“Todos los años que empiezan sugieren cambios en la vida de cada uno de 
nosotros, ser capaces de ver esos cambios con amor es el propósito”, 
asegura Loti Arias Bernal, psicóloga especialista en pedagogía.
La profesional dice también que al final las personas pensamos en 
calificar nuestro año y, por alguna razón tendemos a enfocarnos en lo 
malo, lo cual crea situaciones depresivas que consumen nuestra energía 
emocional en diciembre.
“Plantearse los sueños y trazar un plan para hacerlos realidad debe ser 
siempre lo que se haga al principio o final de cada año”, plantea 
Tatiana Gómez, profesional en psicología ocupacional de una reconocida 
EPS.
“Parte de ver las cosas muy buenas del año que se termina es pensar en 
que la felicidad reside no solo en los grandes acontecimientos, sino en 
esas pequeñas cosas que se comparten con los que más amas aquí y ahora”,
 agrega Arias Bernal.
A continuación recogemos los consejos que nos dan estas dos profesionales para hacer un balance de lo que se hizo en el año.
Medita en un ambiente silencioso por espacio de media hora con 
respiraciones profundas y en una postura de espalda recta y abdomen 
distendido concentrando tu atención mental en todos los buenos momentos 
del año.
Haz una lista (o cuadro) en el que enumeres todos esos momentos, 
describiendo brevemente la situación o cosa que te hizo muy feliz. 
Repetimos, no olvides las pequeñas porque detrás de ellas se esconden 
cosas grandes, ya verás.
Al frente de cada acontecimiento escribe por qué es importante ese 
acontecimiento para tu felicidad y de qué forma puede afectar 
positivamente un plan para el próximo año. Ese plan ponlo en la lista de
 propósitos para el año que viene.
No olvides también analizar y escribir qué acciones realizaste para que 
ese objeto o esa situación llegara a tu vida. "Es importante darse 
cuenta  de que somos artífices de nuestra felicidad y dejarlo plasmado 
para la posteridad y así evitar autorreporches que en nada contribuyen a
 tu felicidad", afirma la terapeuta Arias Bernal.
Asimismo, haz la lista de aquello que no pudiste cumplir y en frente de 
cada meta no cumplida escribe cuál fue la razón o razones (tus 
actitudes) por las que no pudiste llevar a cabo ese propósito. Acto 
seguido, ponle una fecha para el año siguiente y escribe el compromiso 
de cambiar aquella mala actitud que impidió tu sueño.
“Este ejercicio se trata de hacer consciente que lo bueno es mucho más 
que lo malo y que, en definitiva, lo malo solo se cambia nutriéndonos de
 todo lo bueno que recibimos”, afirma la psicóloga Gómez.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso de la mafia...osea YO!!
En este blog... (osea el mua) hay artículos de todo tipo, vivencias mías, de mi familia, de los plebes del barrio, resumenes de mis viajes psicotrópicos, mis fantasias sexuales con talia, críticas a las (os) pend*jas (os) de mis conocidas (os), crítica social, crítica personal, críticas constructivas, destructiva etc. Tambien tengo muchos articulos extraidos, osea Robados, de otros blogs como el tuyo y ni modo, el que no tranza no avanza. Asi que si te sientes ofendido por que extraje (robé)algun artículo de tu blog... recuerda que hay un Dios!! y probablemente me valla al infierno...algún dia... pero por mientras no te awites hombre...seguiré robandote cosas... así es la vida.. . . Disfrúta mi blog!! cura el SIDA...preguntale a un tio mío...ah no... ya murió..de sida presisamente...chale...