uso continuo de ropa apretada favorecería la aparición de
 problemas cardíacos.
“Ese tipo de prendas perjudica la circulación sanguínea venosa y 
facilita la aparición de trombos e infartos pulmonares”, dijo la 
Fundación, Esto indica que una persona que use durante toda su vida ropa
 ajustada es más propensa a tener problemas de circulación sanguínea y 
trombos en las piernas.
Si las prendas además de ajustadas están confeccionadas en materiales 
pesados, como ocurre con los jeans, se dificultará la circulación 
sanguínea venosa, provocando problemas en el retorno de la sangre.
“Esta trombosis venosa, si se sucede de forma repetida, puede provocar 
hipertensión arterial pulmonar, con aparición de dificultad 
respiratoria. Si es masivo el desprendimiento de los trombos, puede 
llegar a producir incluso la muerte”, aseguró la doctora Mar Moreno, 
integrante de la Fundación y cardióloga del Hospital La Paz de Madrid.
La advertencia fue ratificada por el director de la carrera de 
Kinesiología de la Universidad chilena de San Sebastián, Cristian 
Contador, quien aseguró que esta advertencia también aplica para quienes
 usan por tiempo prolongado prendas reductoras como fajas.
“La compresión sostenida en el tiempo puede producir daño capilar, 
enlentecimiento de la circulación, aumentos en la resistencia vascular y
 daños en la piel”, aseguró Contador, quien agregó que las fajas 
“comprimen y ayudan a sostener el peso de los segmentos, pero bajo 
ningún motivo reducen masa grasa o mejoran la tonicidad muscular, por lo
 que los centímetros disminuidos por la compresión se recuperan una vez 
que se retira la prenda”.
Para evitar parte de estos daños, Contador recomendó verificar las 
prendas de compresión –fajas- para que apreten pero no ‘estrangulen’. 
“Si siente adormecimiento de una extremidad, su color es violáceo, se 
debe retirar la faja rápidamente ya que lo más probable es que su 
compresión sea mayor a la que necesita el tejido”, explicó el 
kinesiólogo.
Otros problemas asociados
Además de los problemas mencionados, el uso de prendas ajustadas y fajas
 dificulta la digestión y puede obstruir el correcto paso de aire y 
oxígeno por el cuerpo.
“Consideramos ropa ajustada a aquella que no deja que hagamos 
movimientos de forma natural y que, tras haberla llevado unas cuantas 
horas, nos deja marcas en la piel” agregó la doctora Monterroso.
Según ella, cuando la persona que usa prendas ajustadas comienza a 
sentir hormigueo y adormecimiento en algunas zonas, especialmente en 
manos y pies “será seña inequívoca de que deberá cambiar su vestuario 
por uno más holgado”.
Para evitar estos problemas asociados, la Fundación Española del Corazón
 recomendó realizar ejercicio de forma regular, mejorar la posición 
corporal, evitar estar muchas horas sentados con las piernas cruzadas, 
levantarse cada cierto tiempo de la silla de la oficina y abandonar el 
tabaco “ya que éste conduce al endurecimiento de las arterias generando 
una mala circulación”.
 
 
 
Una carta en la que Albert Einstein aborda el tema de Dios y lo 
considera producto de la debilidad humana se vende en eBay por un precio
 inicial de tres millones de dólares. La misiva, escrita a mano en 1954,
 un año antes de la muerte del físico alemán, fue enviada al filósofo 
Eric Gutkind. En ella, Einstein discute su visión sobre la religión, y 
califica a la Biblia como “una colección de leyendas venerables aunque 
primitivas que, con todo, son bastante infantiles”.
Un coleccionista anónimo que compró la carta en 2008 la puso a la venta 
en el portal de subastas por Internet desde el lunes. La subasta 
concluye el 18 de octubre.
Eric Gazin, portavoz de la venta, dijo el domingo: “Dado el interés en 
Einstein, junto con los temas que (la carta) aborda, creemos que bien 
vale el precio”.
 
 
 
Martha* había decidido someterse a un aumento de busto. Investigó 
médicos y encontró uno que pensó que estaba bien calificado; anuncios en
 revistas lo promocionaban como certificado por la junta de médicos y 
como un cirujano plástico importante en el área.
Martha se reunió con él para una consulta y se sometió al procedimiento 
en su oficina varias semanas después. Pero en su casa esa noche, 
descubrió una vista impactante:
Sus implantes mamarios estaban alojados en sus axilas.
La mañana siguiente, se apresuró a ir a la oficina del médico. 
Inspeccionó su pecho y, con una mirada extraña en su rostro, declaró, 
“nunca había visto esto antes”.
Martha decidió buscar otra opinión. Un nuevo cirujano explicó que el 
médico anterior había fracasado en el procedimiento. Necesitaría cirugía
 extensa para corregirlo.
Como si esto no fuera suficientemente malo, también le informó que su 
médico no era lo que afirma ser. Por supuesto, estaba certificado por la
 junta de médicos; pero no en cirugía plástica.
Su “cirujano plástico” en realidad era un oftalmólogo.
Historias como la de Martha están volviéndose más y más comunes en 
Estados Unidos. La cirugía plástica se ha vuelto el “salvaje oeste” de 
la medicina, con un número cada vez mayor de médicos realizando 
procedimientos cosméticos invasivos sin un entrenamiento o credenciales 
apropiadas.
Sólo en mi práctica en el área metropolitana de Detroit, me he 
horrorizado con docenas de trabajos fallidos. Una de mis pacientes, una 
hermosa mujer de 25 años, se quedó con marcas del tamaño de una mordida 
de tiburón en sus muslos y en su estómago después de someterse a una 
liposucción por láser por un médico de familia.
Un otorrinolaringólogo se llevó 12,000 dólares de una joven estilista 
por dos operaciones innecesarias: inserción de implantes mamarios del 
tamaño de una sandía y una liposucción en su abdomen. Los implantes 
eventualmente fueron removidos, y la liposucción dejó a su vientre como 
un desastre lleno de grumos y ondulado.
¿Por qué pasa esto?
Aunque las juntas médicas estatales regulan quién puede obtener una 
licencia para practicar medicina, no restringen a los médicos de 
efectuar procedimientos fuera de su entrenamiento o especialidad. Una 
vez que tienen su licencia, no hay una ley que les impida realizar 
cualquier procedimiento médico que quieran, siempre y cuando el paciente
 otorgue el consentimiento.
Como un cirujano plástico certificado por la junta de médicos, puedo 
realizar legalmente un remplazo de rodilla o histerectomía, 
procedimientos para los cuales soy completamente incompetente. Esta 
falta de regulación ha permitido que un número cada vez mayor de 
doctores de todo tipo (incluyendo ginecólogos, cirujanos generales e 
incluso médicos de emergencia) realicen abdominoplastias, liposucciones,
 liftings faciales y aumentos de busto.
Estos procedimientos casi nunca son realizados en hospitales de verdad. 
Los hospitales normalmente aprueban a sus cirujanos y les permiten 
practicar sólo dentro de su campo de entrenamiento y experiencia. Los 
médicos evitan esto realizando procedimientos cosméticos en sus propias 
salas de operación dentro de su oficina o en centros de cirugía 
ambulatoria, donde los requisitos de acreditación puede que no sean tan 
estrictos.
Así que, ¿por qué tantos médicos rechazan su especialidad y se convierten en cirujanos plásticos?
Una palabra: dinero.
La disminución de rembolsos médicos ha resultado en que más médicos 
busquen formas para mejorar su ingreso. Y la cirugía plástica es uno de 
los campos de la medicina que está a salvo de las compañías de seguros.
Así que un número cada vez mayor de médicos está finalizando sus 
prácticas médicas y abriendo centros de cirugía cosmética. Estos médicos
 aprenden lo básico de la cirugía plástica a través de cursos de fines 
de semana, siguiendo de cerca a otros médicos e incluso con seminarios 
en línea. Este aumento de cirujanos cosméticos mal entrenados ha hecho 
que la historia de Martha sea sólo una de muchas.
Si consideras someterte a una cirugía plástica, te imploro: haz tu 
tarea. Encuentra un cirujano plástico que esté certificado por la Junta 
Americana de Cirugía Plástica, la única junta de cirugía plástica que 
está reconocida por la Junta Americana de Especialidades Médicas, en el 
caso de Estados Unidos.
Para la cirugía plástica facial, un médico certificado por la Junta 
Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva es considerado 
como un equivalente en todo el territorio estadounidense.
Considero un privilegio que mis pacientes pongan sus vidas y cuerpos en 
mis manos. Todos los cirujanos deberían. A cambio, tenemos la obligación
 moral de sólo realizar procedimientos en los que seamos completamente 
calificados.
Sin importar cuán bueno sea el pago.
*Los nombres de los pacientes y detalles de identificación han sido 
cambiados para proteger su privacidad. Las opiniones expresadas en este 
artículo pertenecen solamente al médico Anthony Yuon.
 
 
 
 
El 5 de junio pasado escribimos: Capriles ¡Cuidado! La campaña requiere 
un golpe de timón. Quise advertir al Comando de campaña de Henrique 
Capriles particularmente que se habían olvidado de la estratégica 
palabra: Unidad… ¡Unidad Nacional!...
Tremenda bandera que recibió el gobernador de Miranda de los otros 
precandidatos de la Mesa de la Unidad cuando le entregaron la 
candidatura presidencial. Decía entonces que Capriles debía recordar el 
impacto de la foto de todos los precandidatos juntos, y que en poco 
tiempo se hizo evidente que se estaban ignorando a Leopoldo López, Pablo
 Pérez, María Corina Machado, a Diego Arria y al líder que amalgamaba a 
todos, y que esperábamos que fuera el verdadero Jefe de campaña, Ramón 
Guillermo Aveledo, quien demostró absolutas e incuestionables 
credenciales para ser el hombre de la Unidad, el negociador por 
excelencia, tan necesario en una campaña electoral.
Sin embargo, se optó por Briquet, y pregunte en esa fecha, si era el 
personaje para entenderse con los líderes de todos los partidos y 
organizaciones que deseaban apoyar Capriles, tan extraordinariamente 
como lo hacía Ramón Guillermo. Pero, no fue así.
Fue relegada la Mesa de la Unidad, y alejados todos sus líderes 
naturales. Lo que se esperaba es que Capriles siguiera el camino de la 
UNIDAD y de la RECONCILIACIÓN NACIONAL acompañado de todos y cada uno de
 los factores que conformaban la opción democrática, la MUD. Pronto 
vimos como se trataba de esconder el apoyo de algunas organizaciones 
políticas y se desechaba a líderes y personalidades que lo único que 
podían hacer era sumar y multiplicar. De la estratégica línea que 
significaba la UNIDAD de la oposición para llamar a la unidad y la 
reconciliación de todos los venezolanos, pasamos a una estrategia de 
“PROGRESO Y FUTURO” que confundió al electorado. Son palabras 
impactantes pero con un contenido intangible. Progreso y futuro bien 
pudo ser el escenario de confrontación electoral, pero nunca la 
estrategia.
Adicional a ello, del escenario del hombre que iba junto a todos los 
factores opositores, en busca del resto del país, Capriles fue llevado 
por sus estrategas a ser un aislado candidato que se enfrentaba al otro 
solitario comandante. Sin embargo, a la postre Chávez se vio más 
acompañado que Capriles: Con Elías Jaua, Nicolás Maduro, Diosdado 
Cabello, Jorge Rodríguez, Aristóbulo Isturiz, entre otros.
Luego vino un golpe mortal al presentarse algunas disidencias porque 
coadyuvaron junto a la ausencia de distintos factores de oposición en la
 campaña electoral, a crear una matriz de opinión de que Capriles no 
pudo lograr la unidad de las fuerzas democráticas, y la pregunta 
obligada fue ¿cómo puede unir al país si no pudo hacerlo con la 
oposición?
Al no tener como tema la unidad y la reconciliación nacional, el 
candidato Capriles no tuvo más remedio que dirigir su oferta a los 
chavistas light y comenzar a reconocer éxitos del gobierno como las 
misiones y –poco a poco- culminó en una propuesta electoral cuasi 
similar a la del gobierno.
Henrique Capriles demostró una extraordinaria vocación política y una 
capacidad de trabajo innegable. Sin duda esta derrota lo templará para 
buscar nuevas posibilidades en el porvenir. El error cometido fue de 
estrategia electoral, de táctica y de identificación del verdadero 
enemigo. Pensamos que solamente hubo acierto en el escenario de lucha. 
Es por ello que a Hugo Chávez y a su comando no les importó ir a pelear 
en el escenario del adversario. Ellos se habían percatado que la 
estrategia de Capriles era desacertada y no corrían peligro.
Para colmo al abandonar Capriles la estrategia de la unidad nacional 
versus la división, del amor social, versus el odio de clases y de la 
paz social versus la confrontación, el propio Chávez se apropió de ella.
 Se convirtió él en el amor, en la unidad de todos los venezolanos y por
 último propuso ¡La reconciliación nacional!
Hugo Chávez y su campaña milagrosa 
Si Chávez llegaba vivo a las elecciones –y lo logró- iba a obtener una 
alta votación. La enfermedad del presidente se convirtió en su 
estrategia: Nosotros la denominamos la “Campaña Milagrosa” en la revista
 Newsweek, en Informe21.com y en el diariodecaracas.com
El 4 de marzo publicamos que daba la impresión que la estrategia de la 
campaña chavista era convencer al pueblo venezolano, profundamente 
religioso y creyente en los milagros, que con Chávez ocurriría ese 
prodigio. Chávez pidió claramente el milagro a la Virgen de la 
Chiquinquirá, a la Divina Pastora, al Cristo redentor, al Nazareno, a 
José Gregorio Hernández, y a deidades como las ánimas o espíritus de los
 Llanos, o a María Lionza. También, rezó públicamente “pagó” promesas 
ante la opinión pública. De manera que esa mayoría contundente y 
creyente de venezolanos esperaba y espera el milagro de la sanación de 
Hugo Chávez. Si esta ocurría, decíamos entonces que si para el 7 de 
octubre, el comandante lograba convencer a esta mayoría que estaba 
“sanado”, sería muy difícil que no votaran por él. La gente se 
preguntaría si Dios hizo el milagro de salvarlo por qué no votaría por 
él… ¿Votaría contra un aparente mandato de Dios?… Esta estrategia se 
cumplió. La variante que hoy podemos apreciar es que muchos venezolanos 
que votaron por Chávez quizás no lo hicieron sólo por el “milagro”, sino
 por la solidaridad con un hombre enfermo que demostró una gran entereza
 para enfrentar su padecimiento y porque “guapeó” –a pesar de sus 
limitaciones- durante la agotadora campaña electoral.
A nivel personal Chávez habló de vida, amor, alegría y creencias 
religiosas porque de verdad –igual que todos– desea el milagro de su 
sanación, y para ello, es necesaria la mente en positivo. Esto 
seguramente le generó una enorme contradicción personal, al pasar del 
odio social pregonado por muchos dirigentes del PSUV y de anclas de los 
medios gubernamentales, al amor, en cada alocución. También está en 
contradicción asegurando estar curado cuando no debe ser así.
Ahora queda la incertidumbre de lo que pasará real y medicamente con el 
presidente y las consecuencias de su enfermedad en la vida política del 
país.
Vladimir Gessen
 
 
 
 
 
 
 
 
 
J'ai incontestablement aspirait à s'élever une reconnaissance d'être moyen pour nous apprécions tous une contribution glorieuse que nous avons été d'affichage sur calun4-losuniversales.blogspot.ru. Mon fouiller Internet a élargi le droit de suite été célèbre avec grandes stratégies pour aller plus avec mes amis ainsi que de la famille. nous démontrent que la plupart d'entre nous ont été essentiellement des visiteurs incontestablement sanctifié d'exister dans un village remarquable avec des gens vraiment plus pur avec des notes rentable. on sent bien redevable à avoir détecté vos pages web ainsi que l'attitude éhontée de la plupart de sorte parfois plus célébration minutes extraordinaires d'une masse ici. Nous remercions encore une fois pour toutes quelques détails.
ResponderEliminar