Hacía tiempo que 
Warren Buffett no daba su opinión en un medio financiero, aunque ha concedido una entrevista a la cadena 
CNBC para dar su visión del punto en que nos encontramos.
La economía global se está frenando, sobre todo, por los 
problemas de Europa y la desaceleración del continente asiático. 
Respecto a Europa, no ha querido dar su opinión sobre si piensa que el 
euro acabará desapareciendo o saldrá adelante. Simplemente ha 
argumentado que Europa tiene muchos problemas que solucionar aún y es 
por eso que su brazo inversor, 
Berkshire Hathaway, aún está alejado de Europa.
Respecto a 
Estados Unidos, Buffett piensa que está comenzando una recuperación muy lenta, paulatina y modesta, donde ya se puede observar un
 rebote en los precios del sector inmobiliario.
 Asegura que Estados Unidos está comenzando ese proceso de recuperación y
 que gane quien gane las próximas elecciones, las políticas monetarias 
de Bernanke, darán sus frutos. Eso sí, insiste nuevamente en que los 
negocios americanos irían mucho mejor si los líderes políticos 
solucionaran las problemáticas fiscales.
Buffett apuesta por la banca, aunque advierte que, aún siendo un 
buen negocio, el inversor debe tener en cuenta que los bancos no 
llegarán a alcanzar los picos de precios que se alcanzaron durante el 
boom económico. Al menos, él piensa que probablemente no viva para 
verlos llegar a esos niveles. Ya publicamos las 
10 acciones escogidas por los grandes inversores para afrontar esta crisis.
Buffett comentó que tiene entre manos una posible gran adquisición 
valorada en unos 6.000 millones de dólares, aunque no ha dado ninguna 
pista, pues aún la está valorando.
Nuevamente aconsejó a los inversores que a la hora de elegir un valor, 
más que gustarle los precios de las acciones, deben gustarte las 
empresas, analizando sobre todo las 
ventajas competitivas de las empresas. Es decir, que tenga capacidad  para sostener sus ganancias frente a la presión de la competencia en el largo plazo
. Elegir
 una empresa que nos guste, que durante una recesión abra nuevos 
mercados y que no sea fácil que un competidor se haga con su negocio. 
Tenemos el ejemplo en Coca-Cola, Amazón, Mc Donald´s, etc..
En España, quizás el ejemplo sea Inditex, Día o Grifols.
Si leemos a 
Warren Buffett entre lineas, básicamente nos 
ha enviado un mensaje a los europeos, y es que aún nos falta mucho 
camino para solucionar nuestros problemas.