Mientras dormimos nuestro cerebro se comporta como cuando recordamos
El cerebro es realmente increíble. Cientos de investigadores trabajan 
alrededor de este órgano para intentar desentrañar su funcionamiento y 
así hacer frente a, por ejemplo, enfermedades neurodegenerativas como el
 Alzheimer o el Parkinson. Una de las últimas investigaciones llevadas a
 cabo en la UCLA, la Universidad de California, ha descubierto que, 
mientras dormimos nuestro cerebro se comporta como si estuviera 
recordando algo.
Para llegar a esta conclusión, el equipo del profesor Mayank R. Mehta 
midió simultáneamente la actividad de las neuronas en distintas partes 
del cerebro durante la formación de la memoria. De este modo 
consiguieron determinar qué partes del órgano se activaban y 
desactivaban en las distintas fases. De hecho midieron esta actividad en
 tres partes esenciales del cerebro: el neocortex, el hipocampo y la 
corteza entorrinal.
Y fue precisamente en este último lugar donde los científicos 
descubrieron un hecho novedoso y que puede contribuir notablemente a la 
neurociencia. Hasta el momento los estudios previos habían comprobado la
 importancia del "diálogo" entre neocortex y el hipocampo en el proceso 
de formación de la memoria durante el sueño. Ahora, gracias a esta nueva
 investigación se ha comprobado que la corteza entorrinal que conecta 
estas dos regiones también juega un papel muy importante.
Resultados nuevos y sorprendentes
Como explica el propio Mehta, "los resultados son completamente nuevos y
 sorprendentes. De hecho el trabajo de la memoria ocurre en la corteza 
entorrinal incluso bajo los efectos de la anestesia". Este estudio 
aporta luz a cómo afecta a la salud, a la memoria y al aprendizaje la 
falta de sueño. Como apunta el mismo investigador, "cuando te vas a 
dormir, aunque sea en una habitación oscura y silenciosa sin información
 sensorial, el cerebro continua muy activo".
Es más, centrándose en la corteza entorrinal, "cuando el neocortex se 
inactiva las neuronas de la corteza entorrinal interior se mantienen 
activas, como si estuvieran recordando alojado recientemente en el 
neocortex" explica Mehta, en un fenómeno conocido como persistencia de 
la actividad espontánea.
Pero además, según los investigadores, este periodo de recuerdo mental 
de las neuronas entorrinales se prolongaba mucho en el tiempo. Mientras 
que normalmente la actividad cerebral cambia en milésimas de segundo, en
 este caso, incluso bajo anestesia, esta actividad persistente duraba 
más de un minuto.
En boca de Mehta, investigador principal del proyecto, "es un modo 
completamente distinto de pensar sobre la consolidación de la memoria", 
apuntando que "hemos encontrado un nuevo jugador involucrado en este 
proceso y que tiene un enorme impacto".
fe y libertad

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aviso de la mafia...osea YO!!
En este blog... (osea el mua) hay artículos de todo tipo, vivencias mías, de mi familia, de los plebes del barrio, resumenes de mis viajes psicotrópicos, mis fantasias sexuales con talia, críticas a las (os) pend*jas (os) de mis conocidas (os), crítica social, crítica personal, críticas constructivas, destructiva etc. Tambien tengo muchos articulos extraidos, osea Robados, de otros blogs como el tuyo y ni modo, el que no tranza no avanza. Asi que si te sientes ofendido por que extraje (robé)algun artículo de tu blog... recuerda que hay un Dios!! y probablemente me valla al infierno...algún dia... pero por mientras no te awites hombre...seguiré robandote cosas... así es la vida.. . . Disfrúta mi blog!! cura el SIDA...preguntale a un tio mío...ah no... ya murió..de sida presisamente...chale...