Casi 870 millones de personas pasan hambre en el mundo
Un 12.5% de la población mundial, o lo que es lo mismo, casi 870 
millones de personas pasan hambre, según un informe sobre el bienio 
2010-2012 difundido en Roma por la Organización de Naciones Unidas para 
la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El estudio, realizado en colaboración con el Programa Mundial de los 
Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), 
destaca además que una amplia mayoría de esas personas, cerca de 850 
millones, viven en países en vías de desarrollo.
En 2009 la FAO lanzó la alarma de que el número de hambrientos en el 
mundo había superado la barrera de los 1.000 millones, mientras que un 
año después retrocedía hasta los 925 millones.
Con todo, esta agencia de Naciones Unidas con sede en Roma advierte de 
que los datos difundidos este año no pueden ser comparados con los de 
las ediciones anteriores ya que se han introducido mejoras en la 
metodología utilizada a fin de obtener datos más precisos.
La FAO destaca que si se tienen en cuenta las estimaciones a partir de 
1990 elaboradas en función de esta nueva metodología, que toma de 
muestra periodos de dos años, se puede observar un avance en la 
reducción del hambre más pronunciada de lo que se creía anteriormente.
Sin embargo, advierte de que los mayores progresos se lograron con 
anterioridad al bienio 2007-2008, tras lo que los avances a la hora de 
reducir el número de hambrientos se ralentizó y, posteriormente, se 
estabilizó.
Por tanto, el informe afirma que es posible lograr cumplir con la meta 
fijada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que persigue 
reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre para 2015, 
aunque para ello destaca que habría que adoptar medidas destinadas a 
invertir la desaceleración de los últimos años.
Si se tiene en cuenta la evolución del número de hambrientos por 
regiones, los mayores progresos se han registrado en el sureste y el 
este asiáticos, seguidos por América Latina, y en el África subsahariana
 ha habido avances pero a un ritmo inferior, mientras que, por el 
contrario, en el oeste de Asia se ha observado un incremento del número 
de personas malnutridas.
La FAO señala que el crecimiento económico registrado en las últimas 
décadas ha aportado logros en la reducción del hambre, aunque resalta 
que para que ese crecimiento incida en una mejora de la nutrición entre 
los más necesitados es necesario que los pobres participen tanto en el 
proceso como en sus beneficios.
Asimismo, destaca la eficacia del crecimiento agrícola a la hora de 
reducir el hambre y la malnutrición, al tiempo que insiste en que tanto 
este crecimiento como el económico deben permitir una mejor situación 
nutricional para los menos favorecidos a través de un aumento de 
oportunidades para diversificar su dieta.
En el informe se establece, además, en que para acelerar la reducción 
del hambre el crecimiento económico debe ir acompañado de medidas 
públicas incisivas, con políticas y programas que fomenten un entorno 
favorable a largo plazo de los más desfavorecidos.
fe y libertad

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso de la mafia...osea YO!!
En este blog... (osea el mua) hay artículos de todo tipo, vivencias mías, de mi familia, de los plebes del barrio, resumenes de mis viajes psicotrópicos, mis fantasias sexuales con talia, críticas a las (os) pend*jas (os) de mis conocidas (os), crítica social, crítica personal, críticas constructivas, destructiva etc. Tambien tengo muchos articulos extraidos, osea Robados, de otros blogs como el tuyo y ni modo, el que no tranza no avanza. Asi que si te sientes ofendido por que extraje (robé)algun artículo de tu blog... recuerda que hay un Dios!! y probablemente me valla al infierno...algún dia... pero por mientras no te awites hombre...seguiré robandote cosas... así es la vida.. . . Disfrúta mi blog!! cura el SIDA...preguntale a un tio mío...ah no... ya murió..de sida presisamente...chale...