El cartel que cuenta la historia de Hollywood
Antes de que Hollywood se convirtiera en la meca del cine, lucía como 
cualquier otra frontera del oeste: granjeros, vaqueros, ladrones y 
muchos acres de tierra sin desarrollar. Pero hubo una industria que supo
 sacarle provecho a su cielo soleado y el clima cálido y seco para 
promover el potencial del área: el mercado de bienes raíces.
Instalado en 1923 en la colina Monte Lee, el cartel de Hollywood 
—símbolo por excelencia del mundo del entretenimiento— fue concebido 
como una campaña publicitaria para un crecimiento habitacional suburbano
 llamado "Hollywoodland", y es que a pesar de su fama por el negocio 
fílmico, la industria inmobiliaria siempre ha sido el principal motor 
económico de este distrito de Los Angeles.
Construido por Harry Chandler —dueño del periódico de Los Angeles Times—
 a un costo de $ 21,000, el cartel pronto se convirtió en una especie de
 marquesina de cine gigante anunciando un mensaje que desde ese día 
hasta hoy ha sido el mismo: en Hollywood los sueños pueden hacerse 
realidad… lo que en aquel entonces el sueño era una casa bonita y un 
estilo de vida confortable. Cada una de las 13 letras medía 
aproximadamente 43 pies de alto y 30 de ancho, fabricadas con recortes 
de planchas metálicas de 3 x 9 pies, y se unían sobre una estructura de 
andamios, tubos, cables y postes.
Una década después, la señal ya se había convertido en una atracción 
turística y uno de los landmarks más glamorosos de LA.; pero en 1932, el
 suicidio de la actriz de 24 años, Peg Entwistle —quien saltó desde la 
cima de la letra H del mismo cartel que un día fue el faro de su 
ilusión— abrió el capítulo del lado más oscuro de Hollywood. 
Irónicamente, el día después de su muerte recibía una carta del Beverly 
Hills Playhouse ofreciéndole un papel en una obra de teatro, donde 
interpretaría a una chica que al final se suicidaba.
A finales de los 40, cuando la industria del cine atravesaba el crítico 
periodo de post guerra y los ingresos de taquilla se habían desplomado 
en un 45%, el cartel de Hollywood también pasaba por una importante 
transición. En 1949 la Cámara de Comercio firmó un contrato con el 
Departamento de Parques de la ciudad para remodelar y reconstruir el 
letrero, y eliminar la terminación "land". Justo cuando el siglo entraba
 a su segunda mitad, el cartel tomaba la forma del actual ícono.
Durante las décadas 60 y 70, en Hollywood —como en otras ciudades de 
Estados Unidos— la contracultura se manifestó en varios sectores de la 
sociedad, y en parte redefinió lo que podría ser mostrado en los cines. 
El concepto "para adultos" marcó el inicio de los salones de masaje, los
 espectáculos porno y las librerías y salas XXX, lo que trajo aparejado 
un violento deterioro urbano: oxidado y casi en ruinas, el cartel de 
Hollywood volvió a ser un testimonio evidente del menoscabo social. Tal 
es así, que en 1973, y en un intento de reivindicar la liberación de la 
marihuana, varios activistas cambiaron las dos últimas letras O por E, 
para que se leyera "Hollyweed" (semilla sagrada).
A finales de los 70 y como parte de la restauración cívica de Hollywood,
 la Cámara de Comercio determinó que el cartel necesitaba una 
reconstrucción valorada en un cuarto de millón de dólares. En 1977, 
Fleetwood Mac se comprometió a dar un concierto benéfico, pero los 
residentes locales se opusieron. Sin embargo, al año siguiente Hugh 
Hefner —fundador y editor de la revista Playboy— fue el anfitrión de una
 gala en su propia mansión para recaudar fondos, y cada letra se subastó
 a un precio inicial de $27,700. Gracias a la ayuda de los donantes el 
cartel fue derrumbado en agosto del 78.
Desde hace 20 años, el entonces Procurador General de California 
concedió derechos y responsabilidades legales a tres organismos 
oficiales: la ciudad de Los Angeles (propietaria de la tierra), la 
Cámara de Comercio de Hollywood (dueña de los derechos de la imagen del 
cartel), y el Hollywood Sign Trust (fundación concebida para mantenerlo y
 restaurarlo).
El 31 de diciembre de 1999, el cartel apareció junto a la Torre Eiffel, 
las pirámides de Egipto y el Times Square de Nueva York en la cobertura 
televisiva mundial del fin del milenio. Actualmente, para celebrar su 
aniversario 90 en el 2013, las nueve letras más famosas y fotografiadas 
del sur de California están siendo "retocadas" (¡estrellas de cine al 
fin y al cabo!) en un proyecto patrocinado por Sherwin-Williams y 
Hollywood Sign Trust; la obra apenas comenzó la pasada semana y tomará 
aproximadamente 2 meses y casi 380 galones de pintura. Renovado y 
rejuvenecido, el mítico cartel que ha sido la inspiración de cineastas, 
aficionados y turistas, seguirá reafirmando la posición hegemónica de 
Hollywood en el mapa de la industria del entretenimiento global.
fe y libertad

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso de la mafia...osea YO!!
En este blog... (osea el mua) hay artículos de todo tipo, vivencias mías, de mi familia, de los plebes del barrio, resumenes de mis viajes psicotrópicos, mis fantasias sexuales con talia, críticas a las (os) pend*jas (os) de mis conocidas (os), crítica social, crítica personal, críticas constructivas, destructiva etc. Tambien tengo muchos articulos extraidos, osea Robados, de otros blogs como el tuyo y ni modo, el que no tranza no avanza. Asi que si te sientes ofendido por que extraje (robé)algun artículo de tu blog... recuerda que hay un Dios!! y probablemente me valla al infierno...algún dia... pero por mientras no te awites hombre...seguiré robandote cosas... así es la vida.. . . Disfrúta mi blog!! cura el SIDA...preguntale a un tio mío...ah no... ya murió..de sida presisamente...chale...