Santo
 Domingo, 13 mar (EFE).- La economía dominicana creció el año pasado 4,1
 %, por encima de la media de los países de América Latina, que aumentó 
en su conjunto 2,7 %, pero la nación caribeña no ha sido capaz se 
superar el lastre de la pobreza, que afecta a cuatro millones de 
personas.
Datos
 oficiales y de organismos internacionales reflejan que la economía 
local no ha parado de crecer desde finales de 2004 tras la crisis 
bancaria de 2003, que afectó considerablemente el país y llevó a las 
autoridades a pedir ayuda a las entidades crediticias internacionales, 
entre ellos elFondo Monetario Internacional (FMI).
La
 economía local está, según se desprende de estos datos, en una posición
 privilegiada frente a otras economías de América Latina y esto lo 
confirma una reciente declaración del gobernador del Banco Central (BC),
 Héctor Valdez Albizu,: La economía dominicana creció en enero pasado 
por encima del 5 % , mientras que la inflación marcha de acuerdo con las
 previsiones oficiales.
Pese
 a este crecimiento, los organismos internacionales, que reconocen que 
el país avanza en su lucha contra la pobreza, advierten de la 
persistente brecha entre ricos y pobres en la nación, cuya economía se 
sustenta, en especial, de los ingresos que genera el turismo, su 
principal fuente de divisas.
Y es justo esta desigualdad lo que ha limitado el desarrollo social en laRepública Dominicana e impedirá a la nación cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que los miembros de la ONU se propusieron alcanzar para 2015.
Según un informe presentado recientemente por el Ministerio de Economía y
 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el país 
cumplió, antes de lo previsto, su compromiso de reducir el número de 
personas que padecen hambre y se encamina a alcanzar la meta de la tasa 
de matriculación en la educación, pero está rezagado en la reducción de 
la pobreza.
Por
 ello, el estudio recomendó redoblar los esfuerzos que realiza la 
República Dominicana para avanzar hacia la meta de erradicar el hambre y
 la pobreza extrema, que afecta en el país a cerca de un millón de 
personas.
La pobreza extrema "ha disminuido a un ritmo menor al requerido para alcanzar la meta ODM", advierte el análisis.
La
 República Dominicana también está rezagada en la generación de empleo 
decente, otro de los desafíos de la nación, cuya tasa de desempleo es de
 un 15 %.
Un informe ofrecido el mes pasado en el país por el Banco Mundial (BM)
 reconoció que la República Dominicana logró en los últimos años una de 
las más rápidas tasas de crecimiento en América Latina y el Caribe, pero
 esto no se reflejó entre la mayoría de sus 10 millones de habitantes, 
donde solo el 2 % salió de la pobreza.
El
 estudio estableció que cuatro millones de dominicanos continúan sumidos
 en la pobreza, mientras la clase media no ha crecido de manera 
significativa en una década.
El
 informe del BM, ofrecido en la sede de la Presidencia local, afirmó que
 aunque el país creció más de 5 % anual en el período 2000-2011, muchos 
de los dominicanos no pudieron aprovechar los beneficios del desarrollo 
económico.
Estos
 datos precisan, además, que con la crisis financiera mundial 
(2008-2009), la población dominicana que vivía con cerca de cuatro 
dólares al día, aumentó al 50 %.
Aunque
 la pobreza se ha reducido en un 10 % desde 2005, la capacidad de las 
familias pobres dominicanas de mejorar su situación económica y social a
 través del tiempo sigue siendo limitada en comparación con el resto de 
la región.
Las
 condiciones económicas y sociales de los dominicanos presentados en el 
estudio del BM también afirman que el número de pobres se ha duplicado 
en las ciudades, aumentando de 1,2 a 2,4 millones desde 2000.
El
 presidente dominicano, Danilo Medina, quien cumplirá en agosto próximo 
la mitad de su cuatrienio, se comprometió a disminuir la pobreza 
absoluta y la desigualdad entre las personas y las regiones y confía 
durante su gestión sacar de la pobreza a 1,5 millones de ciudadanos y de
 la pobreza extrema a otros 400.000.
Sin
 embargo, analistas y expertos temen que esto se logre con base en 
programas asistencialistas, dando ayudas a los más necesitados, pero sin
 atacar verdaderamente las causas de la pobreza. (EFE Verde)
(EFE
 Verde) 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso de la mafia...osea YO!!
En este blog... (osea el mua) hay artículos de todo tipo, vivencias mías, de mi familia, de los plebes del barrio, resumenes de mis viajes psicotrópicos, mis fantasias sexuales con talia, críticas a las (os) pend*jas (os) de mis conocidas (os), crítica social, crítica personal, críticas constructivas, destructiva etc. Tambien tengo muchos articulos extraidos, osea Robados, de otros blogs como el tuyo y ni modo, el que no tranza no avanza. Asi que si te sientes ofendido por que extraje (robé)algun artículo de tu blog... recuerda que hay un Dios!! y probablemente me valla al infierno...algún dia... pero por mientras no te awites hombre...seguiré robandote cosas... así es la vida.. . . Disfrúta mi blog!! cura el SIDA...preguntale a un tio mío...ah no... ya murió..de sida presisamente...chale...