Las elecciones 2012 en EEUU también se disputan palmo a palmo en internet
La campaña por la Casa Blanca se disputa palmo a palmo por parte de 
demócratas y republicanos y uno de sus escenarios clave es internet, 
donde la lucha toma la forma de tweets, hashtags, actualizaciones en 
Facebook y mails. El presidente Barack Obama y su rival republicano Mitt
 Romney continúan con la estrategia tradicional de acercarse al votante 
mediante discursos y anuncios en los medios, pero la batalla online se 
está convirtiendo en un factor clave.
"Todavía hay que hacerlo", dice Alan Rosenblatt, consultor político, 
sobre los mecanismos tradicionales de campaña. "Pero si no se tiene una 
estrategia online complementaria, tampoco se puede ganar", añadió este 
experto responsable de redes sociales para el centro de análisis Center 
for American Progress, cercano a los demócratas.
Obama, un pionero en el uso de redes sociales con fines electorales y 
también para recaudar fondos, comenzó su campaña en internet en 2011 con
 millones de anuncios en la web.
Si el espacio online fuera la única medida, Obama ganaría fácilmente. El
 presidente tiene alrededor de 30,8 millones de "Me gusta" en la red 
social Facebook, contra 9,3 millones para Romney. Obama tiene más de 
20,8 millones de seguidores en su Twitter@barackobama, contra alrededor de 1,4 millones para @mittromney.
El canal de Obama en el sitio de vídeos Youtube reúne a unos 240.000 
suscriptores y más de 246 millones de visualizaciones, mientras que el 
de Romney tiene menos de 23.700 suscriptores y unos 26 millones de 
visualizaciones.
Es difícil cuantificar cuánta de la gente que sigue a los candidatos en 
internet pasará su simpatía a votos el 6 de noviembre. Pero las redes 
sociales sí parecen lograr que las personas se involucren más en el 
debate político.
Después del primer debate Obama-Romney, se enviaron más de 10 millones 
de tweets en lo que la red Twitter llamó "el evento más tuiteado en la 
política estadounidense".
Para Jeanette Castillo, profesora de medios digitales de la Florida 
State University, esta masiva participación en Twitter es saludable y 
ayuda a reforzar el proceso democrático. "No sabemos cuánto está 
afectando la elección, pero ciertamente parece estar fuera del control 
de los políticos", dijo.
Rosemblatt estimó que una campaña exitosa debe aprender a "manejar el 
caos" de Twitter y los millones de tweets que son enviados, en un 
esfuerzo para influenciar a los votantes.
Los candidatos necesitan utilizar también otras herramientas como blogs, mensajes de texto y e-mails.
Rosemblatt señaló que el mail sigue siendo una fuente clave para 
levantar fondos, pero puntualizó que funciona mejor como parte de una 
campaña de redes sociales. "Debe pensarse en las redes sociales como un 
abono que da el tono de la conversación, de forma que cuando el e-mail 
sea enviado, las redes sociales ya hayan sido utilizadas para asegurarse
 de que todo el mundo esté al tanto del tema" que el e-mail traslada, 
explicó.
Los votantes utilizan cada vez más sitios especializados y blogs para 
ver noticias, en parte por desconfianza en los medios tradicionales pero
 también porque la gente se vuelca a medios que comparten sus valores.
Ben Warner, que enseña comunicación en la Universidad de Missouri, 
señala que el creciente uso de medios digitales permite a "la gente que 
quiere oír una perspectiva (...) volcarse hacia blogs y sitios en los 
que escuchan lo que quieren escuchar".
Eso, sostuvo, permite a la campaña dirigir anuncios más agresivos a los 
lectores de sitios específicos. Es diferente que cuando la gente veía 
algunas cadenas de televisión en busca de "un árbitro neutral de los 
eventos".
Las elecciones tendrán lugar el 6 de noviembre en Estados Unidos
La semana pasada, por primera vez desde el inicio de la campaña, la 
media de sondeos realizada por el sitio de RealClearPolitics (RCP) dio 
al republicano una ventaja frente a Obama, que se ubica entre el 47,3% y
 el 46% de las intenciones de voto. AFP
fe y libertad

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso de la mafia...osea YO!!
En este blog... (osea el mua) hay artículos de todo tipo, vivencias mías, de mi familia, de los plebes del barrio, resumenes de mis viajes psicotrópicos, mis fantasias sexuales con talia, críticas a las (os) pend*jas (os) de mis conocidas (os), crítica social, crítica personal, críticas constructivas, destructiva etc. Tambien tengo muchos articulos extraidos, osea Robados, de otros blogs como el tuyo y ni modo, el que no tranza no avanza. Asi que si te sientes ofendido por que extraje (robé)algun artículo de tu blog... recuerda que hay un Dios!! y probablemente me valla al infierno...algún dia... pero por mientras no te awites hombre...seguiré robandote cosas... así es la vida.. . . Disfrúta mi blog!! cura el SIDA...preguntale a un tio mío...ah no... ya murió..de sida presisamente...chale...