Las bailarinas del Licey 3 venezolanas y 2 dominicanas [Fotos]
Tome un café y duerma una siesta con una mujer por 80 dólares
Un café recién inaugurado en el distrito comercial de Tokio ofrece a sus
 clientes la posibilidad de dormir una siesta abrazado a una bella 
señorita a cambio de una módica suma de dinero.
Hace poco les habíamos contado acerca de un servicio de abrazos y 
arrumacoscreado por una neoyorkina, quién por 60 dólares la hora ofrecía
 mimos y arrumacos en la cama, sin contacto sexual. Tal vez inspirados 
en la idea, los dueños del café Soineya comenzaron a promocionar su 
propio servicio de abrazos.
Por
 sólo 80 dólares, los clientes pueden elegir entre una decena de bellas 
señoritas para dormir una siesta de 40 minutos en una cómoda cama. Claro
 que mantener relaciones sexuales está prohibido, pero sin embargo la 
lista de precios varía de acuerdo al tipo de mimos o abrazos que el 
cliente quiera para dormir junto a la dama.
Entre los servicios ofrecidos, además de acostarse abrazados, se puede escoger:
- dormir en brazos de la señorita
- recibir un masaje en los pies
- reposar la cabeza en la falda de la señorita
- descansar mirando a los ojos a la dama
- recibir mimos en la espalda
Según se publicita en la página web del Café, la idea es que los 
clientes "tengan la posibilidad de descansar y pasar un rato agradable 
junto a una bella señorita, y dormir con ella abrazados".
River entra en el libro Guinness con una bandera de 7.829 metros
River Plate figurará desde hoy en el libro Guinness de los Récords 
gracias al esfuerzo de los hinchas que estrenaron en Buenos Aires la 
bandera más larga del mundo, con 7.829 metros. La idea partió de un 
grupo de hinchas, se extendió en las redes sociales y finalmente se 
materializó en la confección de una gigantesca bandera rojiblanca 
financiada con aportaciones de los socios y los simpatizantes del club.
Miles de aficionados participaron hoy en la caravana que transportó la 
bandera desde la sede de la vieja cancha del equipo hasta el estadio 
Monumental en una jornada que se convirtió en una fiesta para los 
‘millonarios’.
La iniciativa, además, tiene un componente solidario porque los hinchas 
llevaron alimentos no perecederos para donar a los comedores populares.
La fiesta concluye en el Monumental y la bandera se troceará para repartirla entre las subsedes del club y el museo de River.
River ha superado el récord que mantenía hasta ahora el Rosario Central,
 que confeccionó una bandera de 4.300 metros de longitud para celebrar 
su 120 aniversario.
EFE
0 Nudista caminante "perturba la paz" en Escocia
El "nudista caminante" Stephen Gough ha pasado más de seis años en 
prisiones de Escocia por negarse a usar ropa. Las autoridades han dejado
 en claro que no quieren mantenerlo tras las rejas, pero el caminante no
 renuncia a sus principios.
Su liberación más reciente ocurrió el viernes pasado, pero se espera que
 no pase mucho tiempo antes de que vuelva a la cárcel. Hasta ahora la 
cuenta va por 18 sentencias.
Así se va escribiendo el libreto de la disputa más prolongada y 
posiblemente más extraña entre un individuo y las instituciones 
encargadas de imponer la ley en el Reino Unido.
Libre por segundos
Algunas de las temporadas que Gough ha pasado en libertad han durado 
apenas unos segundos. Una vez se lo arrestó por negarse a vestirse para 
salir de prisión.
Los delitos por los que ha sido sentenciado incluyen quebrantamiento del orden público y desacato al tribunal.
El nudista, un ex infante de marina de 53 años, ha recorrido largos 
trechos del territorio británico llevando sólo botas, medias, una 
mochila y, a veces, un sombrero.
En Inglaterra ha escapado de la policía, pero en Escocia no le han dado 
ese beneficio. La policía y los tribunales allá consideran que andar 
desnudo en público es una perturbación de la paz.
La actitud de Gough también se ha radicalizado. El caminante se niega a 
vestirse para asistir a los juicios o en la estación policial.
Pero esta situación ya está cansando a al menos una de las partes. Y no es la del nudista.
Los uniformados intentaron romper el círculo vicioso a principios de 
año, con un cambio de estrategia: se le permitió salir de la prisión de 
Perth en traje de Adán.
El inspector Andy McCann, de la policía local, le dijo a la BBC que la 
idea era permitirle andar a sus anchas y sólo arrestarlo de nuevo si 
causaba molestias. "Le pedimos que fuera considerado", señaló.
Tres días más tarde, Gough volvía al banquillo por haber pasado desnudo frente a un parque infantil.
El juez James Williamson señaló que la total "indiferencia de Gough 
hacia los miembros del público, en especial de los niños", muestra 
"arrogancia" y "autcomplacencia". El magistrado también perdió la 
paciencia por la negativa del acusado a permitir que trabajadores 
sociales evalúen su salud mental.
Problema tras las rejas
Pero si el caminante es un problema en libertad, no lo es menos bajo llave.
"Hemos tenido que mantenerlo separado de otros prisioneros, porque se 
niega a usar ropa", afirmó Tom Fox, del servicio de prisiones de 
Escocia.
Fox añadió que su segregación autoimpuesta pone en dificultades a la 
gerencia de la prisión, pero que las reglas son las reglas y que tiene 
que vestirse también tras las rejas.
El abogado John Scott, jefe de la Liga para la Reforma Penal en Escocia,
 sostuvo que el costo de mantener a Gough en la cárcel supera los 
cientos de miles de libras. Cada prisionero le cuesta al sistema unas 
40.000 libras al año (US$64.000), más si se encuentra separado del 
resto.
Gough sostiene que andar desnudo es una libertad fundamental, un aspecto de su autonomía personal.
"El cuerpo humano no es ofensivo", le dijo al periódico The Guardian en 
2012. En este sentido, está decidido a recorrer la totalidad de Reino 
Unido "en cueros", sin hacer concesiones.
El abogado Scott difiere en un punto fundamental: andar desnudo, dice, "no está generalmente aceptado como un derecho humano".
La defensa
Andrw Welch, gerente comercial de la organización Naturismo Británico, 
le dijo a la BBC que el comportamiento de Gough es percibido como 
"provocador, intolerante y desconsiderado", pero lo defiende en cuanto a
 la idea de que rechazar el uso de prendas de ropa no es un delito.
"Las personas que nos adscribimos a la corriente naturista respetamos la
 ley, pero queremos saber qué es ley. Parece que las personas a cargo de
 ejercer la autoridad dejan que sus opiniones personales se impongan 
sobre el marco legal", declaró.
La abogada criminalista Grazia Robertson opinó que la imposición de 
cargos ha sido manejada con una cierta laxitud. El solo hecho de que 
"una viejita se alarme" al ver un hombre desnudo no prueba que ha 
violado la ley, sostuvo.
Si Gough se mantiene firme, ¿qué puede hacer el sistema legal? Una opción es mandarlo de regreso a Inglaterra.
Las autoridades lo intentaron en 2007. Pero el caminante, que había 
accedido a la mudanza, cambió de opinión a última hora y volvió a 
territorio escocés, donde lo arrestaron otra vez.
Para Scott, la situación requiere que las partes cedan, pero sin que 
parezca que "están diciendo que (Gough) puede hacer lo que le da la 
gana".
"El Estado tiene que mantener el sentido de la proporción, porque el 
perjuicio que está causando es más una molestia que un daño a la gente y
 la sociedad. Esto podría continuar hasta que se ponga demasiado enfermo
 para vestirse. Y esto no parece la manera más sensata de actuar en 
nombre del Estado", declaró.
Cámaras de seguridad captan a una monja robando cerveza [VIDEO]
Un
 curioso video, en el que aparece una monja guardándose una cerveza en 
una tienda, se ha estado viralizando en la Red. No existe mucha 
información al respecto, pero claramente se muestra cómo la monja se 
guarda una lata de cerveza dentro de su hábito de monja –o simplemente 
es una persona disfrazada de monja.
Surge la disyuntiva si la monja robó la cerveza para evitar un penoso 
episodio en la caja de la tienda o simplemente porque es una monja con 
poco dinero –ya que las mujeres entregadas a dios supuestamente deben 
ser muy austeras.
De cualquier forma al parecer dejó en el monasterio la manda “No robarás”.
Dime qué superhéroe te gusta y te diré qué tanta autoestima tienes
Fue difícil seguir a todos los superhéroes que llegaron a la pantalla 
grande este verano: Batman en El caballero de la noche asciende. Iron 
Man, Hulk, Capitán América y Thor en Los vengadores. Peter Parker en El 
sorprendente hombre araña.
Y cada personaje parecía haber trabajado para su regreso más reciente.
“En las últimas décadas, los cuerpos de los superhéroes se han vuelto 
extremadamente musculosos con dimensiones corporales que son imposibles 
de lograr para la mayoría de los hombres”, escriben los autores de un 
nuevo estudio que analiza los efectos de los superhéroes en la imagen 
corporal masculina.
Investigaciones pasadas han mostrado que ver figuras musculosas puede 
hacer que los hombres se sientan mal sobre sus propios cuerpos, de forma
 similar en la que ver modelos superdelgadas puede hacer que una mujer 
cuestione su peso.
Pero el mismo efecto puede no ser cierto para nuestros personajes favoritos de los cómics.
El estudio, publicado en la revista Journal of Experimental Social 
Psychology, sugiere que ver a los superhéroes puede en realidad aumentar
 la autoestima de los hombres; y puede hacer a los simples mortales más 
fuertes.
El estudio
Los investigadores en la Universidad de Buffalo en Estados Unidos 
pidieron a 98 hombres de licenciatura que calificaran cuánto les gustaba
 y/o estaban familiarizados con Batman o el Hombre Araña en una escala 
de uno a cinco. Los participantes que calificaron con un cuatro o más 
tienen una relación “parasocial” con el superhéroe; es decir, un lazo 
psicológico unilateral. Aquellos que los calificaron con menos de 2.5 
fueron puestos en un grupo de control.
Después, a todos los participantes se les mostró una fotografía de 
Batman o el Hombre Araña escuálido o musculoso. Se les dio un minuto 
para observar la fotografía y luego se les pidió que calificaran su 
estado de ánimo, autoestima y estima corporal (cómo perciben su fuerza 
muscular, bíceps, etc.)
Los estudiantes fueron examinados con un dinamómetro que sostenían en la mano para evaluar su fuerza física.
Los resultados
Los participantes que tenían un lazo parasocial fuerte y a quienes se 
les mostró una fotografía de un superhéroe musculoso registraron estima 
corporal más alta que aquellos que no tienen un lazo con el personaje.
Por otro lado, los participantes que no estaban familiarizados con el 
personaje y se les mostró una fotografía musculosa experimentaron una 
estima corporal menor que los participantes a los que se les mostró un 
superhéroe escuálido.
Más sorprendentes fueron los resultados de la prueba de fuerza. Los 
estudiantes con un lazo parasocial y a quienes se les mostró un 
superhéroe musculoso eran físicamente más fuertes que aquellos en el 
grupo de control y también más fuertes que quienes tienen un lazo 
parasocial, pero a quienes y se les mostró una fotografía no musculosa.
La conclusión
“Lo que encuentro más interesante es la idea de que estas figuras de los
 medios tienen efectos psicológicos reales en uno mismo”, dice la autora
 del estudio, Ariana Young, una candidata a doctora en Psicología en la 
Universidad de Buffalo. “No sólo es entretenimiento que nubla la mente. 
Los lazos que formamos (y formamos lazos reales) afectan cómo nos 
sentimos sobre nosotros mismos. Y no siempre en una forma mala”.
Young planea otro estudio de superhéroes este semestre donde analizará 
los efectos de los personajes en actos de heroísmo, o comportamiento de 
ayuda.
¿Quién es el próximo Steve Jobs?
Al cumplirse un año de la muerte de Steve Jobs, cofundador de Apple, 
publicamos una historia en la que hicimos una pregunta que muchas 
personas del mundo de la tecnología se han hecho: ¿Quién será el próximo
 Steve Jobs?
Propusimos siete nombres y los puntos a favor y en contra de cada uno: 
el director general de Amazon, Jeff Bezos; el director general de 
Facebook, Mark Zuckerberg; el director general de Apple, Tim Cook; el 
vicepresidente de Apple, Jonathan Ive; la directora general de Yahoo, 
Marissa Mayer; el fundador de Paypal y Tesla Motors y director general 
de SpaceX, Elon Musk, y el director general de SCVNGR y LevelUP, Seth 
Priebatsch.
Las personas compartieron sus reflexiones sobre el legado de Jobs (lo 
bueno, lo malo y lo feo) y opinaron acerca de los personajes que 
propusimos, sugirieron nombres de personas que no habíamos incluido y 
preguntaron si alguna vez podría haber otro Jobs, o si alguien tiene que
 serlo.
A continuación, presentamos algunos de nuestros comentarios favoritos (con algunas correcciones en la redacción y ortografía):
Respecto a la clasificación de nuestros candidatos:
groo22
Elon Musk es genial. Va a ser uno de los mejores directores generales de
 la historia. Espero que triunfe. No se le puede comparar con Steve Jobs
 porque no tienen los mismos objetivos. Elon es mucho mejor y puede 
consolidar su reputación de mejor director general de su generación y 
probablemente de este siglo.
Piscesgal609
No soy muy adepta a la tecnología, pero tendría que decir que 
Zuckerberg, porque Facebook, al igual que Apple, ha cambiado el mundo y 
la forma en la que hacemos las cosas. Ambos eran geeks y empezaron muy 
jóvenes, ambos son arrogantes, etc.
bhartman36
De todos los personajes de la lista, tengo que decir que el título del 
“próximo Jobs” va para Bezos. De hecho, creo que las innovaciones de 
Amazon eclipsaron a las de Apple mucho antes de que Jobs muriera. Existe
 más innovación entre una generación del Kindle y la siguiente (ya sea 
e-ink o Fire), que entre una generación y otra del iPhone/iPod/iPad.
Brian Jones
Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Marissa Mayer – necesitamos productos que 
se puedan tocar y experimentar, no tipos que dirijan granjas de 
servidores. Mi voto es para Elon Musk. Al igual que Jobs, cuando los 
demás se burlaron de sus ideas, él las hizo realidad.
rkel
Debo decir que Musk. El hombre revolucionó auténticamente la manera en 
la que hacemos negocios en línea, y SpaceX es otra idea audaz. Sería 
miope decir que no ha cambiado nuestra forma de vida, si consideramos el
 efecto que PayPal tiene en el comercio y lo que ha iniciado en la red. 
Puede no ser tan palpable, pero casi siempre que compro algo en línea, 
él interviene. Grandes ideas y una visión grande, cosas radicales, de 
ahí se origina la innovación.
Respecto a quién omitimos:
njsokalski
No olviden a otro Steve: Steve Ballmer de Microsoft, empresa que se 
incorporó a la industria del hardware al mismo tiempo que a la del 
software, y también han crecido en el ámbito móvil y de consumibles. Sí,
 siguen siendo una enorme empresa con clientes empresariales y 
comerciales, pero los consumidores empiezan a tomar parte en ello. Y no 
olviden a los desarrolladores. Yo creo software, aplicaciones y 
desarrollo web en casa, y no solo me ha ayudado seguir siendo cliente de
 Microsoft, sino que he descubierto y disfrutado de muchos otros de sus 
productos.
ayacsa
Sin duda tendría que ser Mark Shuttleworth, el hombre detrás de Ubuntu 
Linux Distribution y Canonical, la compañía que opera Ubuntu.
Swoops07
Creo que la pregunta correcta es ¿quién será el próximo Bill Gates? 
Gates ha cambiado más el mundo que lo que Jobs hubiera podido. También 
ha dado más que el ambicioso Steve Jobs. Gates literalmente ha salvado 
vidas gracias a su generosidad.
Michael Wellman
Es verdad que Gates ha hecho más para desarrollar la tecnología que 
cualquier persona (que me venga a la mente) que esté viva… Tal vez no 
sea tan moderno como Jobs o tenga el ojo que éste tenía para imponer una
 moda (aunque eso se puede debatir, ya que la mayor parte del trabajo 
los hacen los diseñadores de Apple), pero ciertamente ha tenido una 
mente y un corazón mejores.
Otros personajes propuestos: El fundador de Twitter y Foursquare, Jack 
Dorsey; los creadores de Google, Sergey Brin y Larry Page; el director 
general de Qualcomm, Paul Jacobs, y por razones que no logramos 
entender, Vladimir Putin.
Los que creen que no habrá (o no debería haber) otro Jobs:
BadaJohn
No existe nadie tan complejo, exigente, excéntrico o brillante –todo en 
un mismo empaque—como Jobs. En verdad fue único. No habrá otro como él.
KeyserSozeRu
No necesitamos otro Steve Jobs. Descanse en Paz. Necesitamos otro 
Einstein, otro Churchill, muchos Da Vincis, otro Lincoln, más (Martin) 
Luther Kings, Gandhis, Beethovens, Chaplins…¡y Chuck Norris! En serio, 
Steve Jobs está sobrevaluado. Hasta como gerente era malo.
madelefant
Nadie. Tengo la teoría de una era que empieza con las latas de sopa de 
Andy Warhol y termina con la muerte de Jobs. Para mí, las latas de sopa 
de Warhol transmitían la idea de la imagen icónica de la abstracción de 
un producto que existe físicamente por sí mismo. Jobs y Apple fueron la 
ejecución material de ese ideal. Estamos en un punto en el que no se 
puede inventar nada en esa área.
bluewaters4567
¿Existió el siguiente Edison? ¿El siguiente Einstein? ¿El siguiente 
(científico Michael) Faraday? ¿Por qué tendría que haber un siguiente 
Jobs? La belleza de la creación es que no crea duplicados. Eso lo 
hacemos nosotros.
Rendar888
Existen científicos brillantes entre nosotros que crean cosas 
asombrosas: la cibernética avanzada, la nanotecnología, inteligencia 
artificial, mejores medicamentos. Si hablan de una persona que diseñe 
teléfonos y computadoras de aspecto novedoso, será alguien a quien no 
hayan visto o a quien no hayan puesto atención. Definitivamente no será 
ni Zuckerberg, ni Bezos ni Mayer. Siempre habrá alguien que porte la 
antorcha… Y podría aparecer mañana.
Karla Osuna: La "narcomodelo" atrapada en su paraíso
Para quienes conocían a Karla Osuna en plan estudiantil, era muy difícil
 imaginar a la vedette que dormitaba adentro, solo a la espera de que se
 enciendera una cámara.
La joven de 21 años, cursaba estudios de comunicación social en la 
Universidad Santa Rosa en Caracas. Sus compañeros la describen como una 
persona callada y tranquila. Sin embargo, y a pesar de ser más bien 
retraída en el trato, la recuerdan porque compensaba esa actitud con sus
 escotes. Tanto que sus compañeros la llamaban "la maestra" porque 
enseñaba todo. Ante la broma, ella se reía.
Llevaba apenas tres meses como reportera de exteriores del programa "En 
pelotas", transmitido por el canal de cable Inter. Carlos Paredes, es el
 productor del espacio y fue quien la escogió en un casting para ponerla
 al frente de la pantalla. "Nos gustaba mucho el trabajo de Karlita. 
Antes había aparecido como modelo de relleno en programas cómicos. Es 
muy humilde, con ganas de echarle pichón y una persona muy relajada".
Osuna fue detenida el 21 de septiembre pasado en el conjunto residencial
 El Paraíso, en Higuerote (Mir). Llegaba a la posada La Granada, junto 
Emiliano José Zapata, quien se supone que es su novio, cuando fueron 
detenidos por un contingente del CICPC. En las pesquisas, los 
funcionarios encontraron entre cosas, 200 kilos de cocaína, que estaban 
resguardados dentro de uno de los vehículos estacionados en la casa 
vacacional y que se ha relacionado con Roberto López Perdigón, quien se 
encuentra detenido en Miami, acusado por narcotráfico y vinculado al 
presunto capo Walid Makled.
Sin embargo, una mujer que prefirió mantener su nombre en reserva, 
aseguró a través de una llamada que ella era la propietaria y nadie más.
 "Y y no puedo dar ninguna información por teléfono", apuró a decir 
antes de colgar.
Lo cierto, es que Osuna ha ganado más fama luego del incidente, que la 
que tenía antes de ser detenida. Llegó a la cárcel (INOF) firmando 
autógrafos. Nada más alejado de la puñalada que supuestamente había 
recibido. Paredes se mostró sorprendido por la acusación que la 
mantendrá tras las rejas hasta la decisión del tribunal. "No sé si es 
culpable o no. Pero lo que sí sé es que tú ves a una muchacha con tetas y
 culo e inmediatamente la juzgas. Y eso no me parece correcto".
Fuente: Laura Weffer /http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/karla-osun...
Lady Gaga tambien vomita en el escenario
Lady Gaga tambien vomita en el escenario. Parece que está de moda lo de 
vomitar en medio de un concierto. Si hace apenas unos días Justin Bieber
 sufría una indigestión en pleno concierto y vomitaba delante de miles 
de fans, ahora ha sido Lady Gaga. La cantante de ‘Born this way’ vomitó 
en medio de su actuación en el Palau Sant Jordi de Barcelona. En dos 
ocasiones, Lady Gaga se agachaba en medio de la coreografía para 
vomitar.
Y lejos de dejarlo ahí, ella misma escribía en su Twitter: “Rezaba 
porque nadie lo hubiera visto, pero te puedes echar unas buenas risas si
 lo necesitas. Mira a Lady PotaGa haciendo el Lago Vómito de los 
Cisnes”.
No sabemos si es una excentricidad más de la artista neoyorquina o si 
realmente se sintió mal en el escenario, peroLady Gaga continuó con su 
concierto como si nada tras la vomitona. Ahora sólo queda esperar a ver 
si pide disculpas a su fans, como hizo Justin Bieber y explica el motivo
 de su indisposición.
Ms. Marvel podria formar parte de Los Vengadores 2
Desde hace meses se viene rumoreando que Carol Danvers/Ms.Marvel 
entraría al universo cinematográfico de la editorial a través de algún 
cameo en la Fase I y un mayor papel en la Fase 2. No ha ocurrido así, 
pero sigue afianzándose su presencia a través de noticias no confirmadas
 pero que generan un buzz imparable.
El Daily Mail publica hoy que  Emily Blunt y Ruth Wilson estan en la 
carrera para convertirse en otra de las heroínas Marvel. La primera ya 
estuvo a punto de ser La Viuda Negra en ‘Iron Man 2′ hasta que la Fox 
frustró su fichaje. La segunda sale en la serie ‘Luther’, de la que 
Whedon es asiduo telespectador.
Lo bueno, que ya es la cuarta o quinta vez que Ms.Marvel sale en la red,
 y a falta de un personaje clásico de los comics, femenino y con 
superpoderes en ‘Thor 2′, ‘Iron Man 3′ o ‘Capitán America 2′, las 
posibilidades quedan reducidas a la mencionada Avispa y a esta. Lo malo,
 que el Daily Mail no es precisamente una fuente fiable.
60 Años De La Revolución Del Código De Barras
El omnipresente código de barras cumplió este fin de semana 60 años. La 
combinación de rayas y espacios, una suerte de código morse gráfico, 
facilitó el crecimiento de los grandes supermercados y continúa 
utilizándose para controlar el stock en la era de las ventas online.
Según uno de los organismos internacionales que regula la adjudicación 
de estas “huellas dactilares” del comercio, GS1, hay más de cinco 
millones de códigos de barras únicos e individuales en uso en todo el 
mundo.
Y no sólo en los pasillos de los supermercados y las tiendas de ropa; 
también en los hospitales, donde permiten identificar pacientes y 
localizar equipos de forma rápida y eficiente, o en la logística detrás 
de los servicios de courier o la distribución de mercancías.
Pero hubo una época en la que los cajeros de
las tiendas llevaban una cuenta manual de lo que compraban los clientes,
 y los dueños de los almacenes se veían obligados a cerrar una vez al 
mes para hacer recuento de existencias.
Hasta que el 7 de octubre de 1952, dos estadounidenses patentaron el hoy ubicuo código de barras, y entraron en la historia.
Sin embargo, no sería sino hasta dos décadas más tarde que su invento se
 volvería apto para la comercialización global. Antes, simplemente no 
existía la tecnología láser necesaria para leerlos de manera práctica y 
económica.
El primer sector que se percató del potencial de los códigos de barras 
fue el de los ferrocarriles, que empezó a identificar trenes y vagones 
con números únicos. Pero sólo en 1974 llegaron a las cajas de los 
supermercados.
Gomas de mascar únicas
Las distintivas franjas blancas y negras, en su primitiva versión 
linear, se utilizaron por primera vez en un supermercado de Ohio para 
escanear un paquete de goma de mascar de la marca Wrigleys.
Luego vendrían las versiones circulares y hexagonales, y más tarde 
aparecerían códigos legibles de dos dimensiones. La última innovación en
 este campo sería el código QR (del inglés Quick Response o “respuesta 
rápida”), un conjunto de puntos que contiene muchísima más información 
que la combinación de rayas original.
Sin embargo, sirven a distintos propósitos, y el concepto de las franjas
 blancas y negras está lejos de desaparecer, le aseguró a la BBC uno de 
los directivos de GS1 en el Reino Unido.
“El código de barras estampado en una lata de arvejas tiene como 
objetivo laidentificación en el punto de venta. Sirve para asegurarseque
 el cliente pague el precio correcto por el
producto y actualiza el stock del supermercado”, explicó Gary Lynch.
“El propósito del código QR es llevar a la persona que lo escanea a un 
medio multimedia. Técnicamente podrían combinarse ambos, pero por ahora 
nadie lo ha solicitado”, añadió.
Algunos sectores todavía se muestran reticentes a incorporar códigos de 
barras -fundamentalmente por motivos estéticos, como los productores de 
vino-, pero su presencia es casi universal.
La especialista en tecnología de la BBC Zoe Kleinman comenta que incluso
 se han convertido en obras de arte. La cantante estadounidense Pink es 
sólo una de los famosos que los lucen como tatuaje.
“Los códigos de barras son un icono, y con razón. Nos da mucha satisfacción”, dijo Lynch.
“Ahora, si una de mis hijas se hiciera uno de esos tatuajes en honor a su padre… no me haría tanta gracia”, completó.
Las tácticas que no sirven para impresionar a una mujer
En verdaderos pavos reales se convierten algunos chicos para lograr 
llamar la atención de una mujer ¿les ha tocado? Unos se emborrachan y 
hacen bravuconadas, otros despliegan toda clase de aptitudes donde no 
son precisamente expertos o hablan de negocios o conquistas. 
Sin embargo, en general las mujeres buscan algo mucho más espontáneo y 
real que lo que ellos apuestan a que nos impresiona. Elaboramos una 
lista donde repasamos las más clásicas formas que un hombre recurre para
 llamar la atención y que definitivamente no resultan.
Lucirse en el karaoke, tocar la guitarra o desplegar cualquier show ¡Sin talento!
Cualquier dote artística es muy valorada por nosotras, es cierto. Pero 
si un chico los despliega con total pachorra, pero sin un minuto de 
talento es sólo para decir ¡Auch!
Emborracharse y creer que eso es lo máximo
El alcohol ayuda a desinhibirse. Pero si un chico se pasa de la ralla y 
termina borracho difícilmente impresionará de buena forma a una mujer… 
es más bien patético.
Fanfarronear con puestos, dinero o “negocios” que no existen
¿Les ha tocado salir y que cada vez que conoces a alguien es ingeniero y
 trabaja en las marcas más importantes que se conocen? ¡Un clásico! No 
sé cómo las empresas famosas tienen tantos especialistas de este rubro y
 todos sueltos por los bares de Santiago…. Lo malo de mentir, es que 
siempre te pillan pronto. Y nada peor que fanfarronear con grandes vidas
 si a la larga ella se enterará que todo es mentira. Es mejor conquistar
 con lo propio, ¿No creen? Y es más… creo que a pocas mujeres les 
entretiene –aunque sea cierto- hombres que hablen de grandezas aunque 
sean ciertas ¡Da un sueño!
Hacerse el duro
No falta el que se hace el duro, mira de soslayo, habla con desdén y si 
puede se mete en una pelea, todo para inventarse un estilo de chico 
duro. Es cierto, a algunas chicas les encantan los hombres indiferentes y
 rudos, pero a la mayoría nos da risa que se inventen un estereotipo 
para conquistar. Lo mejor es lo real.
Ostentar el cuerpo
No falta el que se saca la polera a la menor provocación o que comienza a
 hablar de sus proezas en el gimnasio ¡Qué lata! A no ser de que sea un 
deportista de elite, donde se entiende que cuente proezas, lo demás esta
 demás, ya que si un hombre tiene los músculos tonificados ¡Se le nota! 
No es necesario conocer la cantidad de flexiones que hace al día… uff!!!
El hombre del futuro tendrá el cerebro y los testículos más pequeños, afirman científicos
Un estudio de expertos británicos ha retratado al hombre del futuro con 
los cambios que sufrirá a causa del mejoramiento de los alimentos y el 
desarrollo de la medicina, entre otros factores. 
Dentro de 1.000 años el homo sapiens será más alto, el sistema 
reproductor e intestinal sufrirá modificaciones y aumentarán las 
terminales nerviosas en los dedos y manos, adelantan en las conclusiones
 de la investigación.
La altura promedio de los seres humanos irá en aumento como ha ocurrido 
desde 1960 y se prevé que sea de 1.83 a 2.13, según explicó  el 
osteópata británico Garry Trainer al The Sun.
Otro especialista, el odontólogo Philip Stemmer, aeguró que entre los 
cambios más importantes como resultado de esta evolución, será la 
reducción del intestino.
"De esta manera absorberá menos grasa y azúcar, convirtiéndose así en una defensa natural contra el sobrepeso".
Según Stemmer, también se reducirán las dimensiones de la cavidad bucal y
 el número de dientes, debido a que "un alimento blando requiere menos 
masticación".
Los expertos también prevén modificaciones en el aparato reproductor 
masculino por el descenso que ya está ocurriendo en la fertilidad.
Dentro de 1.000 años será más fácil alcanzar un objeto, porque "las 
manos y los dedos de nuestros descendientes se alargarán radicalmente”.
También aumentará el número de terminaciones nerviosas, “a consecuencia 
del cada vez más frecuente uso de dispositivos que requieren una 
compleja coordinación de manos y ojos”.
Los ojos además aumentarán su tamaño para compensar la reducción de la 
cavidad bucal, y “la comunicación se basará en las expresiones faciales y
 los movimientos de los ojos”.
Al mismo tiempo se reducirá el tamaño del cerebro pronostican los 
expertos, a causa de que “la mayor parte del trabajo de memorización y 
pensamiento lo harán las computadoras”.
Anonymous Dominicana hackea páginas web en protesta de la reforma fiscal
Las páginas Web de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la
 Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y de
 la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), fueron atacadas 
nuevamente por la red de piratas cibernéticos Anonymous Dominicana  en 
protesta por el proyecto de reforma fiscal.
El grupo de hackeadores atacó  también la página esquisa.com.do, que  
presenta en su portada un mensaje que dice “#NoALaReformaFiscal!!!, pero
 ésta no pertenece a ninguna entidad del Gobierno.
En uno de los tweets de Anonymous Dominicana @AnonDo_RD aparece la 
descripción “ #Fuego, República Dominicana no aguanta su economía, y el 
Gob. Roba!”, también aparece otro que reza “DOWN! Por el mar servicio de
 Agua,http://www.adess.gov.doDown, ¿A dónde va nuestro dinero?”.
La red de Anonymous hackearon  las páginas después que el gobierno 
presentó el proyecto  de reforma fiscal, donde productos de primera 
necesidad y a otro les  fue aumentado al Impuesto a la Transferencia de 
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
República Dominicana fue el país latino que más soldados envió a guerra de Irak
El envío a Irak de 602 agentes militares y policiales que constituyeron 
la “Fuerza Tarea Quisqueya I y II”, que autorizó el gobierno del ex 
presidente Hipólito Mejía, entre abril de 2003 y febrero de 2004, fue la
 primera experiencia de combate internacional de soldados dominicanos.
El grupo, dividido en 300 y 302 soldados, integraría luego la brigada 
multinacional “Plus Ultra”, una coalición militar que la conformaban 
2,880 soldados de seis países: 1,300 españoles y 1,580 hispanos; entre 
ellos 380 salvadoreños,230 nicaragüenses y 368 hondureños. 
Eran liderados por la división multinacional de España, que a su vez pertenecía al batallón polaco. 
La misión era la reconstrucción y mantenimiento de la seguridad en el 
marco de la “Operación Libertad Iraquí”, luego de la invasión a Irak 
desplegada por Estados Unidos, Reino Unido y demás países, que provocó 
la guerra iniciada el 20 de marzo de 2003 y que concluyó el 18 de 
diciembre de 2011.
Los dos grupos de soldados dominicanos y de las demás naciones fueron 
distribuidos en las ciudades de Diwaniya y Nayaf, al Sur de Irak.
Con la excusa de que el gobierno de Saddam Hussein tenía armas de 
destrucción masiva, Estados Unidos, bajo la administración de George W. 
Bush, trató de convencer a la comunidad internacional de la pertinencia 
de una invasión a ese país por el supuesto peligro para esa y las demás 
naciones del mundo. 
Las discusiones
Algunos países plantearon que el tema fuera discutido dentro del Consejo
 de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Se asignó una comisión de inspectores para que confirmara la aseveración
 de Estados Unidos, pero no hallaron siquiera indicios de poseer esas 
armas.
La mayoría de las naciones entendieron que la administración Bush lo que
 buscaba era controlar los pozos petroleros de Irak, como lo había hecho
 en los 90 en Kuwait, y de paso eliminar al presidente Saddam Hussein, 
que pese a que antes era su aliado, se había convertido en uno de los 
enemigos de sus intereses.
Ante esa situación, la diplomacia norteamericana desarrolló un plan de 
convencimiento a sus socios económicos y políticos directamente con los 
presidentes, logrando el respaldo de al menos cuatro naciones de América
 Latina: El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana.
En el caso dominicano, el pueblo no estaba de acuerdo con el envío de 
los soldados a una guerra que no era la suya. Así lo expresaba en los 
medios de comunicación, mediante encuestas, noticias, reflexiones, 
análisis y opiniones.
Se exigía que el caso fuera conocido por el Congreso Nacional, pero el 
presidente Hipólito Mejía, haciendo uso de sus poderes dispuso el envío 
de un primer grupo y luego de un segundo. 
Hugo Tolentino Dipp, para entonces canciller de la República, ante la 
solicitud de los americanos, había recomendado al mandatario discutir el
 tema en el Consejo de Seguridad de la ONU como lo exigía Francia y 
otras naciones.
El canciller pronunció varios discursos ante la Asamblea de la ONU, 
insistiendo en que cualquier decisión debía tomarla el organismo 
multilateral; pero se tuvo que ausentar del país porque tenía una 
reunión con su par francés y ministro de la cooperación, y al llegar a 
París recibió la información de que el presidente Mejía había hablado de
 manera espontánea de su apoyo a cualquier decisión que tomaran los 
norteamericanos con respecto a Irak. 
“Entonces yo consideraba que eso era totalmente contrario a los 
principios del derecho internacional y de la convivencia entre las 
naciones y que eso violentaba el acuerdo en que habíamos llegado el 
presidente Hipólito Mejía y yo, para que yo asumiera la posición 
públicamente”, narra Tolentino Dipp.
Hipólito Mejía aceptaba en principio la posición de su ministro de 
Relaciones Exteriores, pero fue convencido por los norteamericanos de 
enviar los soldados. Para entonces se comentó que Estados Unidos le 
daría a cambio su apoyo a la reelección presidencial en el año 
siguiente, cosa que no logró.
“Yo iba a Francia e iba a asumir esa posición, entonces, frente a esa 
decisión de Hipólito de apoyar por encima de las Naciones Unidas de 
manera unilateral la decisión que tomaran los norteamericanos, yo 
plantee mi renuncia. Por eso te decía al principio, porque es muy 
simple, el presidente de República es el que constitucionalmente traza 
la política internacional, y si no corresponde con lo que piensa el 
canciller, lo lógico es que el canciller se vaya y yo me fui, 
simplemente porque era una cuestión de principio para mí”. Hugo 
Tolentino Dipp renunció de la entonces Secretaría de Relaciones 
Exteriores a mediados de marzo de 2003, un año y medio antes de que 
concluyera el gobierno 2000-2004 que encabezó Hipólito Mejía. l
Hugo Tolentino Dipp fue canciller de 2000 a 2003
El historiador, político y escritor Hugo Tolentino Dipp fue el primer 
secretario de Relaciones Exteriores del gobierno que encabezó el 
expresidente Hipólito Mejía en el año 2000. Permaneció en el cargo hasta
 marzo de 2003, cuando renunció. Fue sustituido por Francisco Guerrero 
Prats.
Tolentino Dipp ha sido presidente de la Cámara de Diputados y rector de 
la UASD. En la actualidad es diputado nacional por el Partido 
Revolucionario Dominicano.
Un bebé de un año de edad murió este lunes electrocutado cuando hizo contacto con un toma corriente mojado en su vivienda.
El hecho ocurrió en la calle Interior I, de Gualey. Junior Alexander 
Dalmasi murió cuando recibía atenciones médicas en el Hospital Luis 
Eduardo Aybar.
El infante era hijo de la señaora Estephanie Ramírez, quien llora desconsolada por la pérdida.
Los vecinos de Gualey pidieron a la Corporación de Empresas Eléctricas 
Estatales que rehabilite las redes eléctricas del sector para evitar más
 muertes.
Mila Kunis es la más bella de la Tierra
Mila Kunis es la más bella de la Tierra. La actriz Mila Kunis posó para 
la portada de la revista Esquire, donde fue señalada como la mujer más 
bella de la tierra. La sexy novia de Ashton Kutcher realizó una 
entrevista y una sensual sesión de fotos para la edición de la revista 
que sale a la venta el 8 de octubre, donde en su portada se puede ver 
con unos ajustados pantalones y su espalda completamente al descubierto.
Según la publicación Kunis se ha transformado en ” la mujer más sexy que
 existe actualmente sobre el Planeta Tierra”. Mila desde que saltó a la 
fama con “Cisne Negro” que se ha robado las miradas de todo el mundo por
 su belleza y talento.
"Ya JLo llegó" para vencer por "k.o." en su primer asalto español
Pese a los malintencionados rumores de cancelación de los días previos, 
Jennifer López, JLo o simplemente Jennie, llegó por fin hoy a Madrid 
para ofrecer su primer concierto en España, tan explosivo y sinuoso como
 las curvas de esta estadounidense que, pasados los 40, vive una segunda
 era de plenitud.
Han hecho falta trece años para que la bailarina metida a actriz de 
éxito y después a cantante de éxito -amén de productora, empresaria, 
diseñadora de moda y jurado de televisión-, trajera a la capital un 
espectáculo que han presenciado casi 18.000 personas, una cuarta parte 
de ellas por casi 100 euros la entrada.
La intérprete de "Let's Get Loud" (la canción del "¡ya Jennie llegó!") 
ha recalado en el Palacio de los Deportes en uno de los momentos más 
brillantes de su carrera, tras la edición en 2011 de su disco "Love?", 
con el que resurgió gracias a una actuación discotequera de la lambada 
("On The Floor").
Aquí ha llegado aprovechando su último lanzamiento, colofón de su etapa 
en Sony, "Dance Again... The Hits", en el que recopila todos los 
aciertos desde su debut musical en 1999, protagonistas de la hora y 
media de duración de su cita madrileña, en la que suena hip hop, funk, 
la herencia latina de sus raíces puertorriqueñas, pop y finalmente 
dance.
Con constancia y ojo clínico, López ha sobrevivido en un mercado 
colapsado de divas blindando su espacio y su famoso palmito, que menea 
con desparpajo neoyorquino al ritmo de cortes urbanos tan impecablemente
 producidos como "Get Right", con el que ha arrancado el show embutida 
en un ceñidísimo mono con brillantes.
Ha sido tras el pitido final del esperado partido futbolístico entre el 
Barcelona y el Real Madrid, y soltando todo el arsenal: seis músicos, 
dos coristas, plumas, lentejuelas, ventiladores, melenón al viento, 
cañones de luz, una escenografía de revista y una decena de bailarines 
olímpicos que se revolvían al grito de "Madrid, let's get loud!" 
(¡Madrid, vamos a hacer ruido!).
"¿Cómo están todos? Mi español no está muy bueno, pero gracias por estar
 aquí esta noche", gritaba entre aplausos tras "Love Don't Cost a Thing"
 y antes de retomar el vibrante pulso inicial del show con "I'm Into 
You" y "Waiting For Tonight", entre láseres verdes y contorsiones.
El cabaret da paso a un ring de boxeo y la diva vence al primer asalto 
con "Going In", antes de salir a las calles de su Bronx natal y respirar
 los ritmos ondulantes del popurrí hip hop formado, entre otros, por 
"I'm Real" y "Jenny From The Block".
Su joven y nuevo novio bailarín, que de momento no asoma la patita, se 
deja ver en un vídeo de transición bajo los sones de la balada "Baby I 
Love U", interrumpido abruptamente para dar paso al tramo soul y funk 
con "Hold It Don't Drop It" y a otra parte de cadencias más "suavecitas"
 y románticas en la que se empeña en mostrar que también canta.
"Yo tengo muchas historias de amor", ha señalado con humor tras tres 
matrimonios fallidos la que además fue pareja del rapero P. Diddy, el 
actor Ben Affleck y el cantante Mark Anthony, con quien tuvo dos 
gemelos, de los que presume en la balada "Until It Beats No More".
Eso ha sido después de presentarse envuelta en gasas en la versión 
acústica de "If You Had My Love" y en el tema central de "Selena", la 
película sobre la vida de esa malograda estrella latina que ella 
protagonizó y que le despertó el gusanillo musical.
Vuelve entonces la revista, esta vez con latitud caribeña, chorreras y 
desmesura de "brilli brilli" (eso que no falte) para afrontar "Let's Get
 Loud", que el público ha jaleado al grito de "¡esa Jennie, esa 
Jennie!".
Al último asalto ataca con todo el músculo de "Papi" y "On The Floor" al
 más puro estilo reina de la noche (con capa, trono, cetro y el rap en 
pantalla de Pitbull), que dejan al personal a punto del "k.o.", asestado
 con la aparición sorpresa de su joven ligue en "Dance Again", epatador 
cierre para un espectáculo vigoroso, rácano solo en duración, que para 
sí quisieran Madonna y Mariah. EFE / Javier Herrero
0 Uso de prendas ajustadas y fajas puede generar problemas cardíacos
Aunque ya se ha advertido que usar ropa excesivamente ajustada 
-particularmente pantalones y jeans- promueve el desarrollo de celulitis
 y várices, este tipo de vestuario parece no pasar de moda. Pero todo 
indica que los riesgos asociados a este tipo de vestuario van más allá 
de lo presupuestado.
La advertencia fue realizada por la Fundación Española del Corazón, que 
informó que el uso continuo de ropa apretada favorecería la aparición de
 problemas cardíacos.
“Ese tipo de prendas perjudica la circulación sanguínea venosa y 
facilita la aparición de trombos e infartos pulmonares”, dijo la 
Fundación, Esto indica que una persona que use durante toda su vida ropa
 ajustada es más propensa a tener problemas de circulación sanguínea y 
trombos en las piernas.
Si las prendas además de ajustadas están confeccionadas en materiales 
pesados, como ocurre con los jeans, se dificultará la circulación 
sanguínea venosa, provocando problemas en el retorno de la sangre.
“Esta trombosis venosa, si se sucede de forma repetida, puede provocar 
hipertensión arterial pulmonar, con aparición de dificultad 
respiratoria. Si es masivo el desprendimiento de los trombos, puede 
llegar a producir incluso la muerte”, aseguró la doctora Mar Moreno, 
integrante de la Fundación y cardióloga del Hospital La Paz de Madrid.
La advertencia fue ratificada por el director de la carrera de 
Kinesiología de la Universidad chilena de San Sebastián, Cristian 
Contador, quien aseguró que esta advertencia también aplica para quienes
 usan por tiempo prolongado prendas reductoras como fajas.
“La compresión sostenida en el tiempo puede producir daño capilar, 
enlentecimiento de la circulación, aumentos en la resistencia vascular y
 daños en la piel”, aseguró Contador, quien agregó que las fajas 
“comprimen y ayudan a sostener el peso de los segmentos, pero bajo 
ningún motivo reducen masa grasa o mejoran la tonicidad muscular, por lo
 que los centímetros disminuidos por la compresión se recuperan una vez 
que se retira la prenda”.
Para evitar parte de estos daños, Contador recomendó verificar las 
prendas de compresión –fajas- para que apreten pero no ‘estrangulen’. 
“Si siente adormecimiento de una extremidad, su color es violáceo, se 
debe retirar la faja rápidamente ya que lo más probable es que su 
compresión sea mayor a la que necesita el tejido”, explicó el 
kinesiólogo.
Otros problemas asociados
Además de los problemas mencionados, el uso de prendas ajustadas y fajas
 dificulta la digestión y puede obstruir el correcto paso de aire y 
oxígeno por el cuerpo.
“Consideramos ropa ajustada a aquella que no deja que hagamos 
movimientos de forma natural y que, tras haberla llevado unas cuantas 
horas, nos deja marcas en la piel” agregó la doctora Monterroso.
Según ella, cuando la persona que usa prendas ajustadas comienza a 
sentir hormigueo y adormecimiento en algunas zonas, especialmente en 
manos y pies “será seña inequívoca de que deberá cambiar su vestuario 
por uno más holgado”.
Para evitar estos problemas asociados, la Fundación Española del Corazón
 recomendó realizar ejercicio de forma regular, mejorar la posición 
corporal, evitar estar muchas horas sentados con las piernas cruzadas, 
levantarse cada cierto tiempo de la silla de la oficina y abandonar el 
tabaco “ya que éste conduce al endurecimiento de las arterias generando 
una mala circulación”.
Albert Einstein habló de Dios en una carta que cuesta US$ 3 millones
Una carta en la que Albert Einstein aborda el tema de Dios y lo 
considera producto de la debilidad humana se vende en eBay por un precio
 inicial de tres millones de dólares. La misiva, escrita a mano en 1954,
 un año antes de la muerte del físico alemán, fue enviada al filósofo 
Eric Gutkind. En ella, Einstein discute su visión sobre la religión, y 
califica a la Biblia como “una colección de leyendas venerables aunque 
primitivas que, con todo, son bastante infantiles”.
Un coleccionista anónimo que compró la carta en 2008 la puso a la venta 
en el portal de subastas por Internet desde el lunes. La subasta 
concluye el 18 de octubre.
Eric Gazin, portavoz de la venta, dijo el domingo: “Dado el interés en 
Einstein, junto con los temas que (la carta) aborda, creemos que bien 
vale el precio”.
Cirujanos plásticos "pirata", una amenaza en aumento
Martha* había decidido someterse a un aumento de busto. Investigó 
médicos y encontró uno que pensó que estaba bien calificado; anuncios en
 revistas lo promocionaban como certificado por la junta de médicos y 
como un cirujano plástico importante en el área.
Martha se reunió con él para una consulta y se sometió al procedimiento 
en su oficina varias semanas después. Pero en su casa esa noche, 
descubrió una vista impactante:
Sus implantes mamarios estaban alojados en sus axilas.
La mañana siguiente, se apresuró a ir a la oficina del médico. 
Inspeccionó su pecho y, con una mirada extraña en su rostro, declaró, 
“nunca había visto esto antes”.
Martha decidió buscar otra opinión. Un nuevo cirujano explicó que el 
médico anterior había fracasado en el procedimiento. Necesitaría cirugía
 extensa para corregirlo.
Como si esto no fuera suficientemente malo, también le informó que su 
médico no era lo que afirma ser. Por supuesto, estaba certificado por la
 junta de médicos; pero no en cirugía plástica.
Su “cirujano plástico” en realidad era un oftalmólogo.
Historias como la de Martha están volviéndose más y más comunes en 
Estados Unidos. La cirugía plástica se ha vuelto el “salvaje oeste” de 
la medicina, con un número cada vez mayor de médicos realizando 
procedimientos cosméticos invasivos sin un entrenamiento o credenciales 
apropiadas.
Sólo en mi práctica en el área metropolitana de Detroit, me he 
horrorizado con docenas de trabajos fallidos. Una de mis pacientes, una 
hermosa mujer de 25 años, se quedó con marcas del tamaño de una mordida 
de tiburón en sus muslos y en su estómago después de someterse a una 
liposucción por láser por un médico de familia.
Un otorrinolaringólogo se llevó 12,000 dólares de una joven estilista 
por dos operaciones innecesarias: inserción de implantes mamarios del 
tamaño de una sandía y una liposucción en su abdomen. Los implantes 
eventualmente fueron removidos, y la liposucción dejó a su vientre como 
un desastre lleno de grumos y ondulado.
¿Por qué pasa esto?
Aunque las juntas médicas estatales regulan quién puede obtener una 
licencia para practicar medicina, no restringen a los médicos de 
efectuar procedimientos fuera de su entrenamiento o especialidad. Una 
vez que tienen su licencia, no hay una ley que les impida realizar 
cualquier procedimiento médico que quieran, siempre y cuando el paciente
 otorgue el consentimiento.
Como un cirujano plástico certificado por la junta de médicos, puedo 
realizar legalmente un remplazo de rodilla o histerectomía, 
procedimientos para los cuales soy completamente incompetente. Esta 
falta de regulación ha permitido que un número cada vez mayor de 
doctores de todo tipo (incluyendo ginecólogos, cirujanos generales e 
incluso médicos de emergencia) realicen abdominoplastias, liposucciones,
 liftings faciales y aumentos de busto.
Estos procedimientos casi nunca son realizados en hospitales de verdad. 
Los hospitales normalmente aprueban a sus cirujanos y les permiten 
practicar sólo dentro de su campo de entrenamiento y experiencia. Los 
médicos evitan esto realizando procedimientos cosméticos en sus propias 
salas de operación dentro de su oficina o en centros de cirugía 
ambulatoria, donde los requisitos de acreditación puede que no sean tan 
estrictos.
Así que, ¿por qué tantos médicos rechazan su especialidad y se convierten en cirujanos plásticos?
Una palabra: dinero.
La disminución de rembolsos médicos ha resultado en que más médicos 
busquen formas para mejorar su ingreso. Y la cirugía plástica es uno de 
los campos de la medicina que está a salvo de las compañías de seguros.
Así que un número cada vez mayor de médicos está finalizando sus 
prácticas médicas y abriendo centros de cirugía cosmética. Estos médicos
 aprenden lo básico de la cirugía plástica a través de cursos de fines 
de semana, siguiendo de cerca a otros médicos e incluso con seminarios 
en línea. Este aumento de cirujanos cosméticos mal entrenados ha hecho 
que la historia de Martha sea sólo una de muchas.
Si consideras someterte a una cirugía plástica, te imploro: haz tu 
tarea. Encuentra un cirujano plástico que esté certificado por la Junta 
Americana de Cirugía Plástica, la única junta de cirugía plástica que 
está reconocida por la Junta Americana de Especialidades Médicas, en el 
caso de Estados Unidos.
Para la cirugía plástica facial, un médico certificado por la Junta 
Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva es considerado 
como un equivalente en todo el territorio estadounidense.
Considero un privilegio que mis pacientes pongan sus vidas y cuerpos en 
mis manos. Todos los cirujanos deberían. A cambio, tenemos la obligación
 moral de sólo realizar procedimientos en los que seamos completamente 
calificados.
Sin importar cuán bueno sea el pago.
*Los nombres de los pacientes y detalles de identificación han sido 
cambiados para proteger su privacidad. Las opiniones expresadas en este 
artículo pertenecen solamente al médico Anthony Yuon.
Fuente: CNN
Por qué ganó Chávez y perdió Capriles
El 5 de junio pasado escribimos: Capriles ¡Cuidado! La campaña requiere 
un golpe de timón. Quise advertir al Comando de campaña de Henrique 
Capriles particularmente que se habían olvidado de la estratégica 
palabra: Unidad… ¡Unidad Nacional!...
Tremenda bandera que recibió el gobernador de Miranda de los otros 
precandidatos de la Mesa de la Unidad cuando le entregaron la 
candidatura presidencial. Decía entonces que Capriles debía recordar el 
impacto de la foto de todos los precandidatos juntos, y que en poco 
tiempo se hizo evidente que se estaban ignorando a Leopoldo López, Pablo
 Pérez, María Corina Machado, a Diego Arria y al líder que amalgamaba a 
todos, y que esperábamos que fuera el verdadero Jefe de campaña, Ramón 
Guillermo Aveledo, quien demostró absolutas e incuestionables 
credenciales para ser el hombre de la Unidad, el negociador por 
excelencia, tan necesario en una campaña electoral.
Sin embargo, se optó por Briquet, y pregunte en esa fecha, si era el 
personaje para entenderse con los líderes de todos los partidos y 
organizaciones que deseaban apoyar Capriles, tan extraordinariamente 
como lo hacía Ramón Guillermo. Pero, no fue así.
Fue relegada la Mesa de la Unidad, y alejados todos sus líderes 
naturales. Lo que se esperaba es que Capriles siguiera el camino de la 
UNIDAD y de la RECONCILIACIÓN NACIONAL acompañado de todos y cada uno de
 los factores que conformaban la opción democrática, la MUD. Pronto 
vimos como se trataba de esconder el apoyo de algunas organizaciones 
políticas y se desechaba a líderes y personalidades que lo único que 
podían hacer era sumar y multiplicar. De la estratégica línea que 
significaba la UNIDAD de la oposición para llamar a la unidad y la 
reconciliación de todos los venezolanos, pasamos a una estrategia de 
“PROGRESO Y FUTURO” que confundió al electorado. Son palabras 
impactantes pero con un contenido intangible. Progreso y futuro bien 
pudo ser el escenario de confrontación electoral, pero nunca la 
estrategia.
Adicional a ello, del escenario del hombre que iba junto a todos los 
factores opositores, en busca del resto del país, Capriles fue llevado 
por sus estrategas a ser un aislado candidato que se enfrentaba al otro 
solitario comandante. Sin embargo, a la postre Chávez se vio más 
acompañado que Capriles: Con Elías Jaua, Nicolás Maduro, Diosdado 
Cabello, Jorge Rodríguez, Aristóbulo Isturiz, entre otros.
Luego vino un golpe mortal al presentarse algunas disidencias porque 
coadyuvaron junto a la ausencia de distintos factores de oposición en la
 campaña electoral, a crear una matriz de opinión de que Capriles no 
pudo lograr la unidad de las fuerzas democráticas, y la pregunta 
obligada fue ¿cómo puede unir al país si no pudo hacerlo con la 
oposición?
Al no tener como tema la unidad y la reconciliación nacional, el 
candidato Capriles no tuvo más remedio que dirigir su oferta a los 
chavistas light y comenzar a reconocer éxitos del gobierno como las 
misiones y –poco a poco- culminó en una propuesta electoral cuasi 
similar a la del gobierno.
Henrique Capriles demostró una extraordinaria vocación política y una 
capacidad de trabajo innegable. Sin duda esta derrota lo templará para 
buscar nuevas posibilidades en el porvenir. El error cometido fue de 
estrategia electoral, de táctica y de identificación del verdadero 
enemigo. Pensamos que solamente hubo acierto en el escenario de lucha. 
Es por ello que a Hugo Chávez y a su comando no les importó ir a pelear 
en el escenario del adversario. Ellos se habían percatado que la 
estrategia de Capriles era desacertada y no corrían peligro.
Para colmo al abandonar Capriles la estrategia de la unidad nacional 
versus la división, del amor social, versus el odio de clases y de la 
paz social versus la confrontación, el propio Chávez se apropió de ella.
 Se convirtió él en el amor, en la unidad de todos los venezolanos y por
 último propuso ¡La reconciliación nacional!
Hugo Chávez y su campaña milagrosa 
Si Chávez llegaba vivo a las elecciones –y lo logró- iba a obtener una 
alta votación. La enfermedad del presidente se convirtió en su 
estrategia: Nosotros la denominamos la “Campaña Milagrosa” en la revista
 Newsweek, en Informe21.com y en el diariodecaracas.com
El 4 de marzo publicamos que daba la impresión que la estrategia de la 
campaña chavista era convencer al pueblo venezolano, profundamente 
religioso y creyente en los milagros, que con Chávez ocurriría ese 
prodigio. Chávez pidió claramente el milagro a la Virgen de la 
Chiquinquirá, a la Divina Pastora, al Cristo redentor, al Nazareno, a 
José Gregorio Hernández, y a deidades como las ánimas o espíritus de los
 Llanos, o a María Lionza. También, rezó públicamente “pagó” promesas 
ante la opinión pública. De manera que esa mayoría contundente y 
creyente de venezolanos esperaba y espera el milagro de la sanación de 
Hugo Chávez. Si esta ocurría, decíamos entonces que si para el 7 de 
octubre, el comandante lograba convencer a esta mayoría que estaba 
“sanado”, sería muy difícil que no votaran por él. La gente se 
preguntaría si Dios hizo el milagro de salvarlo por qué no votaría por 
él… ¿Votaría contra un aparente mandato de Dios?… Esta estrategia se 
cumplió. La variante que hoy podemos apreciar es que muchos venezolanos 
que votaron por Chávez quizás no lo hicieron sólo por el “milagro”, sino
 por la solidaridad con un hombre enfermo que demostró una gran entereza
 para enfrentar su padecimiento y porque “guapeó” –a pesar de sus 
limitaciones- durante la agotadora campaña electoral.
A nivel personal Chávez habló de vida, amor, alegría y creencias 
religiosas porque de verdad –igual que todos– desea el milagro de su 
sanación, y para ello, es necesaria la mente en positivo. Esto 
seguramente le generó una enorme contradicción personal, al pasar del 
odio social pregonado por muchos dirigentes del PSUV y de anclas de los 
medios gubernamentales, al amor, en cada alocución. También está en 
contradicción asegurando estar curado cuando no debe ser así.
Ahora queda la incertidumbre de lo que pasará real y medicamente con el 
presidente y las consecuencias de su enfermedad en la vida política del 
país.
Vladimir Gessen
























